opinion

Tendrán la educación que se merecen

Guillermo Antonio Ruiz - Publicado:
Cuando se habla de la educación en Panamá, a veces muchos pecamos de alarmistas.

Pareciera que nuestro futuro estará lleno de analfabetas y desconocedores de lo que necesitarán saber.

Eso no es tan cierto.

En Panamá desde hace unos quince años han comenzado a fundarse colegios que tienen un nivel educativo muy superior incluso al de los tradicionales colegios católicos.

Este grupo de jóvenes panameños llegan a dominar al final de su educación secundaria hasta tres idiomas, hacen labor social y visitas a lugares de interés en otros países, dominan perfectamente la tecnología y me han contado que el sentido social de la mayoría es elevado, aunque por cuestiones de presión de grupo por ahora no se note.

La educación de esta nueva generación ronda los B/150.

000 al final de sus XII grados y kinder.

Se dan casos de colegios donde las madres van a matricular a sus hijos con los mismos aún por nacer o con pocos meses.

Las primeras generaciones ya están en los años iniciales de la Universidad, en su mayoría en centros en el extranjero.

Incluso, ya están en nuestro país Universidades cuyo objetivo son los estudiantes de ese grupo que no han salido al exterior a estudiar.

Estamos hablando de aproximadamente 12,000 niños y jóvenes entre los que han terminado y los que inician en el sistema.

Ahora está el otro lado.

Hace unas semanas me apersoné a mi Alma Mater, el Instituto Fermín Naudeau, colegio que aún se dice es el mejor de los públicos del país, algo indiscutible hasta hace unos 15 años.

Ese día vi en el pasillo un gran mensaje, escrito con marcador en la pared al lado de la puerta de un salón, justo arriba de la dirección del colegio que entre otras cosas decía así: “…t’ kiero muxo…Asme saber cuando me perdones y m’ des un besu…”.

En los salones de los últimos años los murales que pensé serían alusivos a las fiestas de noviembre, en realidad se encontraban ocupados con el título: “Movimiento Popular de Panamá” donde se podían apreciar fotos de Genaro López, Saúl Méndez, los logos de Frenadeso en medio de estrellas rojas y su historia, etc.

Las gestas separatistas no son importantes aparentemente.

Nuestro país tendrá panameños para dirigir las grandes compañías que están llegando.

No hay que preocuparse.

Solamente sigamos confiando en nuestro sistema educativo tal como está.

Ya sabe que si usted tiene un hijo en un colegio secundario público, su futuro jefe ya se está preparando para corregirle sus faltas de ortografía, su nulo cocimiento de la historia y la geografía, su incapacidad de adaptarse a nuevas tecnologías, etc.

.

.

Su pasividad de hoy la pagarán sus hijos mañana.

*Director Ejecutivo de Fundación Instituto Panameño de Estudios Cívicos.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook