Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 29 de Junio de 2022Inicio

Opinión / UN ESTADO DE DERECHO SIN DERECHOS

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 29 de junio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

UN ESTADO DE DERECHO SIN DERECHOS

Científicos y reputadas autoridades médicas en todo el mundo (STEFANO MONTANARI/Italia/Médicos por la verdad) han sido enfáticos en señalar los daños graves que causa a la salud el estar respirando, cubierta la nariz y la boca, a través de una mascarilla, pues se está respirando un aire viciado, plagado de bacterias y no se le envía a la sangre ni a los pulmones el oxígeno puro y fresco que el cuerpo necesita en el proceso de la respiración.

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 04/3/2022 - 12:00 am
gobierno /Ilegalidad /Mascarillas /Minsa /Pantalla facial /Universidad de Panamá

Pareciera que Panamá es un país cuya población se está acostumbrando a que, frente al anuncio de medidas y de limitaciones que violan claros conceptos constitucionales, invocándose como fundamento para ello supuestas normas de carácter jurídico, simplemente no pasa nada, manifiesta indiferencia, por ello observamos que de manera muy obediente, actúan actuando, con frialdad y poco importa, las medidas e imposiciones restrictivas, supresoras o extintivas de nuestros derechos como ciudadanos.

Versión impresa
Portada del día

Sobran los ejemplos a citar frente a lo que expreso. En algunas universidades, que no la Universidad de Panamá, los consejos académicos imponen restricciones del libre acceso presencial a la educación exigiendo las tres dosis de las inoculaciones; en no pocas escuelas primarias y secundarias del país aparecen directores aplicando o exigiendo iguales medidas a los estudiantes; o de pronto se dispara alguien que no consulta ni se instruye diciendo que vacunarán sin consentimiento de los padres a los niños en las escuelas. En el escenario privado o particular, a nivel comercial, si truena no escampa. Y así somos testigos de cómo vienen imponiéndose a los trabajadores exigencias de inculcaciones que ninguna ley en Panamá prescinde como obligatoria. Y el Mitradel calla y con ese silencio cómplice otorga. Los trabajadores no tienen a donde asistirse o asesorarse para poder contradecir tal pretendida obligatoriedad. El Gobierno Nacional no escucha ni reflexiona. Simple y sencillamente ha abandonado a la población a un perverso escenario de libertacidio o muerte de las libertades. Nadie ha dicho de la ineficacia del uso de las mascarillas o de la pantalla facial. Nadie dice nada de cómo nuestros niños y jóvenes en las escuelas sufren y sufrirán respirando el propio veneno del dióxido de carbono que vuelve a los pulmones con efectos nocivos a la salud. Nadie dice nada de la miocarditis que causa en las personas, niños y niñas, las inoculaciones que contienen grafeno. Nadie dice nada frente al hecho de que las autoridades del Minsa solo nos dicen cuántos contagiados y cuántos muertos sin autopsia a como tampoco nos dan o brindan pruebas plenas de las estadísticas que nos dicen.

Cuándo dejarán sin efecto o derivará. La Resolución No. 1428, del Minsa por medio de la cual este Ministerio, dando muestras de ser una especie de instituto castrense en Panamá, le dijo al país, a toda su población que, al abordar un transporte colectivo de pasajeros, incluido el selectivo, desde el 17 de mayo del año pasado, 2021, usa el cubre rostro o "Pantalla Facial", además de la mascarilla que, desde hace ya casi dos años usamos en este país. ¿Hasta cuándo por amor a Dios? 

 

Pero la cuestión no se quedó allí, sino que también se le anunció al país que funcionarios del Ministerio de Salud estarían, de manera permanente, fiscalizando que en el transporte público y selectivo de pasajeros que cada persona que aborda un vehículo de esta naturaleza, cargue efectivamente su mascarilla y su pantalla facial.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente de COVID-19, oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

 

Google noticias Panamá América

Científicos y reputadas autoridades médicas en todo el mundo (STEFANO MONTANARI/Italia/Médicos por la verdad) han sido enfáticos en señalar los daños graves que causa a la salud el estar respirando, cubierta la nariz y la boca, a través de una mascarilla, pues se está respirando un aire viciado, plagado de bacterias y no se le envía a la sangre ni a los pulmones el oxígeno puro y fresco que el cuerpo necesita en el proceso de la respiración.

 

Como abogado que soy, empiezo por señalar, a título de poder dar un ejemplo claro de la ilegalidad de esta medida, como ejemplo que ilustra, que en materia de investigaciones penales, si la autoridad investigativa determina que debe practicarse un ADN, ese examen de ADN no es viable y no procede si no existe el consentimiento o la voluntad manifiesta de la persona que debe aportar el material sobre el cual debe realizarse dicho examen genético.

 

Por si no lo viste
En las últimas 24 horas el Minsa aplicó 32,909 pruebas para una positividad de 36.3%. Foto: Cortesía Minsa

B/.13 millones para la compra tres antivirales contra el coronavirus

El uso de la mascarilla en los estadios de Panamá es obligatorio. Foto: EFE

Países eliminan uso de mascarilla: ¿Cuándo podría ocurrir en Panamá?

Desde el pasado 17 de mayo se estableció el uso obligatorio de la pantalla facial en el transporte público de pasajeros. Foto: Cortesía @elmetrodepanama

Covid-19: Minsa recuerda que la pantalla facial debe cubrir ojos, nariz y boca

Qué resulta? Pues, sencillo. En materia penal está bien claro, que no puede aplicarse en el cuerpo de la persona ninguna medida, ninguna sanción, ninguna carga que recaiga sobre su propio cuerpo.

 

Tan es así que el uso obligatorio de la mascarilla en algunas latitudes, ya ha sido objeto de demandas. En Estados Unidos a nadie se le obliga a utilizar la mascarilla, por ejemplo, en la Ciudad de Miami, Estado de la Florida, el que quiere utilizar la usa y el que no, simplemente no ha pasado nada.

VEA TAMBIÉN: http://Cifra de pacientes con covid-19 en cuidados intensivos baja a 24, se registran tres nuevas muertes

 

Las cosas que se vienen haciendo llaman nuestra atención.  Son inconstitucionales, son ilegales. Es ilegal obligar a una persona que, al abordar un transporte público o selectivo de pasajeros, tenga que llevar sobre su rostro la pantalla facial. No se puede permitir ni tolerar esto que está pasando.  Aunque el fin perseguido pueda ser, en principio,  noble, es peligroso. Mañana te van a poner un bozal en la boca y como el Ministro de Salud lo ordena que debes ponértelo, entonces tendrás que  hacerlo. Este tipo  de órdenes abre las compuertas a que se sigan sumando más imposiciones.  Más arbitrariedades.

 

Estas medidas, son medidas ignominiosas a la condición del ser humano.


Como panameños, como ciudadanos, pero sobre todo como hombres y mujeres libres, que nacimos libres , exijamos ya, sin dilaciones, el cese de todas estas restricciones. Restricciones odiosas e indignantes.  Entre tanto el mundo empieza a despertar de esta gran plandemia impuesta por el Nuevo Orden y su Manual de la Agenda 20/30, y levanta las prohibiciones y las restricciones , retornando al estado de la auténtica democracia y de la libertad, en Panamá todo indica que al Gobierno aún no le amanece. lDios Bendiga a la Patria!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Aumentó el número de personas en la protesta pacífica en Tierras Altas. Salvador Martínez

Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

confabulario

Confabulario

Inundaciones, deslizamientos y damnificados dejó lluvias en las últimas horas en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. Foto: Sinaproc

Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

Martinelli dejó claro que cuenta con su documentación en orden, cumpliendo con los establecido, y responsabilizó al gobierno de amenazas. Foto: Grupo Epasa

Martinelli advierte uso de la DGI como arma de persecución política

Últimas noticias

Panamá recibió un nuevo lote de 252,000 dosis de vacunas pediátricas. Foto: Cortesía

Panamá mantiene 15,188 casos activos de covid-19 y suma siete nuevas defunciones

El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles al Ministerio de Salud compra de vacuna pediátrica. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete autorizó compra de vacuna pediátrica contra la covid-19 para niños a partir de los 6 meses

Federico Alfaro asumió recientemente el cargo de ministro de Comercio e Industrias. Foto: Mire

Federico Alfaro: 'No todos los panameños necesitan el congelamiento del precio del combustible'

La casa quedó cerrada con cinta amarilla para levantar las evidencias en el área. Foto / Diómedes Sánchez.

Hombre casi mata a su expareja a puñaladas en la provincia de Colón

Complejos volcánicos en la zona del Canal, hace millones de años. Foto: David Buchs y Canal de Panamá.

¿Cómo era la actividad volcánica en la zona del Canal de Panamá y qué influyó en su cese?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".