Retrato del egoísmo
Publicado 2002/04/16 23:00:00
- Elsa González / Marcia Tuñón
En la entrevista que hizo Martha Vanessa Concepción al ex presidente Ernesto Pérez Balladares nos enteramos sin sorpresa que posee seis autos, unas cinco casas, un avión, un yate y en compañía de tres amigos, un helicóptero. Como compró el yate de unos 2 millones de dólares el año pasado, no es de extrañar que trabaje solo tres o cuatro días a la semana y el tiempo restante se lo dedique a la pesca. En vista de sus prolijas misiones al exterior cuando fue mandatario, tampoco llama la atención que este año piensa viajar a Chile, Canadá, Madrid, Dinamarca, Suecia y Roma. En pocas palabras, el mandatario que tantos millones le costó al pueblo panameño por su afán de reelegirse, hoy disfruta de amor, salud, juguetitos y mucha paz (El Panamá América 9 de abril 2002).
Lo incomprensible, porque es un hombre inteligente y preparado, es que Pérez Balladares no percibe que la imagen de sí que presenta es un retrato del egoísmo. Como un nuevo rico cualquiera, hace gala de sus millones y de lo que compra con esos millones. Da la impresión de que es un hombre que vive en su propio mundo y Panamá--exceptuando el mar donde pesca, así como las casas que posee en Boquete, Cerro Azul, la capital y Punta Barco-- no es parte de ese mundo.
El dirigente perredista que se divierte con su nuevo Lexus valorado en más de 90 mil dólares (para comprarlo no tuvo que vender el lujoso Porsche amarillo que estrenó en noviembre de 1999) y que tiene un Mercedes Benz en Europa para dar vueltas por allá, no demuestra tener conciencia de las penosas necesidades del pueblo panameño, ni de la gran labor que hacen muchas asociaciones que prestan ayuda a los seres más golpeados de nuestra sociedad. Tan locuaz en cuanto a sus posesiones, no será por pudor que en ninguna de sus declaraciones y entrevistas informa que es miembro de la junta directiva de alguna asociación asistencial o que está comprometido con instituciones de beneficencia como la Fundación Pro Enfermos con Cáncer (tel. 262-9087) o la Fundación Nueva Vida para los ancianos (tel. 316-0106).
Aunque ha dicho que quisiera que "todos los panameños aspiren a ser adinerados, estudiando y trabajando más allá de las ocho horas diarias reglamentarias para recibir un sueldo" (La Prensa 23 de diciembre 2001), nada dice sobre lo que él hace para ayudar a los panameños pobres a salir de su desesperante situación. Como presidente habrá usado el dinero del fondo discrecional para socorrer a quienes creía conveniente y como dirigente del PRD le dará la mano a muchos que solicitan su asistencia. Pero eso no cuenta porque es un quid pro quo.
El gran privatizador habla del helicóptero con el cual puede llegar a la playa en 15 minutos, así como de la carretera al interior construida durante su administración. Pero no parece estar consciente de que hay miles de hombres, mujeres y niños en el campo que pasan hambre, una crisis que sí trata de conjurar la organización Cáritas (tel. 260-6434). Cuando se refiere al avión personal de ocho pasajeros que usa todos los meses para ir a Guatemala, a Suramérica, México, el Caribe y el resto del continente (menos a Estados Unidos), parece ignorar que ese avión pasa por encima de las madres y niños abandonados que atienden las Hermanas de la Misericordia en Colón (tel. 447-0828), de los niños con SIDA que socorre la Escuela San José de Malambo (tel. 257-1966), de la Casa Esperanza Pro Rescate del Niño en la calle (tel. 232-7367), y de los Hogares Crea para los adictos a la droga (tel. 225-8221). En mayo, cuando el Toro viaje a Piña para participar en un torneo de pesca en su yate "Mister Bull" de 62 pies, con tres camarotes y todas las facilidades de una casa, ¿se acordará de los niños paupérrimos que socorre la Fundación Pro Niños de Darién (tel. 264-4336) fundada por monseñor Emiliani?
222...no parece estar consciente de que hay miles de hombres, mujeres y niños en el campo que pasan hambre, una crisis que sí trata de conjurar la organización Cáritas .
Lo más aberrante de todo es que, según se dice, Pérez Balladares aspira a ser reelegido presidente en el año 2009. En su campaña se tomará fotos con niños pobres, ofrecerá impresionantes programas para aliviar la miseria y manifestará a grandes voces su solidaridad con el pueblo. Para que no se convierta en el hazmerreír nacional, he aquí los números de teléfono de algunas organizaciones caritativas de manera que pueda llamar desde ahora a ofrecer cuantiosas donaciones. De ahora en adelante, para que la ciudadanía sepa quiénes son los políticos hipócritas y quiénes de veras se identifican con el sufrido pueblo panameño, los periodistas deberán preguntarles cuánto dan de su propio dinero y tiempo a las comunidades religiosas y sociedades filantrópicas que luchan por reparar los daños que hace la clase política.
Podemos sostener, por lo tanto, que todas las operaciones, derechos y poderes que Estados Unidos y otros Estados ejercerían en los mares territoriales de Panamá y más allá de los mismos, de acuerdo al Tratado Salas-Becker, están revestidos de nulidad absoluta y que, por ende, Estados Unidos no puede llevar a cabo ninguna clase de actividad marítima en territorio panameño de conformidad con el Derecho Internacional. Esta conclusión se desprende de una consagrada regla de Derecho, válida tanto en el Derecho Interno como en el Internacional: "Lo accesorio corre la suerte de lo principal". Siendo lo principal el Acuerdo de 1991, y lo secundario, el Tratado Salas-Becker; y siendo el Acuerdo de 1991 nulo por haber sido suscrito cuando Panamá era un país ocupado militarmente, en todo lo relativo a operaciones marítimas el Tratado Salas-Becker también es nulo "de toda nulidad".
Ahora bien, como una buena parte de las actividades aéreas dependen a su vez del andamiaje marítimo para la represión del narcotráfico y otros delitos (en vista de que la interacción marítima y aérea responde a un esquema integrado) al cesar las operaciones marítimas, tampoco las operaciones aéreas podrán llevarse a cabo, de tal suerte que, por un lado, una porción del Tratado Salas-Becker (la que atañe a operativos marítimos) es nulo, en tanto que, por el otro, el resto del Acuerdo (operativos aéreos) será de cumplimiento imposible.
Razones de espacio me impiden exponer las razones por las cuales, además de las ya anotadas, el Tratado Salas-Becker es, por derecho propio, igualmente nulo, contradice el Tratado de Neutralidad y compromete nuestra independencia e intereses nacionales.
Lo incomprensible, porque es un hombre inteligente y preparado, es que Pérez Balladares no percibe que la imagen de sí que presenta es un retrato del egoísmo. Como un nuevo rico cualquiera, hace gala de sus millones y de lo que compra con esos millones. Da la impresión de que es un hombre que vive en su propio mundo y Panamá--exceptuando el mar donde pesca, así como las casas que posee en Boquete, Cerro Azul, la capital y Punta Barco-- no es parte de ese mundo.
El dirigente perredista que se divierte con su nuevo Lexus valorado en más de 90 mil dólares (para comprarlo no tuvo que vender el lujoso Porsche amarillo que estrenó en noviembre de 1999) y que tiene un Mercedes Benz en Europa para dar vueltas por allá, no demuestra tener conciencia de las penosas necesidades del pueblo panameño, ni de la gran labor que hacen muchas asociaciones que prestan ayuda a los seres más golpeados de nuestra sociedad. Tan locuaz en cuanto a sus posesiones, no será por pudor que en ninguna de sus declaraciones y entrevistas informa que es miembro de la junta directiva de alguna asociación asistencial o que está comprometido con instituciones de beneficencia como la Fundación Pro Enfermos con Cáncer (tel. 262-9087) o la Fundación Nueva Vida para los ancianos (tel. 316-0106).
Aunque ha dicho que quisiera que "todos los panameños aspiren a ser adinerados, estudiando y trabajando más allá de las ocho horas diarias reglamentarias para recibir un sueldo" (La Prensa 23 de diciembre 2001), nada dice sobre lo que él hace para ayudar a los panameños pobres a salir de su desesperante situación. Como presidente habrá usado el dinero del fondo discrecional para socorrer a quienes creía conveniente y como dirigente del PRD le dará la mano a muchos que solicitan su asistencia. Pero eso no cuenta porque es un quid pro quo.
El gran privatizador habla del helicóptero con el cual puede llegar a la playa en 15 minutos, así como de la carretera al interior construida durante su administración. Pero no parece estar consciente de que hay miles de hombres, mujeres y niños en el campo que pasan hambre, una crisis que sí trata de conjurar la organización Cáritas (tel. 260-6434). Cuando se refiere al avión personal de ocho pasajeros que usa todos los meses para ir a Guatemala, a Suramérica, México, el Caribe y el resto del continente (menos a Estados Unidos), parece ignorar que ese avión pasa por encima de las madres y niños abandonados que atienden las Hermanas de la Misericordia en Colón (tel. 447-0828), de los niños con SIDA que socorre la Escuela San José de Malambo (tel. 257-1966), de la Casa Esperanza Pro Rescate del Niño en la calle (tel. 232-7367), y de los Hogares Crea para los adictos a la droga (tel. 225-8221). En mayo, cuando el Toro viaje a Piña para participar en un torneo de pesca en su yate "Mister Bull" de 62 pies, con tres camarotes y todas las facilidades de una casa, ¿se acordará de los niños paupérrimos que socorre la Fundación Pro Niños de Darién (tel. 264-4336) fundada por monseñor Emiliani?
222...no parece estar consciente de que hay miles de hombres, mujeres y niños en el campo que pasan hambre, una crisis que sí trata de conjurar la organización Cáritas .
Lo más aberrante de todo es que, según se dice, Pérez Balladares aspira a ser reelegido presidente en el año 2009. En su campaña se tomará fotos con niños pobres, ofrecerá impresionantes programas para aliviar la miseria y manifestará a grandes voces su solidaridad con el pueblo. Para que no se convierta en el hazmerreír nacional, he aquí los números de teléfono de algunas organizaciones caritativas de manera que pueda llamar desde ahora a ofrecer cuantiosas donaciones. De ahora en adelante, para que la ciudadanía sepa quiénes son los políticos hipócritas y quiénes de veras se identifican con el sufrido pueblo panameño, los periodistas deberán preguntarles cuánto dan de su propio dinero y tiempo a las comunidades religiosas y sociedades filantrópicas que luchan por reparar los daños que hace la clase política.
Podemos sostener, por lo tanto, que todas las operaciones, derechos y poderes que Estados Unidos y otros Estados ejercerían en los mares territoriales de Panamá y más allá de los mismos, de acuerdo al Tratado Salas-Becker, están revestidos de nulidad absoluta y que, por ende, Estados Unidos no puede llevar a cabo ninguna clase de actividad marítima en territorio panameño de conformidad con el Derecho Internacional. Esta conclusión se desprende de una consagrada regla de Derecho, válida tanto en el Derecho Interno como en el Internacional: "Lo accesorio corre la suerte de lo principal". Siendo lo principal el Acuerdo de 1991, y lo secundario, el Tratado Salas-Becker; y siendo el Acuerdo de 1991 nulo por haber sido suscrito cuando Panamá era un país ocupado militarmente, en todo lo relativo a operaciones marítimas el Tratado Salas-Becker también es nulo "de toda nulidad".
Ahora bien, como una buena parte de las actividades aéreas dependen a su vez del andamiaje marítimo para la represión del narcotráfico y otros delitos (en vista de que la interacción marítima y aérea responde a un esquema integrado) al cesar las operaciones marítimas, tampoco las operaciones aéreas podrán llevarse a cabo, de tal suerte que, por un lado, una porción del Tratado Salas-Becker (la que atañe a operativos marítimos) es nulo, en tanto que, por el otro, el resto del Acuerdo (operativos aéreos) será de cumplimiento imposible.
Razones de espacio me impiden exponer las razones por las cuales, además de las ya anotadas, el Tratado Salas-Becker es, por derecho propio, igualmente nulo, contradice el Tratado de Neutralidad y compromete nuestra independencia e intereses nacionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.