Skip to main content
Trending
Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeastJuez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosImputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de ChiriquíMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases
Trending
Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeastJuez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosImputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de ChiriquíMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Urgencia de un Ministerio de Planificación Económica en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá / Suntracs

Propuesta

Urgencia de un Ministerio de Planificación Económica en Panamá

Publicado 2018/10/18 00:00:00
  • Virgilio Correa opinion@epasa.com

Necesitamos un nuevo modelo económico a partir del ahorro y la inversión productiva pero para ellos ya no requerimos solo de empresarios, o de administradores de fondos, a partir de ahora necesitamos verdaderos cuadros estudiosos y educados en el ámbito de la economía planificada del Estado...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de la República y su Gabinete aprobaron el crédito adicional suplementario de $312.5 millones, el viernes 12 último.

El presidente de la República y su Gabinete aprobaron el crédito adicional suplementario de $312.5 millones, el viernes 12 último.

Panamá necesita un súper Ministerio de Planificación con competencias parecidas al del titular de una Reserva Federal, que el presidente de la República escuche sí o sí ¡siempre! 

Debemos hacer acuerdos con otros países para mejorar la calidad de este servicio público y entrenar a nuevos profesionales para este menester preciso.

El presidente de la República y su Gabinete aprobaron más rápido que ligero el crédito adicional suplementario de $312.5 millones, el viernes 12 último. 

Esto significa que el presidente, los ministros y los empleados de este gobierno le incumplieron al pueblo panameño después del voto de confianza que le dieron hace más de cuatro años.

Este gobierno ha fracasado financieramente hablando y su laxismo e incompetencia lo pondrá históricamente en un lugar muy amargo y oscuro de la historia panameña.

En el informe del Gobierno Nacional aparecido en los medios de comunicación,  le echan la culpa al [SUNTRAC] del fracaso de ellos, porque escribieron esto: “la huelga de la construcción en la economía nacional, estimados por el propio sector en 600 millones de balboas, un punto porcentual del PIB.

Igualmente se hace una previsión para apoyar el periodo de transición al siguiente gobierno.

Así se conservarán los empleos que estos proyectos generan y que quedarían cesantes”.

VEA TAMBIÉN: Reflexión sobre nuestra experiencia de 12 semanas en Alemania

El gobierno Panameñista se equivocó una vez más, por estar en la euforia del Mundial en Rusia y en la paseadera con fondos del contribuyente panameño en China, Rusia y los Emiratos Árabes, a tal punto que las Garzas la instalaron en un avión comercial extranjero, y al país lo pusieron en piloto automático, (como hizo Dilma Rousseff en Brasil), descuidando así sus deberes y obligaciones, dejando a los sindicalistas y empresarios de la construcción destruir la economía nacional y atentar contra el bolsillo de los otros trabajadores panameños, que ahora tienen que pagar este exceso de gastos sin ingresos.

Aquí también habría que cuestionar al gobierno actual para que responda por su incoherencia y mala práctica, pues los salarios que les pagamos son muy altos, para que ahora por su ineficiencia e insubsistencia laboral, los panameños tengan que pagar todos esos millones en impuestos, pues según el FMI el año 2019 no será mejor para nosotros, por lo que no habrá excesos de ingresos y tendrán que recurrir al préstamo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y como los banqueros también son constructores, todo quedará en sus cajas en detrimento del pueblo panameño trabajador que cumple con todos sus deberes y ellos no.

Como no hay un real Ministerio de Planificación Económica, nunca sabremos si oficialmente:¿esto es 100% cierto o qué?

Nadie conoce la filosofía o ideología económica y financiera de este gobierno.

Es como la de un escarabajo asexual en el subsuelo.

Por otro lado el ministro del MEF renunció hace poco y fue reemplazado por una pariente del presidente.

Esto crea conflicto de interés, dejando en entredicho además la gestión transparente de los jefes económicos y financieros del presidente de la República y su gobierno. 

Ahora bien, nos hacemos la pregunta, al ponernos del lado de todo el pueblo panameño trabajador que no depende del Estado y que paga sus impuestos regularmente, ¿por qué el Estado no demanda por daños y perjuicios a los sindicatos, los empresarios de la construcción y sus aliados bancarios y de seguros?, para que así todos ellos respondan al pueblo panameño y que asuman el crédito que el Gobierno tiene que pedir para cumplir sus obligaciones contractuales, así de esta manera los contribuyentes, que son los que trabajan, puedan beneficiarse de estos montos, y, por consiguiente, no tengan que pagar los $312.5 millones, con los cuales este gobierno está endeudando al contribuyente panameño. 

VEA TAMBIÉN: Los estilos y contenidos de los medios televisivos 

Es cierto que el mundo ha vuelto a la guerra fría económica.

Vivimos en un gran conflicto económica (bi polarizado entre EE.UU. y China), que pareciera darle un toque final a la globalización, de forma tal, que vamos a requerir de buenos administradores económicos y financieros del Estado.

En aquellos tiempos, (de la otra guerra fría), que muchos de los gobernantes actuales desconocen, se crearon los ministerios de planificación económica para prever y corregir las variables económicas cotidianas, tanto macro como micro.

Para ellos se creaban grandes escuelas de administradores estatales, surgían grandes pensadores y guías espirituales económicos y salvaguardaban nuestras economías frágiles e impredecibles.

Los empresarios deben regresar a sus empresas y los cuadros especializados en la cosa pública debe regresar al Estado.

Tenemos que darle sabiduría a la democracia, ¡no basta solo con saber de dinero!

Con los Panama Papers, Panamá ha perdido un gran caudal de ingresos y esos ingresos no volverán nunca más, el mundo cambió.

Necesitamos un nuevo modelo económico a partir del ahorro y la inversión productiva pero para ellos ya no requerimos solo de empresarios, o de administradores de fondos, a partir de ahora necesitamos verdaderos cuadros estudiosos y educados en el ámbito de la economía planificada del Estado al servicio de las mayorías contribuyentes, una democracia de cuadros probos y no una cuadra democrática de patrones y empresarios improvisados en la cosa pública, aunque expertos en lo privado.

Finalmente nos parece un rotundo retroceso y un gran fracaso el haber llegado a un déficit fiscal qué pasó de 0.2 en el 2017 a 1.8% del PIB en el 2018.

Nueve veces más en un año, porque no supieron planificar el futuro, porque no supieron administrar el presente y todo se lo dejaron al pretérito imperfecto.

Es por esto que la ley 34 que paradójicamente se llama “Responsabilidad Social Fiscal”, no debe ser utilizada para resolver la Irresponsabilidad anti Social Fiscal de un gobierno de incapaces durante 63 meses.

Esto debe de acabarse de una vez por todas, necesitamos otros tipos de administradores del Estado.

Escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Todo este proceso está diseñado para redirigir a las víctimas a páginas cada vez más engañosas. Foto: Pexels

Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Imputan cargos por blanqueo de capitales a dirigente sindical del Suntracs de Chiriquí

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".