Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Situaciones de vértigo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derecho / Humanidad / Igualdad / Influencia / Libertad

Panamá

Situaciones de vértigo

Actualizado 2023/07/16 00:00:45
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Debiéramos aprender de nuestra propia historia, al menos para no caer en las mismas debilidades de siempre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá crea permiso temporal de protección para extranjeros

  • 2

    Joven tiene dos meses desaparecido; familia vive un calvario

  • 3

    Pase-U: Estudiantes con clave social, los primeros en cobrar

Lo que hoy es, mañana ya no es. Todo se mueve a un ritmo vertiginoso. En el mismo entorno, por el que nos movemos y cohabitamos, ocurre una permanente crónica de tensiones que provoca inestabilidad y situaciones impredecibles. Por si fuera poco el clima de despropósitos, también las contiendas absurdas se han intensificado, lo que dificulta la respuesta humanitaria inmediata. Me da la sensación que hemos perdido el sosiego y, por ende, un sano intelecto, que cumpla con sus obligaciones innatas. Desde luego, un alto en el camino nos vendrá bien, para repensar actuaciones y reparar daños. Quizás, al tiempo, deberíamos reeducarnos en actitudes de vínculos fraternos, para adquirir conciencia de la justicia y voluntad de talante armónico. Será bueno, por consiguiente, que entremos en la dinámica de un pueblo, de una familia que aglutina lo humano con lo celeste.

Debiéramos aprender de nuestra propia historia, al menos para no caer en las mismas debilidades de siempre. Sabemos que las guerras forjan catástrofes humanitarias y de derechos humanos, causan traumas imborrables a seres indefensos, además de activar multitud de crisis como puede ser la energética o la alimentaria. Sin embargo, nada parece importarnos, vamos a nuestros intereses, sin miramiento alguno. Conocemos, igualmente, lo vital que es para la humanidad en su conjunto caminar unidos para seguir allanando el camino, lo que nos exige un cambio en nosotros mismos y, de igual forma, reforzar el Estado de Derecho y las instituciones democráticas. Lo humanitario es establecer una corriente vivificante que nos ponga en camino y en comunión de corazón, incluso en medio de la debilidad.

No podemos continuar bajo el paraguas del descontrol, nos demuele todo el ciclo de la vida, dejándonos desolados y sin espíritu de continuidad. Entonces no caigamos en la tentación de generar violencia en un mundo deshumanizado, aprendamos a queremos y a no buscar la seguridad interior en los éxitos, en los placeres vacíos, en las dominaciones. Ciertamente, los contextos son inimaginables, en una tierra en combate permanente. Hay que volver a la sensatez, poner límites, activar el discernimiento, examinarlo todo y quedarnos con lo bueno. A partir de aquí, hay que renacerse y no dejarse anestesiar la conciencia, para reconocer los caminos auténticos de la libertad. Igualmente, también nos será saludable explorar el poder de lo minúsculo para reconciliarnos con el pasado, subsanando tácticas y maneras perversas.

En cualquier caso, hemos de huir de la confrontación que germina de una retórica envenenada, para adentrarnos en corporación a sembrar abecedarios de concordia a nuestro alrededor. Claro que sí, todo podemos hacerlo. Salgamos de esta atmósfera que planea venganza. Pongamos los ojos en ese poeta en guardia que todos llevamos consigo y que camina con lenguajes níveos, a contracorriente de lo mundano, fruto de su propia originalidad previsible o de su natural inspiración. Con demasiada frecuencia, incluso se produce una peligrosa confusión. Creemos que lo sabemos todo, que lo dominamos todo, y lo más importante lo tenemos abandonado, ¡aún no hemos aprendido a convivir! Para desgracia nuestra, tampoco hemos asimilado el vivir desviviéndonos por los demás, como hermanos, en parte por la conflictividad que genera la competitividad. Sin duda, son precisamente las egoístas competiciones por el caudal monetario, el mayor desgaste sensible, tanto de ahogo como de acoso.

Por ello, ante esta decadencia humanitaria, solo cabe escucharse mar adentro para hallar la vía de salida de todo ello. Lo trascendental es no desfallecer en los intentos de afrontar los momentos arduos, que a veces nos surgen en instantes imprevisibles e inesperados, con situaciones de incendio bélico y ruina total. Sea como fuere, no es de justicia acrecentar las desigualdades, como tampoco lo es debilitar el sistema internacional de seguridad colectiva que todos nos hemos comprometido a defender. En este sentido, me sonrojan las amenazas de utilizar armas nucleares como, de idéntico modo, es inaceptable no haber avivado todavía la cultura del encuentro entre seres pensantes. No olvidemos, que la base de una globalización debe modelarse según el abecedario de lo fraterno, que es donde se sustenta la acción de entenderse y respetarse. Únicamente así se edifica la paz. Hagamos autocrítica, pues.

"Salgamos de esta atmósfera que planea venganza. Pongamos los ojos en ese poeta en guardia que todos llevamos consigo y que camina con lenguajes níveos, a contracorriente de lo mundano, fruto de su propia originalidad previsible o de su natural inspiración".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".