Sobre la seguridad turística (I)
Publicado 2003/01/24 00:00:00
En la introducción de una edición del Código Ético Mundial para el Turismo, expedido por la Organización Mundial del Turismo, me permito expresar que "el turismo se ha considerado generalmente como la "exportación" de una región o nación hacia el lugar de destino .... en el que se genera renta, se favorece la creación de empleos, se aportan divisas que ayudan a equilibrar la balanza de pago, se aumentan los ingresos públicos y se fomenta la actividad empresarial. Así la actividad turística cobra una gran importancia en la economía del país, debido a su elevada aportación a la generación de Valor Agregado Bruto (VAB) en la región receptora."
Y es que efectivamente los gastos del turista no sólo se limitan al alquiler de una habitación, sino al impuesto hotelero, como a una gran variedad de servicios y bienes de consumo, tales como alimentos, transporte, compras, entretenimientos, excursiones y demás actividades diversas.
Por todo lo anterior, el Código Ético Mundial para el Turismo indica para salvaguardar, sin duda, el normal desarrollo de esta actividad que: "Tanto las comunidades receptoras como los agentes profesionales locales deben aprender a conocer y a respetar a los turistas que los visitan, y a informarse sobre su forma de vida, sus gustos y sus expectativas."
Y ello no puede ser de otra forma porque siendo el turismo una actividad de enorme potencial para el desarrollo y progreso para el futuro de los países y comprendiendo el turista la experiencia del "viaje" como un todo indivisible, es menester cuidar que cada uno de los eslabones que componen la experiencia de su viaje les sea grato, rentable y seguro.
El tema de la Seguridad Turística, por tanto, es de trascendental importancia para el desarrollo de esta actividad, y por ello el IPAT realiza, en coordinación con la Policía Nacional y la Policía Técnica Judicial, esfuerzos constantes dirigidos a enfrentar la comisión de hechos delictivos en contra de visitantes extranjeros.
Como resultado de esta labor permanente por incrementar la seguridad al turista existe a la fecha la Policía de Turismo, la cual realiza una encomiable labor preventiva y correctiva; también debemos dar a conocer que en fecha reciente, gracias a convenio celebrado entre el IPAT y la PTJ, se inauguró en la Policía Técnica Judicial la Sección Especializada de Atención al Turista, lo que permitirá atender las acciones delictivas que se verifiquen contra visitantes extranjeros de manera especializada por una dirección específica dedicada al tratamiento de estos sucesos, permitiendo así no sólo el levantamiento de estadísticas, sino el análisis de los diversos métodos utilizados por los delincuentes, a fin de combatir con mayor eficiencia estos delitos.
Esta labor que venimos realizando en materia de seguridad cuenta con el decidido apoyo y participación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la Asociación Panameña de Hoteles y los demás gremios dedicados al desarrollo y apoyo de la actividad turística, siendo muchos los seminarios y reuniones que se organizan periódicamente para reforzar los canales de interrelación entre el sector público y privado para combatir estas acciones delictivas.
Es importante hacer hincapié de que en fecha próxima el IPAT trasladará, en acuerdo con la Policía Nacional, las Oficinas de la Policía de Turismo al Casco Antiguo, con el propósito de ubicar su centro de operación en un área de trascendental importancia al desarrollo de la actividad turística que, incluso, colinda con barrios que requieren de una especial atención, a fin de combatir estos delitos.
Es un hecho que producto de esta labor mancomunada, existe una estadística sobre la incidencia de delitos con la identificación de áreas de mayor incidencia y las horas en que se han cometido los mismos, y que estos sectores son objeto de operativos permanentes que han logrado disminuir de manera drástica este tipo de actividades contra visitantes extranjeros, y es por ello, que hoy por hoy estos hechos se presentan excepcionalmente. Encuestas verificadas por esta Institución muestran que la percepción que se mantiene sobre Panamá, es la de un país seguro.
(Segunda entrega continuará el lunes 27 de enero próximo)
Y es que efectivamente los gastos del turista no sólo se limitan al alquiler de una habitación, sino al impuesto hotelero, como a una gran variedad de servicios y bienes de consumo, tales como alimentos, transporte, compras, entretenimientos, excursiones y demás actividades diversas.
Por todo lo anterior, el Código Ético Mundial para el Turismo indica para salvaguardar, sin duda, el normal desarrollo de esta actividad que: "Tanto las comunidades receptoras como los agentes profesionales locales deben aprender a conocer y a respetar a los turistas que los visitan, y a informarse sobre su forma de vida, sus gustos y sus expectativas."
Y ello no puede ser de otra forma porque siendo el turismo una actividad de enorme potencial para el desarrollo y progreso para el futuro de los países y comprendiendo el turista la experiencia del "viaje" como un todo indivisible, es menester cuidar que cada uno de los eslabones que componen la experiencia de su viaje les sea grato, rentable y seguro.
El tema de la Seguridad Turística, por tanto, es de trascendental importancia para el desarrollo de esta actividad, y por ello el IPAT realiza, en coordinación con la Policía Nacional y la Policía Técnica Judicial, esfuerzos constantes dirigidos a enfrentar la comisión de hechos delictivos en contra de visitantes extranjeros.
Como resultado de esta labor permanente por incrementar la seguridad al turista existe a la fecha la Policía de Turismo, la cual realiza una encomiable labor preventiva y correctiva; también debemos dar a conocer que en fecha reciente, gracias a convenio celebrado entre el IPAT y la PTJ, se inauguró en la Policía Técnica Judicial la Sección Especializada de Atención al Turista, lo que permitirá atender las acciones delictivas que se verifiquen contra visitantes extranjeros de manera especializada por una dirección específica dedicada al tratamiento de estos sucesos, permitiendo así no sólo el levantamiento de estadísticas, sino el análisis de los diversos métodos utilizados por los delincuentes, a fin de combatir con mayor eficiencia estos delitos.
Esta labor que venimos realizando en materia de seguridad cuenta con el decidido apoyo y participación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la Asociación Panameña de Hoteles y los demás gremios dedicados al desarrollo y apoyo de la actividad turística, siendo muchos los seminarios y reuniones que se organizan periódicamente para reforzar los canales de interrelación entre el sector público y privado para combatir estas acciones delictivas.
Es importante hacer hincapié de que en fecha próxima el IPAT trasladará, en acuerdo con la Policía Nacional, las Oficinas de la Policía de Turismo al Casco Antiguo, con el propósito de ubicar su centro de operación en un área de trascendental importancia al desarrollo de la actividad turística que, incluso, colinda con barrios que requieren de una especial atención, a fin de combatir estos delitos.
Es un hecho que producto de esta labor mancomunada, existe una estadística sobre la incidencia de delitos con la identificación de áreas de mayor incidencia y las horas en que se han cometido los mismos, y que estos sectores son objeto de operativos permanentes que han logrado disminuir de manera drástica este tipo de actividades contra visitantes extranjeros, y es por ello, que hoy por hoy estos hechos se presentan excepcionalmente. Encuestas verificadas por esta Institución muestran que la percepción que se mantiene sobre Panamá, es la de un país seguro.
(Segunda entrega continuará el lunes 27 de enero próximo)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.