Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un diálogo vacío de contenido

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Diálogo Nacional / Información suficiente / Junta Técnica Actuarial / Modelo científico / Programa IVM / Sistema solidario de pensiones / Vacío de contenido

Sistema de pensiones

Un diálogo vacío de contenido

Publicado 2021/08/25 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Hace falta volver a la mesa de diseño para trabajar con datos reales, un modelo científico y supuestos que sean validados por los sectores que hacen parte de la seguridad social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuestra meta es el cielo

  • 2

    Nutriendo el protagonismo de los jóvenes en la escuela

  • 3

    ¿Qué deben tener en cuenta las empresas para crear buenos lugares de trabajo?

Nunca se ha hecho un esfuerzo serio por establecer supuestos demográficos, de crecimiento económico y de empleo validados con la participación de los sectores involucrados en la seguridad social. Foto: EFE.

Nunca se ha hecho un esfuerzo serio por establecer supuestos demográficos, de crecimiento económico y de empleo validados con la participación de los sectores involucrados en la seguridad social. Foto: EFE.

Una condición esencial para tomar decisiones acertadas es contar con información suficiente y veraz. Esto es sobre todo cierto cuando el tema, como es el caso del sistema público de pensiones, es de vital importancia para el bienestar presente y futuro de la población.

Ya hace algún tiempo, la Comisión Universitaria de Agenda Nacional, gracias en gran medida a los aportes del profesor Israel Gordón Canto, advirtió sobre los problemas y sesgos que tenía la información que había sido utilizada por la Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS). Se trató de una advertencia temprana de la escasa confiabilidad que tenían las conclusiones y propuestas de ese organismo, las cuales, de acuerdo con el sector empresarial, debían ser la base de las discusiones en el diálogo oficial sobre el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM).

Pese a que tanto el gobierno, la dirección de la CSS y la conducción del diálogo oficial, intentaron por algún tiempo ocultar esta realidad, la misma, finalmente, terminó apareciendo como un hecho innegable. Es así que, tal como es de conocimiento público, la revisión realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llegó a la conclusión de que la información de la CSS sobre el PIVM era incompleta, desactualizada e inconsistente.

Frente a esta situación la administración de la CSS, por medio de su Departamento Actuarial se vio obligada a reconocer como válidas las observaciones de la OIT. Esto significó, al menos implícitamente, el reconocimiento que los datos que han venido sirviendo de referencia a los participantes que decidieron mantenerse en el "Diálogo por la CSS" están seriamente sesgados.

Es evidente, entonces, que cualquier consideración, análisis y propuesta que pueda surgir de dicho diálogo simplemente son, por decir lo menos, inútiles. Sin embargo, los problemas del "Diálogo por la CSS", no se limitan a la baja calidad de los datos que se han venido utilizando.

 

 

 

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

En primer lugar, como se ha señalado en otros artículos, la JTA y el Departamento Actuarial de la CSS violaron la forma en que se deben introducir los datos macroeconómicos en el análisis. Un ejemplo de esto es que este último organismo supuso un crecimiento de apenas 4.0% para la economía durante este año, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas recientemente ha proyectado una expansión de la economía del 9%.

 

 

 

 

 

 

 

Desgraciadamente, nunca se ha hecho un esfuerzo serio por establecer supuestos demográficos, de crecimiento económico y de empleo validados con la participación de los sectores involucrados en la seguridad social.

Un hecho prácticamente inaudito es que en su respuesta a la OIT del Departamento Actuarial de la CSS llama la atención sobre "la necesidad de diseñar una herramienta de proyección actuarial". Se trata de un reconocimiento de que no solo los datos utilizados están sesgados. Se trata de una confesión explícita de que tampoco se cuenta con un modelo de pensiones adecuado para realizar proyecciones actuariales. Esto convierte al "Diálogo por la CSS" en una especie de tomadura de pelo y de irrespeto a la población, incluyendo a quienes de buena fe decidieron mantenerse en el mismo.

VEA TAMBIÉN: El voluntariado bomberil y la COVID-19

Llama la atención que ahora el presidente de la Asamblea Nacional señale, en referencia al diálogo oficial por la CSS, que "nunca puede ser borrón y cuenta nueva… se debe incorporar y fortalecer previo debate sano". El problema está en que no es posible tomar como ciertas propuestas provenientes de datos sesgados, a lo que se debería añadir la ausencia de una herramienta validada de proyecciones actuariales.

Hace falta volver a la mesa de diseño para trabajar con datos reales, un modelo científico y supuestos que sean validados por los sectores que hacen parte de la seguridad social.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=43115537554" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=43115537554" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".