opinion

Sobre el dominio de las redes y las libertades electrónicas

Arnulfo Arias | | - Publicado:

Sobre el dominio de las redes y las libertades electrónicas

He visto avisperos abrigados a la sombra fresca del ramaje. Resguardados, protegidos, allí viven en paz con Dios y con el mundo. Pero el hombre es hombre, al fin, y alcanza los aguajes turbios de bestia y las cumbres altas de los santos. A veces, por el ansia de cortar y de cortar más, también tumba, incauto, el avispero, con las consecuencias esperadas que eso trae. En alguna medida, creo que ha pasado igual con la política; se ha podado tanto los follajes de ese árbol que algún día fue verde, que ahora se ha alcanzado una colmena viva, despertada en medio de ese sacudir y del podar de los machetes. El mismo que corta las ramas ha quedado expuesto.

Versión impresa

Nos hemos acostumbrado tanto a ese sopor acostumbrado de la sociedad, que los políticos criollos pensaron, muy ingenuamente, que nuestra dejaría, como siempre, el alboroto de la queja, que no utilizaría los aguijones de poderes públicos con los que nace y que permanecería por siempre dormitando en ese sueño de la sumisión. Pero eso no va a pasar ya. Se sacudieron hasta las raíces mismas de la paciencia ciudadana. Hasta el hombre más sereno y cabizbajo está hoy dispuesto, en nuestros tiempos, a emprender caminos de la reivindicación de los derechos ciudadanos. Hoy se expresa libremente todo el mundo, y no hay palabra humana que pueda relegarse a los silencios que la tiranía impone. Vivimos realidades que para nuestros antepasados solo fueron sueños. Las redes nos presentan vías abiertas para la eclosión del pensamiento abierto y suelos fértiles para que la opinión crezca sin un freno. Si eso ha hecho más madura a nuestras sociedades, solo el tiempo lo dirá. Hoy, el botón del servidor -o el celular- es más temido por políticos que los antiguos pelotones de fusilamiento. El freno colectivo contra los abusos gravita más que la conciencia propia para muchos que caminan los umbrales de la corrupción pública o los abusos que, por años, fueron denominador común de muchos funcionarios del Estado.

Los tiempos han cambiado; el hombre sigue igual. Sus impulsos más primarios pesan sobre él como la ley de gravedad. Pero está despierto, está consciente que, más que su reparo interno, están las redes velando sobre su conducta, como telarañas que le atrapan hasta los confines de su pensamiento. Curiosamente, donde la fuerza moral del individuo no puede dictar conductas apropiadas, está allá afuera la gran masa alfabetizada ahora por el internet, vigilante y siempre lista para destronar o coronar en redes. Tristemente, no debería ser esa la forma de ajustar las cuentas en la sociedad, sino que el hombre mismo debería buscar los rumbos para mejorar en sociedad. Pero pensemos que estos tiempos en los que nada queda oculto, son como dominios pasajeros de la transición de una generación a otra. Pensemos que, a través de estos caminos modernos en los que celulares nos monitorean los pasos y marcan la conducta en sociedad, nos llevan más cercanos a las plenitudes de las sociedades más civilizadas, más cooperadoras con el bien común, más vigilantes de las reglas colectivas de moralidad aceptable.

Etiquetas
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook