opinion

Regulación y contratación pública

... la Autoridad Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), realiza actividades de promoción de la competencia, tanto en el ámbito privado como en el público, incluyendo recomendaciones y brindando opciones de políticas públicas...

Marco A. Carrizo - Publicado:

La Acodeco participa en el proceso de revisión de elaboración de normas y de otras actuaciones públicas a través de su función consultiva, que plasma en sus informes. Foto: EFE.

Existen distintas formas de intervención pública en la actividad económica y desde la óptica de la promoción de la competencia y los principios de regulación económica eficiente, las autoridades de competencia las evalúan y realizan recomendaciones de mejora.

Versión impresa

El objetivo es que los poderes públicos garanticen y protejan el principio de libertad de empresa y favorezcan en sus actuaciones un entorno competitivo para el desarrollo de la actividad económica, misma que redunda en el bienestar de los consumidores finales, que somos todos.
 
A raíz de la pandemia causada por la COVID-19, se hace más frecuente que los poderes públicos intervengan en la economía, pudiendo introducir restricciones u obstáculos innecesarios a la competencia efectiva en los mercados.

De ahí el papel esencial que juegan las autoridades de competencia, para que a través de su función consultiva de promoción de la competencia (advocacy), orienten al sector público, con el fin de evitar o minimizar el impacto de la actuación pública en las condiciones de competencia y en el correcto funcionamiento de los mercados; y corroborar que la regulación haya sido por razones imperativas de interés público, por situaciones en que se advierta la existencia de restricciones al funcionamiento eficiente del mercado, o el inicio de una conducta monopolística generalizada.
 
En Panamá, la Autoridad Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), realiza actividades de promoción de la competencia, tanto en el ámbito privado como en el público, incluyendo recomendaciones y brindando opciones de políticas públicas, principalmente cuando estas iniciativas de entidades púbicas sean capaces de distorsionar la competencia en los mercados, como por ejemplo: algunas formas de regulación y las contrataciones públicas que se pretendan realizar.
 

En el caso de la regulación, cualquier propuesta de normativa es susceptible de generar distorsiones en el funcionamiento de los mercados. En muchas ocasiones, estas distorsiones afectan negativamente a la competencia, a la libertad de empresa y al bienestar del consumidor, con efectos posteriores que pueden resultar en aumentos de precios, disminución en la calidad o en la reducción al acceso de una variedad de bienes y servicios.
 
El análisis y la valoración de un proyecto normativo o regulatorio desde la óptica de la política de competencia y la regulación económica eficiente, tiene como finalidad impedir en la medida de las posibilidades esos efectos negativos indeseados.
 
La Acodeco participa en el proceso de revisión de elaboración de normas y de otras actuaciones públicas a través de su función consultiva, que plasma en sus informes de carácter discrecional y no vinculante.

VEA TAMBIÉN: El liderazgo cambia de modelo

Se trata, entonces, de una actividad preventiva y no coactiva. Para ello, se realizan análisis a las propuestas remitidas por el órgano público que la promueve y se aplican los principios de regulación económica eficiente: necesidad, proporcionalidad, mínima distorsión, eficiencia, transparencia, accesibilidad, seguridad jurídica, simplicidad, eficacia y no discriminación.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook