opinion

¿Se deforesta indiscriminadamente en Panamá?

Los ciudadanos deben ser conscientes de que la deforestación produce una disminución en la producción de oxígeno, erosión del suelo, aumento de las concentraciones de calor o frío, dejando un desbalance climático, que ya estamos sufriendo.

Zuleica Damaris Chanis González | opinion@epasa.com | - Publicado:

La tala de árboles para la construcción de viviendas, carreteras y otros proyectos de desarrollo vial, representan un atentado contra el equilibrio ecológico. Foto: Epasa.

La construcción de carreteras, infraestructuras y nuevas barriadas sin control alguno, grandes centros comerciales, incendios de masa vegetal provocados y la agricultura y ganadería sin sustento y planificación, son en Panamá las principales causas de la deforestación.

Versión impresa

Este el precio que paga la sociedad por un desarrollo de ladrillos y cemento, una autodestrucción poco a poco nos acaba.

La mala planificación urbanística es el mejor ejemplo de ello.

Innumerables cantidad de barriadas se construyen en nuestros pueblos y ciudades y para ello se talan árboles sin control, destruyendo el medio ambiente, atentando directamente contra nuestros recursos más importantes: la cuenca del Canal de Panamá y las fuentes de agua.

En la actualidad, el Gobierno adelanta la ampliación de la carretera "Omar Torrijos- Corozal-Red Tank y vía Centenario", ubicado en el sector del Parque Nacional Camino de Cruces, donde 13 hectáreas de terreno han sido deforestadas y otras 91 hectáreas en la Carretera Panamericana, Tramo: "Puente de Las Américas – Arraiján", a la altura de Loma Cová donde nace la Tercera Línea del Metro y la ampliación de la carretera.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico e inversión social en Panamá

Estos proyectos, si bien son útiles tanto para la movilidad urbana como el comercio en general, deben adoptar las medidas de mitigación ambiental necesaria para no causar daños irreversibles, tomando en consideración que las políticas de desarrollo deben ser sostenibles.

Las leyes establecen que por cada árbol talado se deben sembrar diez; sin embargo, la realidad es otra. Muchas de esas especies mueren en los primeros años de vida por falta de especialistas que le den seguimiento a las plantaciones.

Según el Ministerio del Ambiente (Miambiente), solo en el primer trimestre del 2018, se registraron 645 incendios y 362 desastres ambientales, mientras que las cifras de árboles cortados, tanto autorizados como de forma ilegal, suman millones, que aún no pueden contabilizarse.

Los ciudadanos de este país deben ser conscientes de que la deforestación produce una disminución en la producción de oxígeno, erosión del suelo, aumento de las concentraciones de calor o frío, dejando un desbalance climático, que ya estamos sufriendo.

También, se debe tomar en cuenta a los animales que allí viven, ya que está afectando su hábitat natural.

Vamos a sembrar más árboles en nuestros parques y recoger la basura cuando vamos de paseo, así estamos contribuyendo a que nuestros ríos y calles estén limpios.

Luchemos por no dejar fallecer esos guayacanes que vemos florecer devuelta a casa en las tardes de abril.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook