opinion

¿Televisión del Estado al servicio de Varela?

La política editorial del Canal 11 (TV estatal), debiera incluir las opiniones de todos los candidatos presidenciales y de los partidos políticos de manera equilibrada y en función de lo que ellos efectivamente representan como foco de interés de la ciudadanía.

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela.

Resulta muy grave el hecho que el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, utilice el Canal 11, que pertenece al Estado panameño, para hacerse auto-propaganda.

Versión impresa

Los canales de televisión panameños fueron concebidos en su origen como un servicio público que se entregaba en concesión a instituciones académicas y culturales para efectuar comunicaciones que fortalecieran el pluralismo democrático, dando cabida a las más variadas opiniones de la ciudadanía.

Se consideró entonces que las universidades pudieran ser las encargadas de velar por la calidad de las programaciones.

VEA TAMBIÉN: Las elecciones y el panorama político

Tras el golpe de Estado de 1968, se cambió la legislación de la televisión y emergieron emisoras privadas con fines de lucro.

La TV se transformó en industria de alta facturación, cuyos contenidos son definidos directamente por criterios de mercado.

Desde esta perspectiva, los canales exitosos son aquellos que tienen mayores ratings y, por tanto, captan una porción más elevada de la torta publicitaria.

Los criterios del mercado no son siempre los que contribuyen de mejor manera al desarrollo cultural y la existencia de espacios comunicacionales plurales.

Por el contrario, muchas veces llevan a recurrir al contenido fácil del sexo y la violencia.

Como está demostrado por diversos estudios, ese tipo de contenidos que apuntan a las funciones más instintivas de los seres humanos son inevitablemente atractivos para un público masivo.

Si a estos criterios meramente mercantiles se suma el riesgo de la manipulación política mediática nos encontramos ante un doble riesgo, como se ha podido constatar en los últimos años en el caso de la televisión en Panamá.

El Canal 11 de propiedad del Estado, ha tenido como costumbre, una vez asumió el poder el presidente Juan Carlos Varela, en julio de 2014, efectuar entrevistas periódicas al inquilino del Palacio de las Garzas, en las que jamás es interpelado objetiva y críticamente, y es tratado más bien con guante de seda por sus consecuentes empleados.

Se pudiera decir, pues, que este medio de comunicación, en vez de cumplir fielmente con su responsabilidad de informar correctamente al pueblo, ¿se limita o está condicionado para servir los caprichos e imposiciones del presidente Juan Carlos Varela, en su condición de promover la nefasta política antidemocrática del "culto a la personalidad", fomento del nepotismo y la corrupción?

VEA TAMBIÉN: La corrupción está para quedarse

El Desgobierno del presidente Varela, debe tener en cuenta que el periodista es un servidor público, la prensa constituye un servicio público.

Un servicio público eminente, de naturaleza muy especial, ya que uno de sus postulados más importantes es el de la libertad: el periodista se mueve por sus propios impulsos para tratar de informar, de comentar y de orientar.

En este momento de definiciones electorales saludamos a los candidatos a la Presidencia de la República, a sabiendas de que quien resulte electo le tocará enfrentar las grandes dificultades para el rescate y afirmación institucional de la República.

En la medida en que se tomen las decisiones y acciones oportunas para corregir los males en educación, salud y seguridad, se podrá construir un país más digno, en que el pueblo panameño pueda realizar mejor sus legítimas aspiraciones.

La política editorial del Canal 11 (TV estatal), debiera incluir las opiniones de todos los candidatos presidenciales y de los partidos políticos de manera equilibrada y en función de lo que ellos efectivamente representan como foco de interés de la ciudadanía.

Pedagogo, escritor y diplomático.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook