Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Renovando el estadio Juan Demóstenes Arosemena

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Renovando el estadio Juan Demóstenes Arosemena

Publicado 2017/01/26 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda

El 12 de marzo de 2004, se aprobó en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que declaraba monumento histórico nacional al Estadio Juan Demóstenes Arosemena como edificio representativo de la evolución arquitectónica del siglo XX.

Evidentemente hablar de béisbol es ponerte a vivir. Cuando estás en la penúltima entrada y el siguiente episodio es recoger bates y manillas.

Pero no debe olvidarse la frase del legendario Yogi Berra: “Esto no se acaba hasta que caiga el 9°episodio”. Esta heroica frase daba calor deportivo en los juegos de béisbol celebrados en el legendario Yankee Stadium, donde en ocasiones el equipo de casa, le dio la vuelta al marcador estando perdiendo y ganaban la serie postemporada en octubre. Pero estas grandes hazañas no solamente se repitieron en los principales estadios estadounidenses, sino en los juegos del béisbol profesional panameño efectuado en el coloso de Cabo Verde, hoy Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Hoy, lo más aceptable es reconocer que nuestro estadio debe ser transformado y renovado, haciendo memoria a esas grandes figuras que fueron la verdadera crema y nata del béisbol en Panamá, desde 1904 hasta 1940, y después de los 40 la nueva era formaría verdaderos profesionales beisbolistas que engrandecieron a Panamá.

Creación del Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Panamá siempre ha sido un país con verdadera semilla de campeones, desde Teófilo Panamá Al Brown, cuando se coronó campeón mundial y todos los eventos de trascendencia mundialista, como también otras disciplinas deportivas que engrandecieron a Panamá en los primeros 50 años de vida republicana.

Pero lo más esencial, es la verdadera importancia histórica que tuvo el coliseo olímpico de Panamá o estadio olímpico, donde se dieron muchos juegos de béisbol no solamente de carácter amateur sino también profesional, entre ellos el heroico y recordado juego de Panamá y Cuba, que con el tiempo permitió que muchos jugadores de Panamá se encaminaran al sueño más grande como lo era llegar al roster profesional del béisbol estadounidense logrando su sueño de ser estrellas en las mayores.

En 1936 se creaba la sección Olímpica, con carácter temporal, adscrita a la Secretaría de Higiene, Beneficencia y Fomento, cuyo cargo estaba relacionado con la celebración de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. En ese año, se integraron un ingeniero jefe, un jefe de atletismo, un jefe de sección y un contador. En 1939 se promulga un Decreto ejecutivo reglamentando el uso del Estadio Olímpico.

Este Decreto indicaba que el estadio era una dependencia de la Inspección General de Educación Física. Según el Decreto, el uso del estadio era así: La liga nacional de béisbol (hoy  Federación Nacional de béisbol) tendría las mañanas para sus competencias.

Fue la Ley No.16 de 1956 que le daría el mérito y la honra a la memoria del ex-Presidente Juan Demóstenes Arosemena de llevar el nombre al estadio que una vez sería el estadio Olímpico de Panamá en la ciudad capital.

Pero hay algo que destacar, que uno de los deportes con más trayectoria en la vida republicana fue el béisbol panameño, que inspiró a muchos fanáticos donde equipos de la Zona del Canal iniciaron una serie de fogueo con equipos de Panamá, promoviendo lo que posteriormente constituiría la verdadera esencia de la cuna del deporte más rentable tanto en América Latina como en el Caribe.

Primeros Juegos de Béisbol con equipos profesionales de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La década de 1940 a 1950 fue considerada como la Época de Oro del béisbol panameño, donde equipos que llegaban del Caribe con jugadores profesionales de las ligas menores estadounidenses, reforzaron a los equipos estadounidenses. El momento del béisbol panameño comenzaba su auge, del béisbol aficionado al profesional, la historia de los campeonatos nacionales comenzaba su mayor esplendor cuando en 1944 se fundaba la Liga Nacional de Béisbol hoy Federación Panameña de Béisbol.

Con una federación y comité presidido por Don Manuel Roy, y la participación de los equipos de Chiriquí, Coclé, Colón, Los Santos (que en ese tiempo era una sola provincia hasta su división con Herrera en 1946) y Panamá, se inició en el Estadio Nacional (ex Olímpico y hoy JDA), esta era de campeonatos que aún continúa.

El 12 de marzo de 2004, se aprobó en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que declaraba monumento histórico nacional al Estadio Juan Demóstenes Arosemena como edificio representativo de la evolución arquitectónica del siglo XX.

D espués de una trayectoria histórica en nuestro país es necesario revitalizar esos años devolviendo vida al que una vez fue el gigante del béisbol panameño, con la finalidad de que recuerde positivamente el esplendor positivo que hubo una vez en Panamá, donde diversos equipos de béisbol, tanto de Panamá como del interior y del área canalera, dieron sus mayores esfuerzos para engrandecer el deporte que hace crecer la pasión beisbolística en la república de Panamá .

Ojala que para las próximas competencias deportivas, en los años venideros, tengamos un remodelado estadio de béisbol nacional al servicio de la juventud panameña.

 


 


 


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".