opinion

¿Televisión del Estado al servicio de Varela?

La política editorial del Canal 11 (TV estatal), debiera incluir las opiniones de todos los candidatos presidenciales y de los partidos políticos de manera equilibrada y en función de lo que ellos efectivamente representan como foco de interés de la ciudadanía.

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela

Resulta muy grave el hecho que el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, utilice el Canal 11, que pertenece al Estado panameño, para hacerse auto-propaganda.

Versión impresa

Los canales de televisión panameños fueron concebidos en su origen como un servicio público que se entregaba en concesión a instituciones académicas y culturales para efectuar comunicaciones que fortalecieran el pluralismo democrático, dando cabida a las más variadas opiniones de la ciudadanía.

Se consideró entonces que las universidades pudieran ser las encargadas de velar por la calidad de las programaciones.

VEA TAMBIÉN: Las elecciones y el panorama político

Tras el golpe de Estado de 1968, se cambió la legislación de la televisión y emergieron emisoras privadas con fines de lucro.

La TV se transformó en industria de alta facturación, cuyos contenidos son definidos directamente por criterios de mercado.

Desde esta perspectiva, los canales exitosos son aquellos que tienen mayores ratings y, por tanto, captan una porción más elevada de la torta publicitaria.

Los criterios del mercado no son siempre los que contribuyen de mejor manera al desarrollo cultural y la existencia de espacios comunicacionales plurales.

Por el contrario, muchas veces llevan a recurrir al contenido fácil del sexo y la violencia.

Como está demostrado por diversos estudios, ese tipo de contenidos que apuntan a las funciones más instintivas de los seres humanos son inevitablemente atractivos para un público masivo.

Si a estos criterios meramente mercantiles se suma el riesgo de la manipulación política mediática nos encontramos ante un doble riesgo, como se ha podido constatar en los últimos años en el caso de la televisión en Panamá.

El Canal 11 de propiedad del Estado, ha tenido como costumbre, una vez asumió el poder el presidente Juan Carlos Varela, en julio de 2014, efectuar entrevistas periódicas al inquilino del Palacio de las Garzas, en las que jamás es interpelado objetiva y críticamente, y es tratado más bien con guante de seda por sus consecuentes empleados.

Se pudiera decir, pues, que este medio de comunicación, en vez de cumplir fielmente con su responsabilidad de informar correctamente al pueblo, ¿se limita o está condicionado para servir los caprichos e imposiciones del presidente Juan Carlos Varela, en su condición de promover la nefasta política antidemocrática del "culto a la personalidad", fomento del nepotismo y la corrupción?

VEA TAMBIÉN: La corrupción está para quedarse

El Desgobierno del presidente Varela, debe tener en cuenta que el periodista es un servidor público, la prensa constituye un servicio público.

Un servicio público eminente, de naturaleza muy especial, ya que uno de sus postulados más importantes es el de la libertad: el periodista se mueve por sus propios impulsos para tratar de informar, de comentar y de orientar.

En este momento de definiciones electorales saludamos a los candidatos a la Presidencia de la República, a sabiendas de que quien resulte electo le tocará enfrentar las grandes dificultades para el rescate y afirmación institucional de la República.

En la medida en que se tomen las decisiones y acciones oportunas para corregir los males en educación, salud y seguridad, se podrá construir un país más digno, en que el pueblo panameño pueda realizar mejor sus legítimas aspiraciones.

La política editorial del Canal 11 (TV estatal), debiera incluir las opiniones de todos los candidatos presidenciales y de los partidos políticos de manera equilibrada y en función de lo que ellos efectivamente representan como foco de interés de la ciudadanía.

Pedagogo, escritor y diplomático.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook