Skip to main content
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Temporada de huracanes 2021

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento aguas marinas / Cambio Climático / Centro Nacional de Huracanes / Devastador / Efectos / Océano Atlántico / Océano Pacífico / Temporada de huracanes

Temporada de huracanes 2021

Publicado 2021/06/06 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

... la NOAA predice otra temporada de huracanes en el Atlántico superior a lo normal. Según los meteorólogos, hay un 60% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 30% de una casi normal y un 10% de una por debajo de lo normal. Sin embargo, los expertos no anticipan el nivel histórico de actividad de tormentas visto en 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perdones a medias

  • 2

    Una piedra en el camino de la paz

  • 3

    Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

Aunque los científicos de la NOAA no esperan que esta temporada sea tan ocupada como el año pasado, solo se necesita una tormenta para devastar una comunidad. Foto: Archivo.

Aunque los científicos de la NOAA no esperan que esta temporada sea tan ocupada como el año pasado, solo se necesita una tormenta para devastar una comunidad. Foto: Archivo.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, aunque en los últimos años han ocurrido algunas tormentas tropicales antes del mes de junio. Uno de los efectos del cambio climático sobre la Tierra es que las temperaturas del mar están elevándose y la intensidad de los huracanes viene aumentando.

En las últimas décadas lo demostraron los huracanes Mathew y Sandy, el más mortífero de la temporada del 2012. No solo afectó a Estados Unidos y Canadá, su poder destructivo también alcanzó a Haití, República Dominicana, Cuba, Bahamas, Bermudas y Jamaica.

Katrina, fue un gran huracán de categoría 5 en el Atlántico, que causó más de 1.800 muertes y $125 mil millones en daños en agosto de 2005, particularmente en la ciudad de Nueva Orleans y las áreas circundantes. Es el ciclón tropical más costoso registrado y ahora está vinculado con el huracán Harvey de 2017.

Mitch, más de 18 mil muertos en América Central.

Andrew, afectó las islas del noroeste de las Bahamas, la península de la Florida y el sur de Luisiana.

Gilberto, fue uno de los ciclones tropicales más intensos, devastadores y mortíferos en el Atlántico durante el siglo XX. 

El Centro de Predicción del Clima de la NOAA predice otra temporada de huracanes en el Atlántico superior a lo normal. Según los meteorólogos, hay un 60% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 30% de una casi normal y un 10% de una por debajo de lo normal. Sin embargo, los expertos no anticipan el nivel histórico de actividad de tormentas visto en 2020. (NOAA, 2021). Aunque los científicos de la NOAA no esperan que esta temporada sea tan ocupada como el año pasado, solo se necesita una tormenta para devastar una comunidad.

Uno de los factores que afecta el surgimiento de los huracanes en el Atlántico y, por ende, en el Caribe, lo es la corriente de El Niño en el Océano Pacífico. Esta corriente es un calentamiento de las aguas marinas en este océano.

VEA TAMBIÉN: Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

Al influir en las temperaturas y las precipitaciones globales, El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) impacta los ecosistemas de la Tierra y las sociedades humanas, teniendo efecto sobre el surgimiento de los huracanes en el Atlántico y Pacífico.

La NOAA nos dice sobre los fenómenos de El Niño y La Niña: "El Niño ocurre cuando el agua superficial en el Pacífico ecuatorial se vuelve más caliente que el promedio y los vientos del este soplan más débiles de lo normal. La condición opuesta se llama La Niña. Durante esta fase de ENOS, el agua está más fría de lo normal y los vientos del este son más fuertes. El Niño ocurre típicamente cada 3 a 5 años".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el estado neutral (ni El Niño ni La Niña), los vientos alisios soplan de este a oeste a través de la superficie del Océano Pacífico tropical, trayendo aire húmedo y cálido y aguas superficiales más cálidas hacia el Pacífico occidental y manteniendo el Pacífico central relativamente fresco. El estado neutral ocurre cuando Ni El Niño ni La Niña ocurren. Su efecto sobre los huracanes es incierto.

De cualquier manera, todos debemos tomar las debidas precauciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos. Thays Domínguez

Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Adrián Olivardía con el balón; lo escolta el irlandés Max Kovalevskis. Foto: Cortesía FPF

Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".