Skip to main content
Trending
MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaEsteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembreLa Policía desmantela la primera célula asentada en España de la banda del Tren de AraguaIntercambiador de Chitré alcanza un 83% de avanceSilvio Guerra
Trending
MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaEsteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembreLa Policía desmantela la primera célula asentada en España de la banda del Tren de AraguaIntercambiador de Chitré alcanza un 83% de avanceSilvio Guerra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Regreso a la rutina

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de casos / Confinamiento / COVID-19 / Estado / Insuficiente / Población / Responsabilidad ciudadana / Restricción de derechos / Toque de queda

Cartas desde el frente europeo

Regreso a la rutina

Publicado 2021/06/08 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Y es que el ímpetu por desobedecer las leyes solo se acentúa cuando las restricciones se refuerzan. Es algo intrínseco en la humanidad. Rechazar a la autoridad es una parte esencial de la democracia, un peso que se contrapone al poder de un gobierno representativo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El quehacer de los progenitores

  • 2

    Temporada de huracanes 2021

  • 3

    El panameño no saluda

Es ahora el momento idóneo para pedir explicaciones del recorte de libertades y para exigir una mejora en las políticas que se toman alrededor de la crisis sanitaria. Foto: EFE.

Es ahora el momento idóneo para pedir explicaciones del recorte de libertades y para exigir una mejora en las políticas que se toman alrededor de la crisis sanitaria. Foto: EFE.

Durante casi todo el 2020 y en lo que llevamos del 2021 hemos vivido pendientes del reloj, utilizando con mucho cuidado los escasos segundos que papá Estado nos permite usar. La medida del toque de queda se hizo insuficiente como embalse para contener el maremoto de casos que ocurrieron en el país. El ejemplo más claro del sesgo de confirmación es el querer apegarse a una idea negándose a ver que no funciona, buscando hasta el más recóndito ejemplo que, por una vez, haga correcto un error.

Porque la pregunta que surge ahora es, ¿por qué traer endurecer algo que se lleva utilizando desde el 19 de marzo de 2020 y no funciona? Desde ese día, hace casi 64 semanas, con la suma de otras medidas como las restricciones por género, los casos siguieron ascendiendo hasta llegar a la friolera de 4 000 casos diarios, en medio de restricciones en todo el país y confinamiento absoluto para una gran parte de la población.

“Pero es para proteger a la población más vulnerable y poner mano dura ante la indisciplina de una porción del pueblo”, dirán algunos. ¿Cuándo, desde que iniciaron las restricciones, no se han visto casos de reuniones masivas, fiestas ilegales e incumplimientos de la norma? y más importante, ¿por qué en otros países se retiró la veda horaria y la pandemia se ha mantenido bajo control? “Porque en otros países existe ‘la responsabilidad ciudadana y aquí no’”. Este argumento deja en evidencia la poca estima que les tenemos a los millones de personas que se mantienen bajo el yugo de la ley; personas educadas en la cívica que, por atenerse a las fluctuantes reglas, están adentrándose en la miseria personal.

Y es que el ímpetu por desobedecer las leyes solo se acentúa cuando las restricciones se refuerzan. Es algo intrínseco en la humanidad. Rechazar a la autoridad es una parte esencial de la democracia, un peso que se contrapone al poder de un gobierno representativo.

Pero, antes de continuar, creo que debería dejar claro que no estoy haciendo un llamado a la irresponsabilidad. No estoy tratando de alimentar las llamas del caos ni estoy haciendo algún tipo de apología ante la desobediencia que desencadena el aumento de los casos. Habiendo dejado esto bien definido, prosigo.

La elección de un gobierno se realiza, ante todo, pensando en el futuro, en los beneficios que uno como individuo obtendrá con las políticas que se instaurarán. Pero, así como cada cuatro años utilizamos el derecho al voto, también firmamos un contrato que nos obliga a mantener bajo control el poder de los que mandan. Somos nosotros los únicos responsables de lo que haga y deshaga el régimen de turno. Y es ahora el momento idóneo para pedir explicaciones del recorte de libertades y para exigir una mejora en las políticas que se toman alrededor de la crisis sanitaria.

Porque la democracia, como ya lo he dicho innumerables veces, es una virtud complicada de mantener y fácil de perder. La responsabilidad de mantener sano nuestro sistema administrativo es de cada uno de los ciudadanos que, con cabeza fría y pensamiento lógico, se han cansado del tira y afloja de restricciones y recortes liberticidas.

Es una única y sencilla pregunta la que se debe repetir siempre que se vea en el horizonte la probabilidad de imposiciones impopulares, ¿por qué? El debate de cualquier medida no se debe dejar solo en las manos de los que gobiernan. La fuerza de una nación surge del esfuerzo de la ciudadanía por restringir el poder de aquellos que los representan, porque si se le permite a un selecto grupo el poder total del Estado perderíamos lo único que nos distancia de las autocracias, nuestra libertad individual.

VEA TAMBIÉN: Ni la pandemia detiene el gasto militar en el mundo

Estudiante panameño en España.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

 Esteban De León. Foto: Redes sociales

Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Agentes de la Policía Nacional en el centro de Madrid. Archivo/ EFE/ Mariscal

La Policía desmantela la primera célula asentada en España de la banda del Tren de Aragua

En paralelo, avanza la reubicación de utilidades, que alcanza un 80% de ejecución. Foto: Cortesía

Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance

Silvio Guerra




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".