opinion

¿Será oportuna la relación con China para el agro?

Panamá, a través de una adecuada política económica, puede sacar verdadero provecho de esta relación binacional, siempre y cuando el beneficio netamente económico no se anteponga al bien común de los panameños y no haga desaparecer los sistemas económicos y productivos de nuestros países,

Kelvin González | opinion@epasa.com | - Publicado:
El presidente panameño, Juan Carlos Varela (I) y el canciller chino, Wang Yi develan la placa con la cual se inaugura la embajada de China. Foto:EFE

El presidente panameño, Juan Carlos Varela (I) y el canciller chino, Wang Yi develan la placa con la cual se inaugura la embajada de China. Foto:EFE

Es innegable que en el mundo moderno son necesarias las relaciones comerciales entre países, a fin de lograr suplir las carencias de algunos a través de la colaboración y el provecho mutuo.

Versión impresa
Portada del día

La realidad del agro panameño es común a la de otros países de América Latina, que han desatendido esta área de producción económica y enfocado su interés en otras que generan provecho político-económico más rápido en tiempo y en recursos.

La inversión en el área de la agricultura o la ganadería ha sido desplazada, lo que ha desmejorado no solo este sistema productivo, sino también la calidad de vida de los que dependen de este oficio.

VEA TAMBIÉN : Un plan económico para salvar la Zona Libre de Colón   

Panamá, a través de una adecuada política económica, puede sacar verdadero provecho de esta relación binacional, siempre y cuando el beneficio netamente económico no se anteponga al bien común de los panameños y no haga desaparecer los sistemas económicos y productivos de nuestros países, porque al traer productos agrícolas y ganaderos importados, que es lo que sucede, se coloca en desventaja a nuestros productos locales y el agro en este caso específico se ve disminuido sin lograr producir la cantidad de alimentos e insumos necesarios para suplir e incrementar las demandas de los panameños.

La seguridad alimentaria debe ser prioridad para el Estado, por esta razón es que hay en el ambiente ese sabor incierto ante una nueva inversión china en nuestro país, debido a que es más rentable para algunos traer esta "inversión" china con productos procesados y con beneficios económicos a corto plazo que invertir tiempo y dinero en nuestros campos, lo cual afecta considerable y directamente a nuestros nacionales y aporta en nada al desarrollo de nuestra economía.

¿Cuál debería ser la orientación del Gobierno de Panamá?

No debería ser otra que la de rescatar y potenciar desde adentro y, con los nuestros, los campos para la agricultura, la ganadería, las siembras; un verdadero plan de rescate de ese sector económico y social, enfocándose en la inyección de capital para capacitar a la mano de obra, promoviendo e incentivando a la inversión en el agro panameño.

VEA TAMBIÉN: Conmemorando el natalicio de Arnulfo Arias Madrid

La propuesta tiene que ser apostar por Panamá, como ya se hizo con éxito en otras áreas económicas que hoy día son ejemplo y referencia en América Central del avance y desarrollo sostenible.

Eso sería un beneficio por partida doble, no solo para la economía, sino también para todos aquellos panameños que tienen al agro como una forma de vida.

Estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook