Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Tàpies: Del Daísmo al Informalismo

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Tàpies: Del Daísmo al Informalismo

Tàpies, nació en Barcelona en 1923. En su Cataluña natal dará pronta muestra de inquietudes, pero sin ingresar en ninguna escuela de Bellas Artes o colocarse por largo tiempo como aprendiz con algún maestro local Su pasión creadora y su búsqueda fueron totalmente autodidactas, lo cual no le impidió hacerse de una gran cultura filosófica y literaria, y ocuparse con profundidad de asuntos metafísicos como el budismo zen que fueron configurando su mundo interior y sus búsquedas en ese cuestionarse hondo sobre qué es el Arte, cuál es el papel del Arte en la sociedad contemporánea y que expresiones técnicas serían las más adecuadas para plasmar el Arte contemporáneo.

  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 23/9/2022 - 12:00 am
Arte / Belleza / Embajada / España / Inglaterra / Rusia

El siglo XX fue pródigo en la renovación de las artes. Una suerte de largo Renacimiento se originó desde el Impresionismo, tanto en las artes plásticas con su discutida expresión en Música (Debussy, Ravel, Satie), así como mucho más profusamente en la Literatura, sobre todo francesa, pues fue París el gran foco de las artes en las postrimerías del decimonónico y la década previa a la Primera Gran Conflagración Mundial. Pero en Alemania, Austria y Rusia; en Inglaterra y España igualmente se dio un impulso cuyas fuerzas más hondas estaban en el cambio social y de mentalidades, de las cuales las artes suelen ser nuncios tempranos y expresión exaltada y profunda. En el breve espacio de esas líneas, es imposible abordar la gran revolución de las artes que casi coincide con el final del siglo antepasado, ni siquiera si las acotamos a las artes plásticas. No obstante, es necesario apelar a ese gran escenario para tener las claves que dieron paso al arte de Antoni Tápies, artista revolucionario de cuyas obras este octubre podremos admirar una muestra en Panamá, merced a la colaboración entre la Embajada de España y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBERI) en la sede del Centro Cultural de España en Panamá-Casa del Soldado (CCE/CdS).

Tàpies, nació en Barcelona en 1923. En su Cataluña natal dará pronta muestra de inquietudes, pero sin ingresar en ninguna escuela de Bellas Artes o colocarse por largo tiempo como aprendiz con algún maestro local Su pasión creadora y su búsqueda fueron totalmente autodidactas, lo cual no le impidió hacerse de una gran cultura filosófica y literaria, y ocuparse con profundidad de asuntos metafísicos como el budismo zen que fueron configurando su mundo interior y sus búsquedas en ese cuestionarse hondo sobre qué es el Arte, cuál es el papel del Arte en la sociedad contemporánea y que expresiones técnicas serían las más adecuadas para plasmar el Arte contemporáneo.

Su nacimiento al Arte se da con la lectura de la revista "D Ací i llà" y de la recuperación -entre insomnios y delirios- de tisis al final de la adolescencia, y la dedicación al dibujo -especialmente a tinta china- copiando a Picasso y Van Gogh, mientras escuchaba a Wagner, Schö a Nnberg y el jazz; y leíaietzsche, Thomas Man, Dostoyevski y poco a poco se abismaba en la mística de Ramon Llull. No le dejarían impávidos los trabajos arquitectónicos de Antoni Gaudí y, más profundamente del llamado Románico catalán (con ejemplos tan notables como las Catedrales de Urgel y Gerona, el Palacio Real de Barcelona, y esa extensa herencia de claustros agustinos y cistercienses cabe los Pirineos, ricos en capiteles y bajorrelieves en materiales que luego le serían preciosos.)

Su presentación en sociedad lo hizo mediante su participación en el movimiento Dau. al Set y la publicación en la revista homónima en 1948 El año 1947 fue crucial, pues ese año conoció a Joan Miró y con una beca del Instituto Francés, en 1950, logró viajar a París donde conoció a un Picasso ya plenamente célebre. Las décadas siguientes fueron de consagración, representando a España en la Bienal de Venecia, y siendo incluido en varias muestras en Nueva York y numerosas ciudades europeas.

En la configuración del trabajo de Tàpies, el punto de arranque son esas dos corrientes disruptivas en el arte de inicios del siglo XX: el dadaísmo y el surrealismo. Ambas tienen elementos comunes, pero igualmente diferenciadores, y muchos de los exponentes del primigenio dadaísmo pasaron al surrealismo, e incluso terminaron en derivaciones distintas en los años postrimeros. Por eso conviene partir de estas claves que en el caso de Tàpies le llevaron a lo que se llamó “Informalismo”, y más exactamente “pintura matérica.”

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Como se sabe, el Dadaísmo tuvo su origen principal en la reacción política y anti- artística de una serie de creadores europeos como reacción a la carnicería de la Primera Guerra Mundial. Su arco temporal de mayores logros se da entre 1916 y 1922. Aquella hecatombe humana, anti-humana, hizo que un grupo bastante ruidoso que se reunió primeramente en el café-bar Voltarie de Zúrich, apelaran al irracionalismo como único camino para enterrar la cultura que en su concepto había sido la causante última de la Gran Guerra. Escritores como Hugo Ball -que fundó junto a su compañera Emmy Hennigs el Cabaret Voltaire, junto a los poetas Hans Arp y Tristán Tzara, editaron la revista Dadá (nombre polisémico según la traducción a las lenguas y que el propio Tzara confesó que fue elegido en forma aleatoria, pero que en definitiva no significa nada, pero es un término “pegajoso”).

Cuando el Voltaire cerró puertas en 1917, la diáspora llevó a fundar círculos Dada en París, Berlín, Colonia y Nueva York, y al grupo se unieron artistas importantes como Marcel Duchamp, Francis Picabia y Kurt Schwitters. (Ver, entre otros, Elger, Dietmar: Dadaísmo, 2009) Marx Ernst sintetizó así el estallido socio-artístico: “El Dadá fue una bomba… ¿Se imaginan que alguien medio siglo después de estallar una bomba quisiera recoger todos los fragmentos, recomponerlos y exponerlos?” (Ver, Hodge, Susie, 2012:
121) Pero qué contenía aquella bomba que la hizo de efectos tan perdurables.

Dos elementos son muy relevantes: la apoteosis del irracionalismo, y el empleo de nuevas forma de entender y hacer arte. Como Ball afirmaba, el nihilismo es ontológica. Según él: “Eso que llamamos generalmente llamamos realidad, para ser exactos es una nada banal.” Su base es por lo tanto “el sin sentido” de todo. El dadaísmo recupera el collage – y, sobre todo, la casualidad como uno de sus métodos de expresión predilectos. Se hacen comunes los “readymades” que Duchamp puso de moda en Nueva York, como el famoso urinario de varones de porcelana, que el firmó (R. Mutt) y expuso, queriendo significar que arte es cualquier cosa que el artista determina por tal. Todo cargado de humor, ironía y, particularmente, de ambigüedad. (Ver, Phillips, San: Entender el Arte Moderno, 2021)

VEA TAMBIEN: http://Contaminación: AMP protege desguazadero de Colón

La herencia del surrealismo, Tàpies la abrevó de pintores como Joan Miró, Paul Klee y Max Ernest, entre los pintores; pero igualmente de las fuentes propias de esta corriente ancladas en las teorías de Freud, resalando la importancia del inconsciente, así como de Jung, con su acento en el conjuro de nuestro “lado oscuro”; así como de la lectura muy atenta de la literatura coetánea, principalmente francesa como Mallarmé, la previa de Edgar Allan Poe y luego del existencialismo alemán (ver Klingsöhr-Leroy, Cathrin: El Surrealismo, 2004)

Por si no lo viste

Día D

Dadaísmo a la mexicana

07/11/2015 - 09:36 pm

Variedades

Exposición sobre el Dadaísmo

05/10/2005 - 11:00 pm

Antoni Tàpies homenajeado en Nueva York con un documental sobre su legado

08/5/2012 - 06:44 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Esta primera época está expresada en una pintura de carácter figurativo y en lo esencial muestra una profunda preocupación por el destino del hombre. En ello, Tàpies fue un surrealista. Como proclamó Magritte: “Ser surrealista significa expulsar del pensamiento todo recuerdo de lo vivido y estar siempre a la zaga de lo nunc visto.”. Tàpies surrealista creyó en el principio de creación de imágenes mediante técnicas mecánicas, como el collage, el assemblage, el frottage, el grattage (Ernst) y el dripping para estimular la imaginación; pero se acercó a Miró y a Paul Masson en la búsqueda de fuentes oníricas dejándose llevar por el automatismo, a fin de liberar el poder creador del subconsciente. Por eso Tàpies evoluciona de la abstracción geométrica cuya fuente más clara sería el primer Kandinsky hasta arribar al Informalismo, ya existente en las obras de Jean Fautrier y Jean Dubuffet. Hasta aquí esas claves sumarísimas del ADN artístico de Antoni Tàpies.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

En lo que va de este año, unas cinco personas han sido asesinadas en el distrito de Panamá Oeste. Foto: Epasa

Violencia se toma las calles de Panamá

Últimas noticias

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El imputado de 61 años de edad, deberá cumplir su condena en un centro penal del país. Foto / Eric Montenegro.

Condenado a 40 años por matar a su esposa a martillazos

Dan inicio al mes de las enfermedades raras

Kathy Phillips. Foto: Instagram

Kathy Phillips: 'Me da impotencia que aún no logro recuperar mi voz'

La sede regional de la LNB en Colón está ubicada en la calle 9, avenida Balboa. Foto / Redes Sociales.

Colón: detienen a cajera de la LNB por presunto hurto



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".