opinion

Un diálogo vacío de contenido

Hace falta volver a la mesa de diseño para trabajar con datos reales, un modelo científico y supuestos que sean validados por los sectores que hacen parte de la seguridad social.

Juan Jované - Publicado:

Nunca se ha hecho un esfuerzo serio por establecer supuestos demográficos, de crecimiento económico y de empleo validados con la participación de los sectores involucrados en la seguridad social. Foto: EFE.

Una condición esencial para tomar decisiones acertadas es contar con información suficiente y veraz. Esto es sobre todo cierto cuando el tema, como es el caso del sistema público de pensiones, es de vital importancia para el bienestar presente y futuro de la población.

Versión impresa

Ya hace algún tiempo, la Comisión Universitaria de Agenda Nacional, gracias en gran medida a los aportes del profesor Israel Gordón Canto, advirtió sobre los problemas y sesgos que tenía la información que había sido utilizada por la Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS). Se trató de una advertencia temprana de la escasa confiabilidad que tenían las conclusiones y propuestas de ese organismo, las cuales, de acuerdo con el sector empresarial, debían ser la base de las discusiones en el diálogo oficial sobre el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM).

Pese a que tanto el gobierno, la dirección de la CSS y la conducción del diálogo oficial, intentaron por algún tiempo ocultar esta realidad, la misma, finalmente, terminó apareciendo como un hecho innegable. Es así que, tal como es de conocimiento público, la revisión realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llegó a la conclusión de que la información de la CSS sobre el PIVM era incompleta, desactualizada e inconsistente.

Frente a esta situación la administración de la CSS, por medio de su Departamento Actuarial se vio obligada a reconocer como válidas las observaciones de la OIT. Esto significó, al menos implícitamente, el reconocimiento que los datos que han venido sirviendo de referencia a los participantes que decidieron mantenerse en el "Diálogo por la CSS" están seriamente sesgados.

Es evidente, entonces, que cualquier consideración, análisis y propuesta que pueda surgir de dicho diálogo simplemente son, por decir lo menos, inútiles. Sin embargo, los problemas del "Diálogo por la CSS", no se limitan a la baja calidad de los datos que se han venido utilizando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En primer lugar, como se ha señalado en otros artículos, la JTA y el Departamento Actuarial de la CSS violaron la forma en que se deben introducir los datos macroeconómicos en el análisis. Un ejemplo de esto es que este último organismo supuso un crecimiento de apenas 4.0% para la economía durante este año, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas recientemente ha proyectado una expansión de la economía del 9%.

 

 

 

 

 

 

 

Desgraciadamente, nunca se ha hecho un esfuerzo serio por establecer supuestos demográficos, de crecimiento económico y de empleo validados con la participación de los sectores involucrados en la seguridad social.

Un hecho prácticamente inaudito es que en su respuesta a la OIT del Departamento Actuarial de la CSS llama la atención sobre "la necesidad de diseñar una herramienta de proyección actuarial". Se trata de un reconocimiento de que no solo los datos utilizados están sesgados. Se trata de una confesión explícita de que tampoco se cuenta con un modelo de pensiones adecuado para realizar proyecciones actuariales. Esto convierte al "Diálogo por la CSS" en una especie de tomadura de pelo y de irrespeto a la población, incluyendo a quienes de buena fe decidieron mantenerse en el mismo.

VEA TAMBIÉN: El voluntariado bomberil y la COVID-19

Llama la atención que ahora el presidente de la Asamblea Nacional señale, en referencia al diálogo oficial por la CSS, que "nunca puede ser borrón y cuenta nueva… se debe incorporar y fortalecer previo debate sano". El problema está en que no es posible tomar como ciertas propuestas provenientes de datos sesgados, a lo que se debería añadir la ausencia de una herramienta validada de proyecciones actuariales.

Hace falta volver a la mesa de diseño para trabajar con datos reales, un modelo científico y supuestos que sean validados por los sectores que hacen parte de la seguridad social.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook