Skip to main content
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reorientar políticas y recuperar derechos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase política / Derechos Humanos / Historia / Humanidad / Justicia

Panamá

Reorientar políticas y recuperar derechos

Actualizado 2022/12/15 00:00:36
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest culminó su sexta edición

  • 2

    Elefanta no es persona ni tiene derechos humanos, dice un juzgado de Nueva York

  • 3

    Alimentación, derechos humanos y los acuerdos del diálogo

Los humanos tenemos que reactivar el espíritu creativo, sobre todo para reorientar las políticas sobre la humanidad y así poder reavivar una ciudadanía que cuide de nuestra propia casa común, recobrando la universalidad de los derechos humanos, que es lo que verdaderamente suscita un sosiego en el arte de vivir juntos.

En consecuencia, estamos llamados a encauzar nuestra mirada hacia lo esencial, focalizando nuestra tarea en el propio hábitat y en el cuidado de los seres humanos más frágiles, persiguiendo además ese bien colectivo que nos fraternice de una vez por todas. Junto a este espíritu cooperante, se requieren además de otros lenguajes más verdaderos, directos al corazón de todas las culturas, que han de optar por el abecedario de la declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas.

Más en un tiempo como el actual, que nos enfrentamos a multitud de crisis, acrecentadas por la quiebra moral en los sistemas financieros mundiales y la ausencia de ética en muchos dirigentes del planeta, que lo único que siembran son divisiones y conflictos, desigualdades e inmoralidades. Está visto, que el avance no significa que la lucha por los derechos y la igualdad haya terminado o termine nunca.

Ante este cúmulo de retrocesos y progresos, que en nuestra historia siempre acaeció, no hay mejor poética que la implicación consciente y responsable de cada morador, reconociendo con buenas obras el mal que hayamos podido causar como linaje. Acaso, para empezar a me ternos en faena, tengamos que detener ese ánimo de especulación permanente, y algo tan fundamental como pueden ser los alimentos, debamos de salvaguardarlos, respondiendo con eficacia y honestidad al rugido doloroso de los excluidos que reclaman justicia. Desde luego, hoy más que nunca, necesitamos de una economía que invierta en los derechos humanos y que funcione para todas las gentes. Quizás también tengamos que reconducir las políticas en este sentido; puesto que pedimos renovar el contrato social entre los gobiernos y sus pueblos y dentro de las sociedades, cada vez más inhumanas e insolidarias, para ganar confianza y adoptar una visión compartida y global de los derechos humanos en el camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible.

Todo esto nos exige tener viva la conciencia, incentivo que nos lleva a pronunciarnos a la luz de los abecedarios mentales, para no perder el horizonte de la promoción integral del individuo, así como el destino universal de los bienes, lo que nos advierte de que todos tenemos un papel que desempeñar, que comienza indudablemente por defender nuestros derechos y los de los demás.

En todo caso, siempre que se abandonan los valores de la humanidad, todos corremos un mayor riesgo. En realidad, la concordia y el derecho son dos beneficios relacionados entre sí, ya que no puede haber quietud donde no habite la consideración hacia toda vida. Nuestros mayores problemas actuales tienen su origen, precisamente, en la violación de lo sensato y en el incumplimiento de nuestras obligaciones. Nos alegra, pues, que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible active una norma común de logros para todos los pueblos y todas las naciones.

No nos podemos quedar, por tanto, fríos e impasibles ante la urgencia de reconstruir una comunidad de vida humana que garantice en todas las partes del mundo, el respeto hacia sus pobladores en todo momento. Lo que no es de recibo es que tras la invasión de Rusia, por citar algo noticiable actual, se haya desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las  mujeres. Nos alegra, por consiguiente, que una abogada del país haya fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir protección y entereza para las víctimas. En cualquier caso, tampoco se necesitan especiales conocimientos ni habilidades para involucrarse en trabajar por cambiar algo que nos vuelve salvajes y nos deshumaniza por completo.

Lo importante es unirse con imaginación, reunirse con valentía y perseverancia, para que todos los pueblos movilicen la paz en sus relaciones de convivencia, basadas en el diálogo y en un espíritu solidario, sustentado en los derechos humanos, que hoy continúan aún quebrantables, porque tal vez carezcan de fundamento sólido. Bajo este tono desconcertante y este timbre desleal que suele gobernarnos, tampoco se pueden generar sociedades pacíficas, inclusivas, justas, igualitarias y prósperas, por mucho que soñemos con ellas. Puede que para ese cambio de actitudes, tengamos que situar la política en una acción de desinteresado servicio, escuchando mucho más a los ciudadanos, promoviendo la cultura del abrazo para que se impulse mucho más la familiaridad entre sus civilizaciones, sabiendo que el camino de la violencia es un callejón sin salida. Únicamente, el auténtico progreso de la sociedad humana llegará con lenguajes consensuados, justos y estables. Al fin y al cabo, esta tensión que padecemos no es buena para nadie, requerimos de otros vientos más armónicos, que no lleven consigo el error del poder abrasador ni el horror de las contiendas, capaces de destruirlo todo y de destronarnos del camino existencial.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán

Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

El conductor y comediante estadounidense Jimmy Kimmel. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Manuel

La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años

Los ganaderos y todos los involucrados en la industria recibieron orientación durante un seminario sobre trazabilidad en Veraguas. Foto. Cortesía. Mida

Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".