opinion

Soledad en tiempos de angustia

Toda crisis nos hace recordar y reconocer ese deseo de cambiar y mejorar; nos obliga a actuar de una forma u otra.

Andrés Guillén - Publicado:
Nos hallamos solos y angustiados en pleno siglo XXI, a pesar de nuestro progreso material. Foto: EFE.

Nos hallamos solos y angustiados en pleno siglo XXI, a pesar de nuestro progreso material. Foto: EFE.

Estas dos palabras – soledad y angustia – con el pretexto de una pandemia universal devastadora, se ven hoy entrelazadas simbióticamente como símbolos de la crisis que vive actualmente nuestra civilización occidental.  

Versión impresa
Portada del día

Así, soledad representa esa sed humana por la inmortalidad; angustia manifiesta el miedo indeterminado que todos sentimos por un mañana incierto y no visible. 

Inevitablemente, nos hallamos solos y angustiados en pleno siglo XXI, a pesar de nuestro progreso material y de haber poblado el mundo con millones de personas.

VEA TAMBIÉN: COVID-19 y estado de excepción

Ambas palabras también están ligadas a esa maravillosa aptitud del espíritu humano de ser, libremente, lo que quiere o no quiere ser. 

Por eso tenemos metas, anhelos y la fuerza ciega para intentarlo todo en libertad, como contingencia del futuro, dada las circunstancias variantes de cada individuo.

Dichos lazos han dotado a la “atormentada soledad” y a su fatídica hermana la “asfixiante angustia” del mágico poder del Ave Fénix, milagroso pájaro que, según varias leyendas, misteriosamente renace cada 500 años desde sus propias cenizas.

Tal como esta mitológica criatura, la angustia se enciende en llamas después de cada crisis humanitaria para renacer, una y otra vez, en la más completa y triste soledad. 

Esta tragedia la vivimos y revivimos constantemente los humanos, hoy más que nunca, fruto del Covid-19.

Pero ¿qué nos espera en el futuro?

Lo único cierto y visible en esta oscura noche del porvenir es que todos seguiremos sintiendo la angustia certera de la muerte, de seguir muriendo mientras se vive, lo que a la vez nos da esa sed humana por la inmortalidad.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberalAun así, precisamente por esa aplastante desolación, queremos cambiar el mundo, aspirando, tal Ave Fénix, a renacer como un ser superior de alta calidad humana.  

Esta necesidad de renovarse, de adquirir luz y fuerzas nuevas para adaptarnos a condiciones futuras, se debe a esa misma fuerza espiritual y libertadora mencionada antes, que nos acompaña en cada momento de desequilibrio.  

Desafortunadamente, seguimos siendo seres olvidadizos y contingentes, por lo que toda crisis nos hace recordar y reconocer ese deseo de cambiar y mejorar; nos obliga a actuar de una forma u otra. 

Afortunadamente la razón, separada de las creencias religiosas, nos ayuda a tomar acciones razonables, libres y felices, sin la angustia de un rechazo divino. 

Nada quita, por supuesto, que el amor y la fortaleza, la lucidez y la tolerancia, precluyan creencias en dioses del politeísmo o en el solo Dios del monoteísmo, como norma absoluta y guiadora de nuestro proceder.  

Pero lo cierto es que, de ese terror universal a la soledad, muy próximo al miedo de la muerte, nació el instinto progresista del humano, tan íntimo como el amor.

Muy a pesar de ese instinto progresista y renovador, la humanidad creyente fijó la inmortalidad como remedio para su propia mortalidad, provocando simultáneamente temores angustiosos y perennes por la incertidumbre de su destino celestial. 

 Esta preocupación de exponerse a la desdicha eterna forma parte integral de nuestra angustia existencial.

Sin duda, se harán cambios materiales para adecuarnos a esta nueva era tecnológica, pero ¿mejorará espiritual y moralmente la humanidad después de esta crisis de valores?

Ciudadano.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook