Skip to main content
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobreviviendo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Electoralismo / Lenguaje y reglas universales / Libertad / Moralidad pervertida / Transparencia

Panamá

Sobreviviendo en Panamá

Actualizado 2023/10/29 00:00:46
  • José González Rivera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli-Mulino, lideran encuesta con el 43% de respaldo

  • 2

    ¿Utiliza la policía lacrimógenas vencidas en las protestas?

  • 3

    ¿Qué ha sucedido con el caso de la diputada juvenil?

Actualmente se está llevando a cabo el más grande "reality show" en el Istmo: "Sobreviviendo". Este reality se está desarrollando en vivo y directo, en una era postcovidiana donde los participantes son Phonus sapiens panamaensis y en el casting no se ha seleccionado a ningún funcionario público. Tampoco se escogen a los colaboradores de la empresa que gana todas las licitaciones de los hospitales públicos panameños.

Este programa se transmite diariamente por el Canal CIRCOPAMÁ, presenta alto niveles de audiencia y utilizando una carga emocionalmente importante, presenta a los panamaensis en una jungla de cemento tratando de sobrevivir a las grandes cantidades de basura cerca a sus campamentos, las protestas por la corrupción y alta brecha de desigualdad e inseguridad. Una de las características del reality es la exorbitante cantidad de jóvenes panamaensis buscando empleo y "sobreviviendo™" debido a la ineficiencia de los servicios públicos de salud y agua potable para su consumo las 24 horas los 7 días a la semana. Sin contar que los panamaensis que no pueden salir del lugar de grabación, se morirán de cáncer más rápido por el recorte de los presupuestos al Oncológico.

Los participantes del show sienten que cada vez es más costoso y difícil vivir en el país, y han iniciado a cuestionar un montón de cosas que consideran injustas: mientras ellos, la clase media, son los que aportan los mayores recursos a la productora del reality show; las grandes empresas amiguitas del rey panamaensis reciben todas clase de exoneraciones de impuesto.

Los gobernantes han perdido autoridad ante sus ciudadanos. Ya no le reconocen la legitimidad para dictar leyes, ni las obligaciones de obedecer sus decisiones. Cada vez es más débil el contrato social con el que el Estado provee protección y seguridad a los panamaensis y a cambio éstos se comprometen a pagar los impuestos y acatar las leyes.

La política en vivo y directo gracias a las redes sociales y medios digitales, se han convertido en un obstáculo para los gobernantes y necesitan censurar la libertad de expresión antes que construir una sociedad panamaensis menos desigual y sin corrupción, con acceso a hospitales oportunamente que cuente con insumos médicos-quirúrgicos de calidad y sin sobrecostos.

La perfecta manera de gobernar se debe basar en una gestión rigurosa de las cuentas públicas bajo la vigilancia de órganos de control, apoyados en una gestión transparente y en sintonía con la realidad cotidiana de los ciudadanos panamaensis. Es necesario que la libertad de expresión y de deliberación pública estén garantizadas para crear un espacio para la determinación de la verdad por parte de los panamaensis informados.

En vez de buscar el consenso social con los panamaensis, los productores del juego han optado por silenciar lo molesto, bajo excusa de campaña sucia electoral. La democratización efectiva de la información que se ha logrado con la revolución digital, ha permitido a políticos deshonestos crear narrativas delirantes, guerras de relatos y "storytelling" para manipular llegar al trono del Palacio Las Garzas.

Los actuales autócratas que gobiernan a los panamaensis son populistas porque convirtieron la demagogia, el clientelismo, el resentimiento social y la administración descuidada de la economía en políticas públicas. Socialistas porque expandieron en forma desmedida el gasto público y afectaron la inversión privada extranjera en el Istmo. Del programa de telerrealidad bolivariano Aló presidente, los wannabes productores panameños del Reality Show "Sobreviviendo", aprendieron a descalificar a los medios de comunicación y periodistas, censurarlos en cadena nacional. La tribu ha hablado: El Autócrata casi Arcángel Gabriel es el bendecido por el Residuo en el 2024 y El Loco no puede salvarnos.

"Sobreviviendo" está basado en la obra -el señor de las moscas- de William Golding y se fundamenta en que los productores ejecutivos permiten cambiar las reglas electorales cuando se está próximo a las mismas, se suspende la trasparencia, la libertad de expresión y la moralidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".