Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Señores candidatos: hablemos la realidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Elecciones 2019 / Panamá

Política

Señores candidatos: hablemos la realidad

Publicado 2018/11/18 00:00:00
  • Lourdes Luna
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Paren ya de regalar viviendas no terminadas, dinero a quien no se lo gana, de crear proyectos insostenibles en el tiempo y además de impacto negativo, están criando hijos del conformismo y no de la patria. ¿Estarían dispuestos a romper con el monopolio actual, sin seguir vendiendo nuestros ríos, y nuestra luz, abaratando así los costos de la energía eléctrica?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Candidatos para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 20019.  Pregunta para ustedes: ¿Pueden ustedes vivir con un salario de $558.00 al mes?  ¿Meterían a sus hijos en una escuela pública?

Candidatos para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 20019. Pregunta para ustedes: ¿Pueden ustedes vivir con un salario de $558.00 al mes? ¿Meterían a sus hijos en una escuela pública?

Economía: Veo sus rostros y analizo cada una de las palabras que utilizan en sus trillados discursos cuando están frente a un periodista.

Aprovechan las cámaras para fingir sorpresa frente a la situación económica que atraviesa el país, prometiendo soluciones iguales al paracetamol: Inútiles para un cáncer.

A ustedes les "sorprende" la desaceleración, los cierres de empresas y el perjuicio de industrias como los casinos, porque no les había tocado aún. Pero, permítanme decirles, que hoy ven imperios caer, pero antes de que esto ocurriese ya había miles de familias en quiebra. Ya había una administradora del hogar que había colapsado porque no tenía recursos para recreación, salud, educación o peor aún para el mantenimiento básico del bien más valioso de su pequeña empresa, que es la alimentación de sus hijos.

Pregunta para ustedes: ¿Pueden ustedes vivir con un salario de $558.00 al mes?

Educación: Veo cómo cada vez prometen hacer más y más escuelas ranchos, de cemento, de paja, de todo lo que se les pueda ocurrir para mercadearse.

Pero el valor principal que es el "contenido" es cada vez más pobre.

A mis 34 años, recuerdo cómo con abnegación tuve maestros que se encargaban de pasar todo el contenido posible de variadas formas hasta que cada estudiante captase la información.

VEA TAMBIÉN: De periodistas y aprendices

Todavía puedo escuchar la voz de mi maestra decir, pasen los cuadernos de atrás hacia adelante y recibirlos de vuelta corregidos.

Ahora para evitar la deserción escolar "mal becamos" a todos los estudiantes que pasen de 3.0, impulsando la mediocridad.

Recuerdo cuando te esforzabas por pasar de año porque si no lo hacías, repetías el año completo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy en día, no les interesa si se quedan, total: solo tienen que repetir por un año entero las materias fracasadas.

Y ¿cómo se supone que tendrá la destreza mental para manejar un año completo (si es que logra pasar las 4 materias en que fracasó) si no se fajó para conseguirlo?

Es solamente más tiempo de ocio para hacer y deshacer.

Pregunta para ustedes: ¿Meterían a sus hijos en una escuela pública?

Luz: "Competencia (economía) En economía, "la competencia​ es una situación patrimonial en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios."

VEA TAMBIÉN: No te rindas, sigue adelante

Dicho esto, si elevamos la competencia en este sector, los consumidores tendríamos mayores opciones para escoger a la empresa que mejor relación beneficio-costo nos ofrezca, ¿o no?

Pregunta para ustedes: ¿Estarían dispuestos a romper con el monopolio actual, sin seguir vendiendo nuestros ríos, y nuestra luz, abaratando así los costos de la energía eléctrica?

En fin, quien sea que gobierne debe estar preparado para reeducar a este pueblo que ha sido lacerado durante tantos años por el cáncer del conformismo y la ignorancia.

Quien desee llevar a Panamá adelante debe irse a lo más básico: "la educación".

Paren ya de regalar viviendas no terminadas, dinero a quien no se lo gana, de crear proyectos insostenibles en el tiempo y además de impacto negativo, están criando hijos del conformismo y no de la patria.

La realidad es que la violencia, la inseguridad, la escasez de agua y otros se resuelve dejando el "juegavivo" y el "poco importa, porque no nos toca".

Disminuyan tiempo de ocio por inversión en el sector deporte y lo más importante: No separen al pueblo de la tierra, inviertan en el sector agro, respeten los acuerdos y tratados que tanto trabajo les costó a quienes estuvieron antes de ustedes y por tanta sangre derramada.

Atentamente, Una civil más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".