Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre libros escolares

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sobre libros escolares

Publicado 2002/11/28 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En recientes declaraciones, Priscilla Delgado, presidenta de la Cámara Panameña del Libro, informó que el "principal propósito" de la organización que dirige "es proteger la industria nacional, que los autores nacionales, a través de legislaciones, puedan escribir sus libros, presentarlos y venderlos en el país y en el exterior". Nada de malo tiene promover las actividades nacionales, ya sean económicas o culturales. Sin embargo, a estas alturas de la historia humana, ya se conocen los efectos destructivos que tiene toda política proteccionista, en lo intelectual o la producción, por lo cual haría bien esta dirigente en actualizar sus objetivos. No se requieren más leyes sino un cambio de actitudes y de una regulación ordenada, en la cual organizaciones como la Cámara Panameña del Libro deben jugar un papel de retroalimentación y constante supervisión del régimen educativo y cultural del país.
Por fortuna, para nuestros niños y jóvenes, así como el futuro desarrollo intelectual del país, la presidenta vetó no hace mucho, por inconveniente, una ley para proteger de la competencia extranjera a los autores panameños de libros para escuelas, ya que consideró que ese tipo de iniciativas reduce las alternativas en la selección de libros a los estudiantes. Aunque es de la opinión que deben existir los incentivos apropiados para el autor panameño, la presidenta advirtió que no pueden ser el aislamiento ni la prohibición.
El problema de los libros importados que muestran datos históricos nacionales equivocados es producto de una pobre supervisión, tanto gubernamental como de los educadores y del sector privado. Existe todo un régimen jurídico que ordena la celebración de concursos de textos entre autores nacionales, establece las diferencias entre distintos textos, ordena la evaluación periódica de los libros escolares, y prohíbe el uso de libros no evaluados por el Ministerio de Educación. Pero las autoridades no aplican ese régimen ni la sociedad se los exige con vehemencia, consistencia y determinación.
Vemos en Educación los mismos errores y vicios que prevalecen en el resto del gobierno y nuestra sociedad. La falta de conocimiento, la ausencia de profesionales de carrera dedicados a promover objetivos claros y precisos, el desinterés personal y la carencia de orden y seguimiento producto de los cambios que cada nuevo gobierno implementa o deja de implementar, sólo para mencionar algunos.
Si se aprende a sumar en pesetas, se sabrá sumar en balboas, dólares o, por qué no, euros. Y si se leen textos escritos con un español distinto al nuestro (por cierto, sí existen), al menos aprenderemos que hay ciertas palabras en nuestro rico idioma que tienen significados totalmente distintos en otras latitudes. El objetivo debe ser la enseñanza, el aprendizaje, el conocimiento y la crítica, todo lo cual se logra no sólo con textos sino con maestros, profesores, alumnos, la sociedad y un intercambio permanente entre éstos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".