opinion

¿Se están protegiendo los recursos no renovables?

….se podría comenzar con la reformulación de las leyes actuales para regular, y al mismo tiempo equilibrar, en este caso, la actividad minera logrando así la protección de los recursos no renovables.

Diana Escobar | opinion@epasa.com | - Publicado:

La tierra nos brinda estos recursos y el no hacer el uso adecuado de ellos, podría verse comprometida, en un futuro, la calidad de vida del ser humano. Foto: EFE:

El 18 de febrero del 2019, se celebró la primera molienda del Proyecto Cobre Panamá que tiene por meta extraer anualmente 320.000 toneladas de cobre durante los próximos 34 años, siendo este un recurso no renovable.

Versión impresa

Así mismo, se espera obtener un crecimiento del PIB del 3% anual.

Para este proyecto se realizó una inversión aproximadamente de $6,3 millones, siendo Minera Panamá la empresa responsable del proyecto.

No obstante, ¿qué son los recursos no renovables?

Los recursos no renovables son aquellos cuyas reservas, se pueden agotar en algún momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlos o regenerarlos para sostener su consumo.

Es decir, que una vez agotados no hay disponibilidad para utilizarlos en el futuro.

Cabe destacar, que en Panamá se encuentran principalmente el oro, la plata y el cobre.

Ahora bien, ¿existen autoridades que regulen la explotación y protección de los recursos no renovables?

VEA TAMBIÉN: Esperando el discurso de Bachelet

Actualmente, existe el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el cual, dentro de sus varias funciones, es el principal ente encargado de promover y supervisar la explotación minera, para asegurar que la misma se lleve a cabo de forma correcta, además de establecer las áreas de reserva minera en caso de que se consideren que dichas áreas no deban ser explotadas.

Por otro lado, en el 2015 se sancionó la ley N.º 25, con la que se logró crear el Ministerio de Ambiente, que se encarga de proteger y preservar los recursos renovables y no renovables.

Del mismo modo, existe el Código de Recursos Minerales, que especifica la forma legal para una extracción, la cual se realiza mediante un contrato de concesión minera.

Por otra parte, en el artículo 318 establece las multas que pueden otorgarse en caso de incumplir con este código, que van de $1,000 hasta 250 mil, pero cabe preguntarse, ¿qué es una multa de 250 mil para una empresa que invirtió $6,3 millones?

Absolutamente nada, por lo que podemos ver que las leyes mineras actuales no son suficientes.

Es por ello, que el Estado debe tomar cartas en el asunto evaluando la equidad de las leyes actuales de esta actividad y realizar cambios que puedan al mismo tiempo ayudar al bienestar de la tierra. Así mismo, debe existir un grado de concientización en la población con respecto a este tema y consumir de forma equilibrada los derivados de estos recursos no renovables.

VEA TAMBIÉN: Familia, Iglesia y Estado, juntos podemos hacer la diferencia

En conclusión, aún hay mucho trabajo por hacer y se necesita mejorar la institucionalidad para poder velar por el buen desarrollo de esta industria.

Por ende, se podría comenzar con la reformulación de las leyes actuales para regular, y al mismo tiempo equilibrar, en este caso, la actividad minera logrando así la protección de los recursos no renovables.

La tierra nos brinda estos recursos y el no hacer el uso adecuado de ellos, podría verse comprometida, en un futuro, la calidad de vida del ser humano.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook