opinion

Retos de la juventud panameña: futuro e incertidumbre

... es fundamental que se incluya a los jóvenes, ya que es un grupo vulnerable frente a las consecuencias adversas de las crisis y el desempleo. El Gobierno debe reflejar capacidad de respuesta para resolver sus problemas y necesidades básicas por medio de políticas públicas.

Andrea Castillo - Publicado:

Los jóvenes en las crisis económicas son los primeros que expulsan del mercado laboral y los últimos en ingresar en la recuperación económica. Foto: EFE.

La juventud panameña representa una cuarta parte de la población total del país, 1.034.658, jóvenes entre 15 a 29 años, que constituyen una fuerza de trabajo con gran potencial y uno de los activos más importantes de Panamá. Son el relevo generacional, quienes podrán propiciar la innovación y la creatividad en nuestra economía. Sin embargo, son situaciones positivas que se esperan que logren, pero la realidad es totalmente diferente para este grupo etario.

Versión impresa

Esta generación es la que más crisis ha atravesado y más retos tiene por enfrentar. Por mencionar algunos tenemos la actual crisis sanitaria. Sin embargo, se han acentuado problemas como la inestabilidad económica, política, laboral, social, educacional, sanitaria, entre otras, que repercutían, en gran manera, en su calidad de vida, metas y sueños.

 

 

 

 

 

 

 

Antes de la pandemia, el desempleo juvenil en el 2019, era casi el triple que el desempleo total del país, situando la tasa de estos en un 15% sobre un 6% de la población total, posCOVID-19, esta tasa se exacerbará.

 

 

 

 

 

 

Es importante recalcar una lección que nos han dejado crisis anteriores como la financiera del 2008: los jóvenes en las crisis económicas son los primeros que expulsan del mercado laboral y los últimos en ingresar en la recuperación económica.

Panamá, antes de la pandemia, ya estaba pasando por un proceso de desaceleración económica. Por otro lado, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el mercado laboral joven panameño se está caracterizando por trabajos atípicos, es decir, contratos temporales y jornadas reducidas (nuevas flexibilizaciones en el empleo).

Son quienes representan altas tasas de informalidad, alrededor de un 45%, aunado a la deficiente calidad de educación que reciben, que no los preparan con las habilidades y destrezas que exige el mercado laboral.

Por la contracción económica debido a la COVID-19 y las medidas implantadas, los jóvenes tienen un camino más dificultoso para insertarse al mercado laboral con éxito. La nueva modalidad virtual en el sistema educativo deja en evidencia que no todos tienen los instrumentos necesarios para mantenerse en el mismo, lo que produce desaliento al joven y deserción. Esto podrá traer, como consecuencia, una mayor inestabilidad socioeconómica en el país.

En el plan de reactivación económica pospandemia es fundamental que se incluya a los jóvenes, ya que es un grupo vulnerable frente a las consecuencias adversas de las crisis y el desempleo. El Gobierno debe reflejar capacidad de respuesta para resolver sus problemas y necesidades básicas por medio de políticas públicas.

VEA TAMBIÉN: Legitimaciones caóticas

Posibles propuestas podrían ser rediseñar los programas actuales de inserción laboral que están enfocados en la juventud, incrementando su cobertura, retomar los programas de orientación educativa y vocacional en la cual los jóvenes puedan estar informados de tendencias en las actividades económicas del país, buscar mecanismos para que la oferta educativa se ajuste a las necesidades que demandan las empresas, propiciar la inversión extranjera en el interior del país para reducir las desigualdades rurales/urbanas y apoyo para los jóvenes emprendedores.

Es momento de crear espacios de participación para que los jóvenes expongan sus problemas y busquen soluciones conjuntas. Es de suma urgencia que el Gobierno panameño empiece atender a este grupo etario, ya que el acceso a un empleo y a educación, entre otros, son oportunidades que enmarcan de manera significativa su estructura del presente y poder planificar su futuro.

Economista y profesora universitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook