Skip to main content
Trending
Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólaresObjetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala feProyecto 'Escuela del Mono Araña' desarrollado por jóvenes en Azuero es premiado por la UnescoCuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses
Trending
Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólaresObjetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala feProyecto 'Escuela del Mono Araña' desarrollado por jóvenes en Azuero es premiado por la UnescoCuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Soberanía Energética

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agenda global / Autonomía / Economía / Energía / Monopolio / PIB

Panamá

Soberanía Energética

Actualizado 2024/03/03 00:00:44
  • José González Rivera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En el 2015 se firmó el acuerdo de París para limitar el aumento del calentamiento global a 1,5 °C con respecto a niveles preindustriales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho: va ser difícil que la sentencia contra Martinelli esté en firme

  • 2

    Cancillería panameña viola norma electoral en caso de Ricardo Martinelli

  • 3

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

La primera fuente de energía utilizada fue el fuego y la capacidad de dominarlo data de hace unos 500 000 años y fue la principal fuente de energía hasta que en el siglo XVIII aparece la máquina de vapor.

A medida que ha mejorado la tecnología, quemar carbón se ha hecho más barato, acceder a petróleo mucho más accesible, usar la energía nuclear más segura, y algunas energías renovables como la eólica, la fotovoltaica o hidráulica por fin son más rentables. Hay nuevas energías prometiendo revoluciones como el hidrógeno verde, la energía geotérmica, la mareomotriz o la fusión nuclear.

En el 2015 se firmó el acuerdo de París para limitar el aumento del calentamiento global a 1,5 °C con respecto a niveles preindustriales. Debemos hablar de un tema olvidado en Panamá y que es el cimiento de nuestro desarrollo: la soberanía energética.

La política de seguridad y defensa es uno de los pilares del Estado moderno. Soberanía energética se define como el poder supremo e ilimitado del pueblo, para adoptar las decisiones políticas eléctricas para su desarrollo económico y social ya que Panamá cuenta con el monopolio legítimo del uso de la fuerza. En nuestra soberanía energética ninguna entidad privada o Estado, puede imponer en Panamá como debemos actuar con nuestra electricidad y cómo debemos organizarnos cada vez que nos suben la luz.

Si se analiza el crecimiento del Producto Interno Bruto ( PIB) panameño, bajo un simplismo aumentativo, se debería deducir que la demanda eléctrica lo haría en proporciones similares al PIB; pero lo único que hemos tenido es un "laissez faire": una relación estática entre el crecimiento de la demanda eléctrica con las malas consecuencias sociales. Las consecuencias sociales de mayor coste al consumidor, menor competitividad regional y ocupar más tierras para embalses de hidroeléctricas. La demanda de energía crece más rápido que la provisión suplementaria de nueva energía y su almacenamiento. Un reactor de una central nuclear genera 1000 Mw y pareciera que el pueblo panameño está subsidiando uranio.

Panamá vive en paz sin amenazas militares mayores, pero no contamos con la autonomía energética. Nuestro país podría verse más afectado por un déficit energético que por una amenaza potencial de un ejército vecino. Depender de electricidad sudamericana de capital estatal asiático tampoco debe estar dentro de nuestras opciones por razones obvias: un canal interoceánico con la Emienda DeConcini vigente.

En el Antropoceno, las confrontaciones por recursos energéticos serán muy intensa. Se incrementará las tensiones entre las fuentes tradicionales de energía y las tecnologías verdes y tanto la energía como los alimentos serán utilizados como armas geopolíticas. Casi todos los Estados podrán desarrollar ciberguerras y podrán colapsar el funcionamiento de otras sociedades, privándolas de electricidad, inmovilizando los sistemas de datos que permiten el funcionamiento de transporte, hospitales, administración pública y privada, producción industrial y hasta la comunicación privada de los ciudadanos.

Hemos dejado en las manos de los donantes de diputados, la viga maestra de nuestro desarrollo económico y social. La ausencia del Estado panameño en la planificación energética genera la mayor dependencia y vulnerabilidad para el desarrollo del país. Es de interés nacional asegurar el abastecimiento energético y es impresentable una ética comercial que privatiza las ganancias y traspasa los problemas al sector público. Las dificultades de un sistema híbrido público-privado es que unos culpan a otros por las falencias del servicio.

Necesitamos un enfoque más moderno y estratégico para seguir desarrollando nuestra ventaja comparativa global, a fin de poder salir a competir y sacar el máximo provecho de nuestra privilegiada geografía: De la misma manera que el gobierno nacional pactó con la empresa Pfizer la compra directa de vacunas contra el covid, debe el Estado panameño desarrollar de manera directa y autónoma la creación de generadoras de electricidad para nuestra soberanía energética para honrar los compromisos que adquirió Panamá en el High-level Dialogue on Energy, New York 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Fundación Pro Eco Azuero gana premio de la Unesco. Foto: @proecoazuero

Proyecto 'Escuela del Mono Araña' desarrollado por jóvenes en Azuero es premiado por la Unesco

Entre las modalidades detectadas se encuentra el uso de vehículos equipados con dobles tinas refrigeradas, una estrategia que les permite movilizar el producto ilícito sin levantar sospechas en los puntos de control. Foto. Melquíades Vásquez

Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".