opinion

Sobreviviendo en Panamá

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobreviviendo en Panamá

Actualmente se está llevando a cabo el más grande "reality show" en el Istmo: "Sobreviviendo". Este reality se está desarrollando en vivo y directo, en una era postcovidiana donde los participantes son Phonus sapiens panamaensis y en el casting no se ha seleccionado a ningún funcionario público. Tampoco se escogen a los colaboradores de la empresa que gana todas las licitaciones de los hospitales públicos panameños.

Versión impresa

Este programa se transmite diariamente por el Canal CIRCOPAMÁ, presenta alto niveles de audiencia y utilizando una carga emocionalmente importante, presenta a los panamaensis en una jungla de cemento tratando de sobrevivir a las grandes cantidades de basura cerca a sus campamentos, las protestas por la corrupción y alta brecha de desigualdad e inseguridad. Una de las características del reality es la exorbitante cantidad de jóvenes panamaensis buscando empleo y "sobreviviendo™" debido a la ineficiencia de los servicios públicos de salud y agua potable para su consumo las 24 horas los 7 días a la semana. Sin contar que los panamaensis que no pueden salir del lugar de grabación, se morirán de cáncer más rápido por el recorte de los presupuestos al Oncológico.

Los participantes del show sienten que cada vez es más costoso y difícil vivir en el país, y han iniciado a cuestionar un montón de cosas que consideran injustas: mientras ellos, la clase media, son los que aportan los mayores recursos a la productora del reality show; las grandes empresas amiguitas del rey panamaensis reciben todas clase de exoneraciones de impuesto.

Los gobernantes han perdido autoridad ante sus ciudadanos. Ya no le reconocen la legitimidad para dictar leyes, ni las obligaciones de obedecer sus decisiones. Cada vez es más débil el contrato social con el que el Estado provee protección y seguridad a los panamaensis y a cambio éstos se comprometen a pagar los impuestos y acatar las leyes.

La política en vivo y directo gracias a las redes sociales y medios digitales, se han convertido en un obstáculo para los gobernantes y necesitan censurar la libertad de expresión antes que construir una sociedad panamaensis menos desigual y sin corrupción, con acceso a hospitales oportunamente que cuente con insumos médicos-quirúrgicos de calidad y sin sobrecostos.

La perfecta manera de gobernar se debe basar en una gestión rigurosa de las cuentas públicas bajo la vigilancia de órganos de control, apoyados en una gestión transparente y en sintonía con la realidad cotidiana de los ciudadanos panamaensis. Es necesario que la libertad de expresión y de deliberación pública estén garantizadas para crear un espacio para la determinación de la verdad por parte de los panamaensis informados.

En vez de buscar el consenso social con los panamaensis, los productores del juego han optado por silenciar lo molesto, bajo excusa de campaña sucia electoral. La democratización efectiva de la información que se ha logrado con la revolución digital, ha permitido a políticos deshonestos crear narrativas delirantes, guerras de relatos y "storytelling" para manipular llegar al trono del Palacio Las Garzas.

Los actuales autócratas que gobiernan a los panamaensis son populistas porque convirtieron la demagogia, el clientelismo, el resentimiento social y la administración descuidada de la economía en políticas públicas. Socialistas porque expandieron en forma desmedida el gasto público y afectaron la inversión privada extranjera en el Istmo. Del programa de telerrealidad bolivariano Aló presidente, los wannabes productores panameños del Reality Show "Sobreviviendo", aprendieron a descalificar a los medios de comunicación y periodistas, censurarlos en cadena nacional. La tribu ha hablado: El Autócrata casi Arcángel Gabriel es el bendecido por el Residuo en el 2024 y El Loco no puede salvarnos.

"Sobreviviendo" está basado en la obra -el señor de las moscas- de William Golding y se fundamenta en que los productores ejecutivos permiten cambiar las reglas electorales cuando se está próximo a las mismas, se suspende la trasparencia, la libertad de expresión y la moralidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook