opinion

¿Un Neo Nazismo 2022?

Sin embargo un olor malsano de ese perfume nazi, se vuelve a sentir en el continente europeo, aunque ahora la etiqueta es diferente a la de 1933, el mercado es el mismo y los empresarios también.

Virgilio Correa - Actualizado:

¿Un Neo Nazismo 2022?

En las Centurias de Nostradamus muy a menudo sobresale en sus escritos, el hechizo fatal que atrae a los dirigentes políticos y sus seguidores, con relación a la antigua y milenaria cruz gamada y su ideología cruel y despiadada.

Dentro de pocas semanas hará 90 años que Hitler ascendió al trono Divino del Tercer Reich [30-1-1933]. Innecesario detenernos a explicar las atrocidades de tal crueldad política de más de una década. Una vergüenza para la Humanidad toda entera.

Sin embargo un olor malsano de ese perfume nazi, se vuelve a sentir en el continente europeo, aunque ahora la etiqueta es diferente a la de 1933, el mercado es el mismo y los empresarios también.

Hace muchos años pasamos largos meses investigando en la Sociedad de Naciones, creada en 1919 en Ginebra, Suiza.

Allí investigamos sobre la cuestión judía 1933-1945 al momento de escribir sobre la embajada de Arnulfo Arias Madrid entre 1936-1940 en la SDN.

El aroma que aún guardamos de esa investigación destilada, es que un grupo de la elite americana del este de los Estados Unidos era pro Alemania y el nazismo de Hitler.

Los EE.UU. nunca pertenecieron a la SDN pero daban procuración a sus lacayos, igual como es hoy en día en la ONU, y es por esta razón que vamos a escribir este artículo de fondo sumario.

El protestantismo en la Costa Este de los Estados Unidos es de origen alemán, así como el éxito de la educación y los grandes logros americanos en el mundo.

La relación entre Alemania  y Estados Unidos  es como un hechizo, o un espejismo o aún un amor eterno.

Por eso la decisión de Roosevelt en el apoyo a Inglaterra y Francia fue muy difícil, en la Segunda Gran Guerra mundial.

Esta relación disfuncional y anacrónica históricamente hablando impidió, impide e impedirá siempre la paz en el mundo, dada su genealogía. Estados Unidos es el primer país de America y el mundo occidental y Alemania es el primero de Europa. Desde la creación de la SDN eso sigue igual. Hará pronto más de un siglo.

Así tenemos por ejemplo:

El 16 de diciembre 2021 solo dos países votaron en contra de una resolución de la ONU condenando la glorificación del nazismo, esos países a favor del nazismo fuero EE.UU. y Ucrania. En esa ocasión todos los países europeos votaron a favor de esa condena.

En esta ocasión Panamá condenó al nazismo. De que sentirnos orgulloso, pues ha sido nuestra política desde Belisario Porras, cuando se creó la SDN y él era Presidente de nuestro bello istmo.

El 4 de noviembre último pasado, 50 estados entre ellos europeos y los lacayos de la OTAN votaron en contra esta vez, uniéndose así a EE.UU. y Ucrania, los precursores de marras.

En menos de un año todo cambió entre ellos.  Una prueba más de los tiempos turbulentos por los que estamos atravesando hoy día en la Tierra. Sin embargo Panamá se abstuvo a pesar de las presiones de Europa (Borrel), los EE.UU. (OTAN) y  ¿tal vez le costó el puesto a la ex Canciller panameña?

La diversificación del riesgo debe ser la base de una política exterior panameña, siguiendo los pasos de la doctrina de Porras. Nunca poner todos los huevos panameños en una sola canasta. Nuestra obligación primordial es apegarnos a la neutralidad cotidiana, porque tenemos la responsabilidad de administrar el mejor lote de la periferia, que es un sitio de convergencia universal por orden de la Naturaleza.

Panamá tiene que prepararse para la nueva era que se está acercando. Una era multipolar. Si es verdad que teóricamente hay dos polos, también es cierto que en esos polos cohabitan muchas naciones, está es la evidencia que el mundo no puede ser uni polar. Deberán haber tantos polos como méritos tengan esas naciones para ostentar el título mundial de ser polos. El efecto multiplicador de los polos via los méritos multinacionales permitirán hacer un mundo mejor.

Nadie tiene el derecho de adueñarse ni de la verdad absoluta, ni del control de los otros, entre más fluyen las ideas, las posibilidades, los acuerdos, la tolerancia, la cultura, el respeto y la libertad de pensamiento, más cerca estaremos de la paz, la concordia y la tranquilidad mundial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook