Salud y sexualidad, a darle la atención que se merecen
El concepto de salud ha ido modificándose por mucho tiempo, destaco tres de ellas. La organización mundial de la salud (OMS) definió en 1946 la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez.
En 1978, Alma Ata agrega a la definición de la OMS que salud es un derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto posible de salud, es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos. Podríamos indicar hoy día que salud es además una continua interacción armónica, orgánica y funcional, entre el hombre y su medio, y se considera al proceso salud- enfermedad como una unidad dialéctica donde la lucha de contrarios y la solución de las contradicciones producen el desarrollo humano y de la sociedad. Personalmente, "salud" es lo que sientes por dentro, y lo reflejas por fuera, que nuestro cuerpo funcione correctamente, que el entorno que me rodea me haga sentir emocional y socialmente bien. Marc Lalonde en su modelo de los determinantes de la salud indica que se relacionan cuatro factores: medio ambiente, estilos de vida saludable, sistema sanitario y la biología. La Organización Mundial de la Salud amplia e informa que los determinantes sociales son aquellas circunstancias en las que todo individuo nace, crece, vivé, trabaja y envejece, incluyendo el sistema de salud.
Observamos que uno de estos determinantes es la pobreza, la falta de trabajo que existe es cada vez más grande, cada día la población de escasos recursos es más vulnerable al acceso a métodos anticonceptivos o por desconocimiento, tienen muchos hijos dificultando aún más las oportunidades. En cuanto al entorno físico, lo relacionamos con lugares de trabajos que no son saludables, la falta de agua potable, nuestros hogares inseguros por la delincuencia. El entorno social va estrechamente relacionado con la relación que tenemos con nuestras familias, amigos o comunidad en múltiples casos existe pánico en familias al saber de las preferencias sexuales de sus hijos, jóvenes que son rechazados por la sociedad y que se excluyen de atención médica por pena, en ocasiones las personas poco empáticas se sumergen en sus propias opiniones , se centran en su mundo interior y no tienen percepción de lo que siente, desea, necesita o espera las demás personas a su alrededor lo que conlleva que una persona que necesite asistir a un Centro de Salud u hospital ya sea por tener una ETS o para recibir una orientación se sientan avergonzados de padecer una enfermedad de transmisión sexual. Todos estos determinantes sociales incluyen en los esquemas mentales y concepciones que tenemos de la salud y la sexualidad.
Como jóvenes nos preguntamos, ¿qué es una vida sexual sana? Podemos pensar que la vida sexual sana es prohibiciones de prácticas sexuales, y que incluso nos resulta aburrida. Tener estilo de vida saludable incluye tener salud sexual, no basta con solo tener alimentación saludable y realizar deporte. La salud sexual es importante para nuestro diario vivir, significa placer, comunicación, afecto, vínculos de respeto y autocuidado. Al momento de tener una pareja debemos preguntarnos ¿Me siento bien conmigo mismo? ¿Tengo una relación positiva y satisfactoria? Para mantener un cuerpo sano, debes protegerlo de enfermedades de transmisión sexual (ETS), debes decidir como individuo que es lo mejor para ti, ya que la salud depende de tus decisiones.
Cada 4 de septiembre se conmemora el día mundial de la salud sexual con el propósito de promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población, por ende te dejamos algunas recomendaciones: Tener una buena información y educación sexual Infórmate, puedes asistir a un Centro de Salud de tu comunidad o de tu preferencia que te explique más sobre el tema o que te ayude con tus dudas. Realiza siempre tus exámenes anuales que te envía tu médico. Date el tiempo de conocer tu pareja antes de tener una relación sexual. Usa preservativos y métodos anticonceptivos en lo que te sientas cómodos, así previenes una ETS y un embarazo no planificado.
Recuerda que las enfermedades de transmisión sexual no distinguen si eres mujer, hombre, joven, heterosexual, sino la previenes pueden llegar a tu vida. Mi querido lector quiero que repitas esta frase "Debo quererme cuidarme y hacer las cosas bien para conservar una buena salud sexual" es el momento de darle a tu salud sexual la atención que se merece. No dejes que unos minutos de placer cambie tu vida por completo. Autora del artículo es estudiante de la Licenciatura de Educación para la salud UDELAS.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.