Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Todo nace en nosotros

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos / Derechos Humanos / Divino corazón / Justicia / ONU / Tierra

Panamá

Todo nace en nosotros

Actualizado 2022/06/24 13:31:52
  • Víctor Corcoba Herrero (Escritor)
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Desde luego, si uno quiere cambiar al mundo, tiene que comenzar por uno mismo. No podemos encerrarnos en nuestras miserias, tenemos que abrirnos, porque todo está en nuestro interior naciente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Elefanta no es persona ni tiene derechos humanos, dice un juzgado de Nueva York

  • 2

    Candidatos: Nadie defiende de los derechos humanos

  • 3

    Gobierno ruso censura y sanciona a periodistas por informar sobre guerra en Ucrania

El persistente aluvión de conflictos, que a veces tienen su origen hasta en nuestro propio hogar, nos moviliza como jamás. La realidad cambia por momentos, y lo que ayer era un compromiso para la construcción de un futuro más acorde con los derechos humanos, hoy ya es pasado y se ha demolido más que edificado. Pero no por eso debemos desmoralizarnos. A veces, algo tan íntimo como una buena voluntad perdurable, puede enternecernos y hacernos cambiar de influencias. De entrada, nadie debe de ser excluido; hay que vivir y dejar vivir, hacer justicia y ser acogedores, para que se eliminen las discordancias y esos vocablos discriminatorios que nos dejan sin palabras. Hoy más que nunca, debemos ahondar en nuestros vínculos, en los que no han de figurar dominadores ni vasallos, sino ciudadanos de corazón grande y existencia entregada. Únicamente actuando así, uno puede crecerse, crearse en la virtud y recrearse en lo armónico, que es lo que verdaderamente nos fraterniza y engendra luz. De lo contrario, desapareceremos como tales de la faz de la tierra.

Desde luego, si uno quiere cambiar al mundo, tiene que comenzar por uno mismo. No podemos encerrarnos en nuestras miserias, tenemos que abrirnos, porque todo está en nuestro interior naciente. La singularidad del ser humano siempre está ahí, con sus furias y desvelos, lo importante no es dejarse llevar por los impulsos, sino ser coherente y activar el diálogo sincero, que es como se solucionan todos los trances y se sale de los peligros. Al fin y al cabo, la cuestión radica en quererse y en saber guardar respeto hacia todo y hacia todos. Por ello, uno tiene que aprender a reprenderse, madurar en humanidad y construir unidos espacios que nos convengan, sin fronteras ni frentes que nos dividan. Si en verdad, queremos que haya paz en una tierra martirizada, tan duramente probada por mil contiendas inútiles, nos exige a las generaciones actuales, cuando menos una modificación de actitudes y de modos de pensar. Algunas gentes ya lo hacen, y en medio del dolor de la guerra, ofrecen signos esperanzadores, como las puertas abiertas de su corazón para dar aliento y acogida.

Sea como fuere, cualquier individuo tiene el innato deber de amarse y el universal derecho a buscar protección, donde sea y cuando sea. Las estadísticas mundiales nos dicen que, cada amanecer, más gentes lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Como especie pensante no podemos caer más bajo. Tenemos que despertar y hacer propósito de rectificación. Sólo se pueden salir de estos vientos malignos oyéndonos, poniendo oído en los gritos de esa multitud de gente hundida en la desesperación, extendiendo nuestros brazos para secar sus lagrimas, conciliando abecedarios y reconciliando latidos; puesto que todos tenemos derecho a estar en un entorno seguro. Esto nos lleva a considerar que cada intervención nuestra ha de alimentarse de un auténtico espíritu donante, de hospitalidad y solidaridad, con prácticas integradoras y asistencia garantizada. A estas marchas hay que sumarle las olas de calor que cada vez son más reiterativas y graves, debido en parte a las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que están a un nivel récord.

La tierra, por si misma, nos pide a sus moradores promover ese cambio de modos y maneras de actuar, favoreciendo la reagrupación natural, sin someterla nunca a requisitos económicos. Quizás tengamos que centrar mucho más la atención en estrechar lazos para proteger mejor a tantos seres indefensos, que en cualquier esquina nos esperan con una mirada ansiosa de ayuda humanitaria. Son muchas las crisis que nos circundan, es cierto, pero el entusiasmo tiene que morar para poder renacer, por muy atemorizados que andemos. La imaginación al poder. A finales de 2021, el total de habitantes que han sido forzados a abandonar sus hogares por conflictos, violencia, temores de persecución y violaciones a derechos humanos en todo el mundo llegó a 89,3 millones. Esta cantidad, –según Naciones Unidas-, supera el doble de los 42,7 millones de personas que permanecieron desplazadas por la fuerza hace una década, lo que la convierte en la más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Con la contienda de Ucrania, la cifra se incrementa a los cien millones. Lo prioritario, ante estos datos que reflejan corazones vivos, es tomar acción conjunta. El futuro, no lo olvidemos en la vida, es nuestro y empieza en cada uno de nosotros.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".