opinion

Sobreviviendo en Panamá

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobreviviendo en Panamá

Actualmente se está llevando a cabo el más grande "reality show" en el Istmo: "Sobreviviendo". Este reality se está desarrollando en vivo y directo, en una era postcovidiana donde los participantes son Phonus sapiens panamaensis y en el casting no se ha seleccionado a ningún funcionario público. Tampoco se escogen a los colaboradores de la empresa que gana todas las licitaciones de los hospitales públicos panameños.

Versión impresa

Este programa se transmite diariamente por el Canal CIRCOPAMÁ, presenta alto niveles de audiencia y utilizando una carga emocionalmente importante, presenta a los panamaensis en una jungla de cemento tratando de sobrevivir a las grandes cantidades de basura cerca a sus campamentos, las protestas por la corrupción y alta brecha de desigualdad e inseguridad. Una de las características del reality es la exorbitante cantidad de jóvenes panamaensis buscando empleo y "sobreviviendo™" debido a la ineficiencia de los servicios públicos de salud y agua potable para su consumo las 24 horas los 7 días a la semana. Sin contar que los panamaensis que no pueden salir del lugar de grabación, se morirán de cáncer más rápido por el recorte de los presupuestos al Oncológico.

Los participantes del show sienten que cada vez es más costoso y difícil vivir en el país, y han iniciado a cuestionar un montón de cosas que consideran injustas: mientras ellos, la clase media, son los que aportan los mayores recursos a la productora del reality show; las grandes empresas amiguitas del rey panamaensis reciben todas clase de exoneraciones de impuesto.

Los gobernantes han perdido autoridad ante sus ciudadanos. Ya no le reconocen la legitimidad para dictar leyes, ni las obligaciones de obedecer sus decisiones. Cada vez es más débil el contrato social con el que el Estado provee protección y seguridad a los panamaensis y a cambio éstos se comprometen a pagar los impuestos y acatar las leyes.

La política en vivo y directo gracias a las redes sociales y medios digitales, se han convertido en un obstáculo para los gobernantes y necesitan censurar la libertad de expresión antes que construir una sociedad panamaensis menos desigual y sin corrupción, con acceso a hospitales oportunamente que cuente con insumos médicos-quirúrgicos de calidad y sin sobrecostos.

La perfecta manera de gobernar se debe basar en una gestión rigurosa de las cuentas públicas bajo la vigilancia de órganos de control, apoyados en una gestión transparente y en sintonía con la realidad cotidiana de los ciudadanos panamaensis. Es necesario que la libertad de expresión y de deliberación pública estén garantizadas para crear un espacio para la determinación de la verdad por parte de los panamaensis informados.

En vez de buscar el consenso social con los panamaensis, los productores del juego han optado por silenciar lo molesto, bajo excusa de campaña sucia electoral. La democratización efectiva de la información que se ha logrado con la revolución digital, ha permitido a políticos deshonestos crear narrativas delirantes, guerras de relatos y "storytelling" para manipular llegar al trono del Palacio Las Garzas.

Los actuales autócratas que gobiernan a los panamaensis son populistas porque convirtieron la demagogia, el clientelismo, el resentimiento social y la administración descuidada de la economía en políticas públicas. Socialistas porque expandieron en forma desmedida el gasto público y afectaron la inversión privada extranjera en el Istmo. Del programa de telerrealidad bolivariano Aló presidente, los wannabes productores panameños del Reality Show "Sobreviviendo", aprendieron a descalificar a los medios de comunicación y periodistas, censurarlos en cadena nacional. La tribu ha hablado: El Autócrata casi Arcángel Gabriel es el bendecido por el Residuo en el 2024 y El Loco no puede salvarnos.

"Sobreviviendo" está basado en la obra -el señor de las moscas- de William Golding y se fundamenta en que los productores ejecutivos permiten cambiar las reglas electorales cuando se está próximo a las mismas, se suspende la trasparencia, la libertad de expresión y la moralidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook