Skip to main content
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Señor presidente, los mártires hablaron claro

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
9 de Enero 1964 / Heridos / Mártires / Muertos / Nacionalismo / Panamá / Señor presidente

Señor presidente, los mártires hablaron claro

Publicado 2021/01/15 00:00:00
  • Herminio Asprilla
  •   /  
  • Seguir

Por eso es que nuestros mártires no deben morir por el olvido y solo sean recordados cada 9 de Enero. Ellos, con sus hechos, hablaron claro y ahora a nosotros nos corresponde perder el miedo y seguir la lucha con nuestros esfuerzos y riesgos que la misma conlleva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desafío 2021, Panamá frente a la COVID-19

  • 2

    El agua como mercancía escasa

  • 3

    Solsticio 2020

Nuestros mártires, desde el cielo, deben estar hoy muy decepcionados de que su lucha por su pueblo, ha sido prácticamente para beneficio de otros. Foto: Archivo.

Nuestros mártires, desde el cielo, deben estar hoy muy decepcionados de que su lucha por su pueblo, ha sido prácticamente para beneficio de otros. Foto: Archivo.

Cumplidos 57 años, el pasado 9 de enero de 2021, de la gran gesta patriótica e histórica, donde 21 jóvenes fallecieron y más de 500 personas humildes fueron heridas por las tropas zonians atrincheradas en la quinta frontera o Zona del Canal, mediante el uso de armas de fuego de grueso calibre, granadas y otros artefactos de guerra.

Abusaron y masacraron a una población panameña que su única defensa era su nacionalismo, hidalguía y valor para reclamar sus derechos de nación libre y soberana en su propio territorio, al reclamar una sola bandera y un solo territorio, derechos que habían sido apropiados y usufructuados por invasores extranjeros.

Por esos hechos que enaltecieron a la juventud y a nuestra población panameña, gesta nacionalista, de la cual se hizo eco todo el mundo, al ver una nación tan pequeña, atreverse a desafiar al llamado Coloso del Norte y policía del mundo, solo con piedras, palos y un gran corazón henchido en una sola causa común.

En la actualidad esa tan cacareada y publicitada democracia de ese país agresor, naufraga y se avista un triste panorama en su anárquica democracia, ante los hechos de los últimos meses y que colapsó el 6 de enero de 2021, con la toma del Capitolio.   

Y que después del 20 de enero, con el ascenso del próximo presidente, se ciernen sobre esa poderosa nación negros nubarrones de intranquilidad y zozobra para sus habitantes.
Hoy queremos viajar en el tiempo y hacer énfasis en esos panameños que no les importó arriesgar sus propias vidas, por la lucha de un bienestar colectivo y de país,  para saber en qué estamos fallando y por qué ese gen de lucha colectiva, ha desaparecido progresivamente de nuestros cuerpos.

Al punto que tanto los líderes de la sociedad civil, educadores, gremialistas, sindicalistas hacen sus luchas aisladas y, a veces, solo por intereses propios y no tan colectivos como los panameños de hace décadas, y el resto de la población solo luchan en las redes sociales. El último movimiento que se vio y solo fue como una llamarada de capullo, fue el de los estudiantes universitarios reclamando la restauración del pago del vale digital, el resto solo muere en el intento.

Esas luchas nacionalistas por el bienestar colectivo deben reivindicarse, ya que hoy en día los invasores son nuestros propios conciudadanos cerca del poder, políticos oportunistas, que usufructúan parte de nuestra economía, promoviendo la coima y la corrupción de funcionarios públicos.

Todas estas acciones inhumanas de la desgastada y corrupta clase política, una Asamblea Nacional desatendida de los verdaderos problemas nacionales y una justicia sorda, ciega y muda con el crimen organizado y los corruptos de saco y corbata, nos arrincona hacía una sexta frontera del hambre y de la pobreza, donde los recursos económicos y laborales del Canal de Panamá tampoco han sido lo que se espera para este país en su óptima utilización.

VEA TAMBIÉN: Futurae

Ante este hecho que se ha masificado con la pandemia de la COVID -19, nuestros mártires desde el cielo deben estar hoy muy decepcionados de que su lucha por su pueblo, ha sido prácticamente para beneficio de otros, y, lo lamentable, es que no derramaron una solo gota de sangre, ni ellos ni sus familiares , a diferencia de nuestros estudiantes y nuestra clase humilde que siempre pone los heridos y muertos en estas gestas nacionalistas, como sucedió también en la invasión. 

Ante este caótico y crítico panorama nacional, retomemos la lucha unitaria y conjunta de las clases populares, gremiales y sindicales en la búsqueda del bienestar social y colectivo de la población panameña, ya que, con luchas reivindicativas, solo podremos eliminar la sexta frontera de la pobreza y sacar a este país de la mala distribución social y económica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es por eso, que esa llama eterna, que aún renace en nuestros corazones y ese legado que nos dejaron nuestros mártires hace 57 años, sea algo más que una inspiración para motivarnos a resolver los problemas que tanto aquejan a este país.

Por eso es que nuestros mártires no deben morir por el olvido y solo sean recordados cada 9 de Enero. Ellos, con sus hechos, hablaron claro y ahora a nosotros nos corresponde perder el miedo y seguir la lucha con nuestros esfuerzos y riesgos que la misma conlleva.

VEA TAMBIÉN: Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

Y no sigamos creyendo en leyendas urbanas y cuentos de sirenas de los gobernantes de turno, ya que estos solo están por sus negocios e intereses creados.

Bibliotecólogo, educador y dirigente social y comunitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Juan Carlos Navarro dijo busca llevar a Panamá hacia la sostenibilidad

Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

La ciclista Wendy Ducreux . Foto: COP

Wendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".