Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La corrupción está para quedarse

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

Escándalos

La corrupción está para quedarse

Publicado 2018/09/23 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com

Aunque estos índices no son precisos, claramente los países más libres son los menos corruptos: cuanto más interviene el gobierno, más corrupción se crea porque los funcionarios son más susceptibles de ser sobornados por la mayor cantidad de personas perjudicadas.

La expresidenta argentina Cristina Fernández, luego de declarar ante un juez el pasado martes (18 de septiembre) - EFE

La expresidenta argentina Cristina Fernández, luego de declarar ante un juez el pasado martes (18 de septiembre) - EFE

La ira solo empeora las cosas.

Nos cuesta “enfriar la cabeza” y actuar sabiamente, con lo que empeoramos las situaciones críticas.

La corrupción, más vieja que la prostitución, ha tenido dos noticias destacadas en los extremos de América y las reacciones son contraproducentes de modo que tendremos corruptos por mucho tiempo.

Trump llegó a la Casa Blanca con lemas como “drenar el pantano”, o sea, limpiar Washington de corrupción.

Pero ahora su exjefe de campaña ha sido declarado culpable de ocho delitos de fraude fiscal y bancario, por hechos previos a dicha campaña.

Al mismo tiempo, el abogado personal del presidente se entregaba al FBI declarándose culpable de ocho cargos y señalando a Trump como instigador de dos de ellos, relativos a financiación electoral ilegal.

VEA TAMBIEN: La “Primavera de Praga”, o el origen de los Estados

Pero la noticia más escandalosa viene de Argentina.

La obra pública -estatal- siempre ha sido ocasión de corrupción en prácticamente todos los países.

Pero un escándalo que supera a la ficción estalló a partir de una investigación sobre una trama de pagos de sobornos, durante el anterior gobierno de los Kirchner, que quedaron registrados en anotaciones del chofer de un exministro.

Y la investigación judicial derivó en decenas de exfuncionarios y empresarios detenidos y hasta la imputación de la expresidente, Cristina Kirchner.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, el caso argentino es el típico donde la ira lleva a acciones contraproducentes.

En primer lugar, se ha promovido una “ley de extinción de dominio” con la intención de recuperar los bienes mal habidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién es culpable de la crisis nacional?

Pero esta ley es antinatural -viola el principio de propiedad privada- desde que faculta al gobierno a decidir que el dominio de una persona sobre una propiedad ha caducado, cosa que naturalmente solo hace el mercado y de modo voluntario.

Luego, el gobierno pretende instalar la idea de que Argentina se está limpiando de corrupción y que en el futuro el Estado será confiable, cosa que es irreal. 

Según Transparency International, los países menos corruptos son Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suiza, Singapur, Suecia, Canadá, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Alemania, Australia, Hong Kong, Islandia, Austria, Bélgica, EE.UU., etc.

Mientras que los menos transparentes son Tayikistán, Chad, Eritrea, Angola, Turkmenistán, Irak, Venezuela, Corea del Norte, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Libia, Sudán, Yemen, Afganistán, Siria, Sudán del Sur y, finalmente, Somalia el más corrupto.

Por otra parte, según The Heritage Foundation, en 2018 los países económicamente más libres son Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Irlanda, Estonia, Reino Unido, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Islandia, Dinamarca, Taiwán, Luxemburgo, Suecia, Georgia, Países Bajos, EE.UU., etc.

En tanto que los menos libres son Angola, Ecuador, Surinam, ­Timor-Leste, Togo, Turkmenistán, Mozambique, ­Algeria, Bolivia, ­Zimbabue, Guinea Ecuatorial, Eritrea, República del ­Congo, Cuba, ­Venezuela y finalmente el más reprimido, Corea del Norte.

Aunque estos índices no son precisos, claramente los países más libres son los menos corruptos: cuanto más interviene el gobierno, más corrupción se crea porque los funcionarios son más susceptibles de ser sobornados por la mayor cantidad de personas perjudicadas.

En definitiva, combatir la corrupción sin disminuir la injerencia estatal es como ingresar a un prostíbulo y pretender no tener relaciones sexuales.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".