opinion

Una despedida con honor y respeto

Los panameños siempre hemos guardado una honda consideración y aprecio por nuestro principal emblema patrio, a tal punto que la primera bandera -ideada por Manuel E. Amador

Néstor D. Flores (opinion@epasa.com) - Actualizado:

Los panameños siempre hemos guardado una honda consideración y aprecio por nuestro principal emblema patrio, a tal punto que la primera bandera -ideada por Manuel E. Amador y confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador, Angélica Bergamota de De La Ossa (su cuñada) y su hija María Emilia De La Ossa- fue bautizada en una solemne ceremonia el 20 de diciembre de 1903.

Versión impresa

Correspondió al capellán castrense fray Bernardino de la Concepción García, impartir la bendición que apadrinaron don José Agustín Arango, presidente de la Junta Provisional de Gobierno, Gerardo Ortega, Manuela Méndez de Arosemena y Lastenia Lewis. Con este sublime gesto de respeto al tricolor nacional, el pueblo panameño selló el juramento de amarla, respetarla y defenderla como símbolo sagrado e inspirador de un profundo sentimiento de patria y libertad.

Un documento de la Asociación Nacional de las Muchachas Guías de Panamá, en calidad de reglamento, señala el destino y tratamiento final, que ha de dispensarle a la bandera panameña, una vez luzcan marchitos sus vívidos y representativos colores. Por su carácter de representación de la majestad de la patria, la bandera en desuso o deteriorada, jamás debería botarse ni romperse; debe ser destruida por el fuego en ceremonia muy especial, en la cual se le rendirán los honores reglamentarios. Se escogerá un sitio y se habilitará una bandera izada, un aparato incinerador y se recogerán la cenizas para enterrarlas en una fosa.

Esta ceremonia de despedida a la enseña patria -que se inicia con el juramento a la bandera, seguido por cantos y recitales- es honrada, en calidad de fiel testimonio, por los más altos representantes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y miembro del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, así como por las autoridades de los Gobiernos Locales, estudiantes de colegios, universidades y público en general, quienes con su presencia tributan el más arraigado orgullo de vivir en una tierra cobijada por la sombra de una sola bandera.

Muchos panameños, especialmente la niñez y la juventud, ignoran este último tratamiento rendido a la bandera, cuando se inhabilita para el uso público y el significado de extinguirla al fuego y luego depositar sus cenizas en las entrañas de la tierra. Algunos pensarán que cuando esté descolorida o rasgada, puede tratarse como cualquier trapo que se tira a la basura. No, nuestra bandera es un símbolo sangrado que guarda estrecha relación con heroicas jornadas de luchas patrióticas, que han librado a sangre y fuego, varias generaciones por la reivindicación de la soberanía plena, para verla ondear sola en todo el territorio istmeño.

Se debe ir pensando en institucionalizar, mediante ley de la República, un acto tan sublime como es la destrucción física del emblema nacional, cuando al entrar en deterioro, se prohíba su uso oficial. De esta manera, la ceremonia de cremación de banderas pasaría a formar parte de los actos protocolares en conmemoración de las efemérides patrias.

La sociedad en general tomará conciencia y evitará malos manejos en cuanto al uso y posterior destrucción de nuestra bandera, cuando ya no exhiba el esplendor y el donaire que identifica la pureza del panameño.

El 2 de noviembre sería un buen día para realizarse la cremación de banderas, por tratarse de un día de recogimiento familiar, dedicado a los difuntos, incluyendo a los próceres de la República. En los pocos actos de cremación que se dan se anuncia y se festina por ser el inicio del jolgorio, no de las fiestas patrias, sino de los días libres. De no regularse esto, en un futuro no muy lejano tomarán el mismo incinerador para la barbacoa e iniciar la parranda. La ocasión es precisa para promover una campaña de recuperación de valores cívicos y culturales, que han ido perdiendo vigencia, en perjuicio de la identidad y dignidad que todo ciudadano debe conservar.

Corresponderá a las futuras generaciones recoger esta bandera y mantenerla enarbolando en lo más alto del altar de la patria; de lo contrario, descenderá al istmo -tal como lo sentenciara, Gaspar Octavio Hernández en su inmortal poema- convertida en fuego, para luego extinguir con su febril desasosiego a los que amaron su esplendor un día.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook