opinion

Soledad en tiempos de angustia

Toda crisis nos hace recordar y reconocer ese deseo de cambiar y mejorar; nos obliga a actuar de una forma u otra.

Andrés Guillén - Publicado:

Nos hallamos solos y angustiados en pleno siglo XXI, a pesar de nuestro progreso material. Foto: EFE.

Estas dos palabras – soledad y angustia – con el pretexto de una pandemia universal devastadora, se ven hoy entrelazadas simbióticamente como símbolos de la crisis que vive actualmente nuestra civilización occidental.  

Versión impresa

Así, soledad representa esa sed humana por la inmortalidad; angustia manifiesta el miedo indeterminado que todos sentimos por un mañana incierto y no visible. 

Inevitablemente, nos hallamos solos y angustiados en pleno siglo XXI, a pesar de nuestro progreso material y de haber poblado el mundo con millones de personas.

VEA TAMBIÉN: COVID-19 y estado de excepción

Ambas palabras también están ligadas a esa maravillosa aptitud del espíritu humano de ser, libremente, lo que quiere o no quiere ser. 

Por eso tenemos metas, anhelos y la fuerza ciega para intentarlo todo en libertad, como contingencia del futuro, dada las circunstancias variantes de cada individuo.

Dichos lazos han dotado a la “atormentada soledad” y a su fatídica hermana la “asfixiante angustia” del mágico poder del Ave Fénix, milagroso pájaro que, según varias leyendas, misteriosamente renace cada 500 años desde sus propias cenizas.

Tal como esta mitológica criatura, la angustia se enciende en llamas después de cada crisis humanitaria para renacer, una y otra vez, en la más completa y triste soledad. 

Esta tragedia la vivimos y revivimos constantemente los humanos, hoy más que nunca, fruto del Covid-19.

Pero ¿qué nos espera en el futuro?

Lo único cierto y visible en esta oscura noche del porvenir es que todos seguiremos sintiendo la angustia certera de la muerte, de seguir muriendo mientras se vive, lo que a la vez nos da esa sed humana por la inmortalidad.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal

Aun así, precisamente por esa aplastante desolación, queremos cambiar el mundo, aspirando, tal Ave Fénix, a renacer como un ser superior de alta calidad humana.  

Esta necesidad de renovarse, de adquirir luz y fuerzas nuevas para adaptarnos a condiciones futuras, se debe a esa misma fuerza espiritual y libertadora mencionada antes, que nos acompaña en cada momento de desequilibrio.  

Desafortunadamente, seguimos siendo seres olvidadizos y contingentes, por lo que toda crisis nos hace recordar y reconocer ese deseo de cambiar y mejorar; nos obliga a actuar de una forma u otra. 

Afortunadamente la razón, separada de las creencias religiosas, nos ayuda a tomar acciones razonables, libres y felices, sin la angustia de un rechazo divino. 

Nada quita, por supuesto, que el amor y la fortaleza, la lucidez y la tolerancia, precluyan creencias en dioses del politeísmo o en el solo Dios del monoteísmo, como norma absoluta y guiadora de nuestro proceder.  

Pero lo cierto es que, de ese terror universal a la soledad, muy próximo al miedo de la muerte, nació el instinto progresista del humano, tan íntimo como el amor.

Muy a pesar de ese instinto progresista y renovador, la humanidad creyente fijó la inmortalidad como remedio para su propia mortalidad, provocando simultáneamente temores angustiosos y perennes por la incertidumbre de su destino celestial. 

 Esta preocupación de exponerse a la desdicha eterna forma parte integral de nuestra angustia existencial.

Sin duda, se harán cambios materiales para adecuarnos a esta nueva era tecnológica, pero ¿mejorará espiritual y moralmente la humanidad después de esta crisis de valores?

Ciudadano.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook