opinion

Renovando el estadio Juan Demóstenes Arosemena

El 12 de marzo de 2004, se aprobó en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que declaraba monumento histórico nacional al Estadio Juan Demóstenes Arosemena como edificio representativo de la evolución arquitectónica del siglo XX.

Modesto Rangel Miranda - Publicado:

Renovando el estadio Juan Demóstenes Arosemena

Evidentemente hablar de béisbol es ponerte a vivir. Cuando estás en la penúltima entrada y el siguiente episodio es recoger bates y manillas.

Versión impresa

Pero no debe olvidarse la frase del legendario Yogi Berra: “Esto no se acaba hasta que caiga el 9°episodio”. Esta heroica frase daba calor deportivo en los juegos de béisbol celebrados en el legendario Yankee Stadium, donde en ocasiones el equipo de casa, le dio la vuelta al marcador estando perdiendo y ganaban la serie postemporada en octubre. Pero estas grandes hazañas no solamente se repitieron en los principales estadios estadounidenses, sino en los juegos del béisbol profesional panameño efectuado en el coloso de Cabo Verde, hoy Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Hoy, lo más aceptable es reconocer que nuestro estadio debe ser transformado y renovado, haciendo memoria a esas grandes figuras que fueron la verdadera crema y nata del béisbol en Panamá, desde 1904 hasta 1940, y después de los 40 la nueva era formaría verdaderos profesionales beisbolistas que engrandecieron a Panamá.

Creación del Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Panamá siempre ha sido un país con verdadera semilla de campeones, desde Teófilo Panamá Al Brown, cuando se coronó campeón mundial y todos los eventos de trascendencia mundialista, como también otras disciplinas deportivas que engrandecieron a Panamá en los primeros 50 años de vida republicana.

Pero lo más esencial, es la verdadera importancia histórica que tuvo el coliseo olímpico de Panamá o estadio olímpico, donde se dieron muchos juegos de béisbol no solamente de carácter amateur sino también profesional, entre ellos el heroico y recordado juego de Panamá y Cuba, que con el tiempo permitió que muchos jugadores de Panamá se encaminaran al sueño más grande como lo era llegar al roster profesional del béisbol estadounidense logrando su sueño de ser estrellas en las mayores.

En 1936 se creaba la sección Olímpica, con carácter temporal, adscrita a la Secretaría de Higiene, Beneficencia y Fomento, cuyo cargo estaba relacionado con la celebración de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. En ese año, se integraron un ingeniero jefe, un jefe de atletismo, un jefe de sección y un contador. En 1939 se promulga un Decreto ejecutivo reglamentando el uso del Estadio Olímpico.

Este Decreto indicaba que el estadio era una dependencia de la Inspección General de Educación Física. Según el Decreto, el uso del estadio era así: La liga nacional de béisbol (hoy  Federación Nacional de béisbol) tendría las mañanas para sus competencias.

Fue la Ley No.16 de 1956 que le daría el mérito y la honra a la memoria del ex-Presidente Juan Demóstenes Arosemena de llevar el nombre al estadio que una vez sería el estadio Olímpico de Panamá en la ciudad capital.

Pero hay algo que destacar, que uno de los deportes con más trayectoria en la vida republicana fue el béisbol panameño, que inspiró a muchos fanáticos donde equipos de la Zona del Canal iniciaron una serie de fogueo con equipos de Panamá, promoviendo lo que posteriormente constituiría la verdadera esencia de la cuna del deporte más rentable tanto en América Latina como en el Caribe.

Primeros Juegos de Béisbol con equipos profesionales de Panamá.

La década de 1940 a 1950 fue considerada como la Época de Oro del béisbol panameño, donde equipos que llegaban del Caribe con jugadores profesionales de las ligas menores estadounidenses, reforzaron a los equipos estadounidenses. El momento del béisbol panameño comenzaba su auge, del béisbol aficionado al profesional, la historia de los campeonatos nacionales comenzaba su mayor esplendor cuando en 1944 se fundaba la Liga Nacional de Béisbol hoy Federación Panameña de Béisbol.

Con una federación y comité presidido por Don Manuel Roy, y la participación de los equipos de Chiriquí, Coclé, Colón, Los Santos (que en ese tiempo era una sola provincia hasta su división con Herrera en 1946) y Panamá, se inició en el Estadio Nacional (ex Olímpico y hoy JDA), esta era de campeonatos que aún continúa.

El 12 de marzo de 2004, se aprobó en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que declaraba monumento histórico nacional al Estadio Juan Demóstenes Arosemena como edificio representativo de la evolución arquitectónica del siglo XX.

D espués de una trayectoria histórica en nuestro país es necesario revitalizar esos años devolviendo vida al que una vez fue el gigante del béisbol panameño, con la finalidad de que recuerde positivamente el esplendor positivo que hubo una vez en Panamá, donde diversos equipos de béisbol, tanto de Panamá como del interior y del área canalera, dieron sus mayores esfuerzos para engrandecer el deporte que hace crecer la pasión beisbolística en la república de Panamá .

Ojala que para las próximas competencias deportivas, en los años venideros, tengamos un remodelado estadio de béisbol nacional al servicio de la juventud panameña.

 


 


 


 

Más Noticias

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Suscríbete a nuestra página en Facebook