Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nutriendo el protagonismo de los jóvenes en la escuela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Crisis sanitaria / Desigualdad social / Escuela / Hambre / Hijos / Juventud / Nutrir / Obesidad / Pobreza / Protagonismo / Realidad actual / Retos / Seguridad alimentaria

Nutriendo el protagonismo de los jóvenes en la escuela

Publicado 2021/08/13 00:00:00
  • Najla Veloso
  •   /  
  • Seguir

El actual escenario de crisis sanitaria, económica, medioambiental y social, nos hace reflexionar sobre las oportunidades y los hábitos de vida y consumo que estamos proporcionando a estos jóvenes y, más que eso, pensar en la dirección que estamos siguiendo como sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colón, urgente

  • 2

    Selección de alimentos para un buen abastecimiento

  • 3

    Haití: una historia trágica de lucha por el poder entre negros y mulatos

Los programas de alimentación escolar que ofrecen alimentos adecuados y saludables, han demostrado su gran potencial como referencia de hábitos saludables, no solo para los estudiantes, sino también para sus familias. Foto: Freepik.

Los programas de alimentación escolar que ofrecen alimentos adecuados y saludables, han demostrado su gran potencial como referencia de hábitos saludables, no solo para los estudiantes, sino también para sus familias. Foto: Freepik.

Hay unos 1.800 millones de jóvenes, de los cuales 165 millones están en América Latina y el Caribe. Se trata de una parte importante de la población, sobre todo teniendo en cuenta su potencial de cambio.

El actual escenario de crisis sanitaria, económica, medioambiental y social, nos hace reflexionar sobre las oportunidades y los hábitos de vida y consumo que estamos proporcionando a estos jóvenes y, más que eso, pensar en la dirección que estamos siguiendo como sociedad.

En este escenario, la escuela es un espacio muy importante para consolidar la cultura, incluyendo la alimentaria y el Derecho Humano a la Alimentación (DHAA). Los programas de alimentación escolar bien planificados y ejecutados, que ofrecen alimentos adecuados y saludables, han demostrado su gran potencial como promotores del conocimiento de los sistemas alimentarios y como referencia de hábitos saludables, no solo para los estudiantes, sino también para sus familias. Entre estos hábitos, destacamos el mayor consumo de frutas, verduras y hortalizas y la menor ingesta de alimentos altamente procesados.

La experiencia de más de una década de cooperación internacional en América Latina y el Caribe para promover la política de alimentación escolar ha demostrado que existe un círculo virtuoso entre la educación, la seguridad alimentaria y nutricional, la salud y el desarrollo social. Al contribuir a la mejora de la nutrición y la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la alimentación escolar incide directamente en el desarrollo de las condiciones físicas, cognitivas, psicosociales y de vida de los adolescentes y jóvenes.

A su vez, permite a estos jóvenes reflexionar y afrontar mejor los retos de su generación, como la obesidad, el hambre, la pobreza, la desigualdad social, el cambio climático y las crisis sanitarias ocasionales. Es una forma de empoderar a la juventud como sujeto social y construir con ellos los caminos que llevarán a su comunidad y a su país a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En un breve análisis, podemos decir que la política de alimentación escolar, entre otros muchos beneficios, contribuye a la promoción de la igualdad de género y a la capacitación de los jóvenes rurales.

Por ejemplo, en varios países, el suministro de alimentos atrae a las niñas a la escuela, lo que contribuye a reducir el matrimonio infantil y los embarazos de adolescentes. En el caso de los jóvenes que viven en zonas rurales, la venta de alimentos para la escuela favorece su permanencia y el desarrollo económico del campo. Así, además de mejorar la dieta, la alimentación escolar mejora la condición social de este segmento de la población.

Este escenario, positivo, permite que los jóvenes se sientan protagonistas del conocimiento y se conviertan en multiplicadores en los distintos círculos sociales en que viven. Este protagonismo es esencial, sobre todo si contamos con transformar las relaciones que actualmente se establecen entre el ser humano y la alimentación, el medioambiente y la cultura.

VEA TAMBIÉN: Corrupción, un virus donde la desigualdad es el síntoma más fuerte

En América Latina y el Caribe, 85 millones de estudiantes se benefician de las políticas de alimentación escolar. Es para consolidar esta política que la Cooperación Brasil-FAO trabaja con 21 países desde 2009, fomentando programas sostenibles, continuos y universales. Para ello, ya alcanzó a más de 20.000 profesionales de diferentes niveles de gobierno, con distintas metodologías y actividades.

Por estas razones, se puede afirmar que la alimentación escolar es una herramienta política capaz de fortalecer comportamientos y elecciones saludables y sostenibles, así como estimular el liderazgo de los jóvenes, quienes, al comprender su potencial para promover cambios, contribuirán a redirigir el curso de la historia e impactarán positivamente esta y las próximas generaciones. Un logro y un beneficio para todos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Coordinadora del proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe, Cooperación Brasil-FAO.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades este es el segundo homicidio que se registra en la provincia de Herrera en lo que va del 2025. Foto. Thays Domínguez

Cae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".