Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre las realidades fragmentadas del país

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Cerro Patacón / Ecosistema / Minería / música urbana / Sociedad

Panamá

Sobre las realidades fragmentadas del país

Actualizado 2023/12/11 00:00:22
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Esa gran verdad, que se encuentra más allá de discusión alguna, ha pasado desapercibida en medio de la crisis nacional que recientemente hemos vivido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran carriles en vía Centenario a la altura de Burunga

  • 2

    ¿Quiénes son los invitados a la investidura de Javier Milei?

  • 3

    Cierran filas en Tierras Altas; exigen sanción por bloqueos

Solo hay un camino seguro hacia la riqueza; aumentar el ingreso y moderar los gustos. En una sociedad conformada por diversos sectores, que viven realidades muy distintas, no se puede pretender que los gustos también sean uniformes; lo que indica que moderación y aumento son conceptos que varían entre nosotros.

Esa gran verdad, que se encuentra más allá de discusión alguna, ha pasado desapercibida en medio de la crisis nacional que recientemente hemos vivido. Desde una perspectiva de gremio, se ha querido entender al no agremiado; desde una realidad del empleado formal se ha pretendido imponer criterios uniformes al empleado informal; como residentes de un área urbana, con acceso a agua potable y suministro eléctrico, se hacen peticiones a quienes no conocen en forma permanente el suministro de necesidades básicas. No somos un país multicultural, pero sí somos un país multisectorial, conformado por sectores muy distintos, aunque no irreconciliables. Para entender este rompecabezas, cada pieza cobra su importancia, dentro de la realidad en la que vive. Somos como un florero roto, que necesita unir sus piezas fragmentadas.

Sin dejar de valorar el gran aporte, por ejemplo, de los agricultores de hortalizas, tenemos que entender que cientos de miles de panameños no consumen hortalizas diariamente, porque sus ingresos diarios no se lo permiten. A esos sectores que carecen de los medios para adquirir ese alimento, no se le puede abordar con el discurso de que sean solidarios para que otros puedan consumir lo que para ellos no consumen. Igualmente, a esos sectores informales que viven diariamente la tragedia de no tener ingresos consistentes, y que son empujados hacia esfuerzos que solo les procuran el ingreso diario, no se les puede pedir que borren por completo su temor al hambre, para que simplemente sean empáticos y comprensivos con aquellos que diariamente no conocen el temor que sufren. A los que no utilizan el transporte público, no se les puede demandar la comprensión espontánea de que la apertura de las vías es importante para un macro desarrollo que jamás alcanza sus hogares. No es, entonces, que los gremios, las asociaciones y los empleos formales sostienen nuestra economía criolla, es que hay indicadores que son casi artesanales, que se cumplen dentro de esos mestizajes diarios que muchos se resisten a entender.

Esa desfragmentación de Panamá se debe unificar y articular, primero, antes de que pretendamos ser una nación que marca cifras falsas en las estadísticas mundiales de la economía global. Algunos gremios asociados, que deliberan dentro de salones refrigerados, pretenden que seamos un país pionero en la industria de turismo, pero desde que se pasa el puente hacia nuestro interior, la vía se ve adornada con mascotas muertas que, alguna vez, han sido parte de familias y de hogares, sin que esos despojos sean siquiera sepultados dignamente. Pretendemos ser ejemplo de la comunicación global, pero sufrimos de una vialidad que solo encuentra condiciones aptas para los vehículos todo terreno.

Queremos ser ambientalistas de primer mundo, abrazándonos a árboles que viven muy remotamente en el corazón de nuestras selvas, pero consentimos que en el corazón de nuestra capital exista un riesgo de contaminación sin precedentes, desatendiendo esa bomba de tiempo de Cerro Patacón, con la que convive más de un millón de personas cuya salud podría estar en riesgo. Todo se puede mejorar, pero no en la forma en que los medios de comunicación y los sectores organizados de la sociedad pretenden hacerlo; abrazándose a mentiras. La formación falseada que circula en redes de un país pionero, innovador, con tecnología de punta, es simple fruto de la imaginación de los manipuladores de nuestra sociedad.

Afrontemos nuestra realidad, comprendámosla primero, para integrarla luego y hacer patria, como una nación unida. Dentro de los marcos de una sana convivencia, ninguna realidad fragmentada debería prevalecer sobre la otra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".