Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / República Popular China, algo de historia

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

República Popular China, algo de historia

Publicado 2017/06/18 00:00:00
  • Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde opinion@epasa.com

Se han cumplido las palabras de Napoleón cuando, en 1793, dijo que la “China es un dragón dormido, déjenlo dormir, porque el día que despierte hará estremecer al mundo”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hablar de China no es sencillo porque se trata de un conjunto de naciones con una historia, cultura y realidad muy complejas, máxime si tenemos en cuenta el vínculo o relación etnológica, histórica y lingüística que mantienen con otras naciones asiáticas. Sobre sus sistemas de gobierno, han contado con la monarquía, el imperio, la anarquía y la república, pero en algunos casos estos sistemas existieron u operaron simultáneamente, si tenemos en cuenta aquellos periodos en que no era un solo país.

Sobre el concepto de “república”, este surgió cuando fue defenestrada la dinastía Qing con la Revolución de Xinhai, constituyéndose la República de China, bajo el mando de los chinos nacionalistas, pero, luego de muchas diferencias y conflictos, entre los chinos nacionalistas y los chinos comunistas, caracterizados por una guerra civil que se inició en el año 1927 y culminó con la Revolución China de 1949, los chinos comunistas, que resultaron vencedores, constituyeron la República Popular China.

Los chinos nacionalistas se refugiaron en las Islas de Taiwán, Pescadores, Kinmen y Matsu, y se han mantenido bajo el nombre de República de China hasta el presente.

Para efectos internacionales, el asiento que ocupaba la China en la ONU estaba asignado a la República de China (nacionalistas), sin embargo, en atención a la Resolución N.° 2758 de 25 de octubre de 1971 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ese asiento quedó radicado en la República Popular China (comunistas), que -por cierto- en el contexto de las votaciones, la posición de Panamá en ese entonces fue abstención.

Vuelvo al año 1949. Luego de que los comunistas lograron el control de China, procedieron a retomar o recuperar, por la vía militar o diplomática, todos los territorios que consideraban parte de China, proceso que duró varios años si tenemos en cuenta la recuperación de Hong Kong y Macao, pero, con respecto a los territorios en manos de la República de China, no pudieron actuar, ya que, con el estallido de la Guerra de Corea, los Estados Unidos de América se movilizó en apoyo de la República de China para evitar que fuese invadida por la República Popular China.

Desde entonces, máxime por la precitada Resolución 2758 de la ONU y por las reformas económicas iniciadas en 1978, han hecho de la China comunista una de las superpotencias mundiales.

Se han cumplido las palabras de Napoleón cuando, en 1793, dijo que la “China es un dragón dormido, déjenlo dormir, porque el día que despierte hará estremecer al mundo”.

Incluso, hay quienes sugieren que la frase “reyes de Oriente”, mencionada en el Libro de Apocalipsis, como parte de un conglomerado de naciones que, en la conclusión de los tiempos, se levantarán como un gran poder terrenal, se refiere a la nación china.

Abogado y locutor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".