Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre los frenos artificiales a la libertad de expresión

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Frenos artificiales / Justicia / Libertad de disentir / Libertad de expresión / Libertad sagrada / Opiniones

Epicentro

Sobre los frenos artificiales a la libertad de expresión

Publicado 2020/05/10 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llamada epifanía, o revelación espontánea de la esencia de las cosas, puede llegar al hombre de diversas formas; ya sea en medio de alguna reflexión personal y silenciosa, o en contemplación de la naturaleza, mirando el firmamento, leyendo alguna frase.

En fin, las posibles iluminaciones espontáneas que disipan las sombras de la duda podrían ser infinitas.

En lo particular, no pienso que se debe estar sujeto a la limitación de recurrir únicamente a textos o fuentes religiosas para profundizar aquellos temas que despiertan en el hombre intereses que no son necesariamente materiales, en su esencia.

VEA TAMBIÉN: Un llamado a todos los que no escuchan el grito “Quédate en casa”

De todas esas fuentes de riqueza espiritual y cultural, la menos sospechada hubiera sido una sentencia; pero en la jurisprudencia de la historia judicial de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos reposa una ponencia que, desde mi punto de vista, constituye hoy una de las proclamaciones más reveladoras de la libertad de pensar y de exponer el pensamiento.

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

Un día 3 de marzo de 1919, la Corte Suprema de Justicia entró a decidir el caso Abrams v. United States, llegado hasta esa superioridad en grado de apelación, para que se confirmara o no si la propaganda vertida en un panfleto anarquista, y fruto de la opinión reactiva y reaccionaria de un grupo muy pequeño de hombres, estaba o no dentro de las libertades que concede la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, para disentir de las opiniones y objetivos del gobierno.

Siete de los nueve magistrados, ante las abominaciones e insultos del panfleto, sintieron que se había aguijoneado el orgullo nacional, que se había insultado la institucionalidad, el dogma de hacer guerras productivas y hasta las fundaciones mismas que soportaban la maquinaria poderosa del gobierno nacional.

VEA TAMBIÉN: Bienaventurados aquellos que cuidan a su prójimo…

Pero el magistrado Oliver Wendell Holmes Jr., hizo un breve y profundo salvamento de voto en esa instancia, y concluyó valientemente que se había privado de custodia constitucional una libertad sagrada, la libertad de disentir.

Su ponencia se ha convertido, desde entonces, en una antorcha de luz en favor del pensamiento, iluminando las cavernas más oscuras de la intolerancia institucionalizada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que realmente estaba en juego y lo que en realidad se discutía era la facultad aberrante de cualquier autoridad de limitar la libertad de expresión por medio de la pena y de impedir lo que algunos llaman ortodoxamente el "ejercicio excesivo" de dicha libertad.

Oliver Wendell Holmes llega a la acertada conclusión de que no existe tal cosa como el ejercicio excesivo de la libertad de expresión.

Pensó que la opinión, cuando es fruto de la idea de un hombre, no puede estar normada por el hombre; que coartar tal libertad es un peligro claro para el delicado ecosistema que logra que por medio de un proceso de selección natural -que se libra en el fuero personal de cada cual- prevalezcan solo aquellas opiniones que sean más aptas para hacerlo, y que otras queden simplemente condenadas a extinguirse dentro de la relevancia histórica del hombre; que no estaba dentro de las facultades limitadas de la justicia interferir en ese libre mercado de las ideas, en las que el ser humano consume libremente lo que quiere consumir y descarta libremente aquello que desea descartar.

La ponencia de Holmes rinde culto a una fe que tal vez llegue a trascender toda otra fe en el mundo: la sagrada libertad de pensar sin que la palma del hombre, y sus autoridades, pueda atrapar con su mano materialista una idea vaporosa que hace vuelo.

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".