Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Uso de las metodologías ágiles e inteligenica artifical en los negocios

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacidad / Derechos Humanos / Inteligencia Artificial / Nueva tecnología / Proyecto

Panamá

Uso de las metodologías ágiles e inteligenica artifical en los negocios

Actualizado 2023/04/30 14:29:17
  • Rita Eduley Calderón Cortés
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El reciente auge de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) está causando un impacto en la productividad de diferentes empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alto costo de la vida y desempleo siguen afectando a panameños

  • 2

    Chiriquí: batallaba por sobrevivir tras electrocutarse, pero falleció

  • 3

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

Cada día son más los negocios que necesitan adaptarse a un ambiente de trabajo con condiciones de incertidumbre y con ambigüedades, todo esto para cumplir con los requerimientos de los clientes y por supuesto aumentar el capital.

El reciente auge de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) está causando un impacto en la productividad de diferentes empresas.

Existe cierta aprensión de parte de algunos grupos que consideran que la IA va a reemplazar al hombre en muchos puestos de trabajo, mientras que otros la ven como una aliada ,que permitirá el aumento de la productividad. Lo que sí es cierto es que llegó para quedarse, y la pandemia lo ha demostrado, los negocios que no se adaptaron a los cambios terminaron rezagados.

La inteligencia artificial permite reducir costos operativos en las organizaciones, mediante la automatización de procesos y tareas que de cierta manera se están realizando de forma repetitiva, con esto se pueden liberar los recursos y asignarlos a la elaboración de tareas que generen estrategias y cursos de acción.

Por otra parte, la buena planificación y ejecución de los proyectos es el ideal de un Project Manager, poder gestionar los recursos de manera óptima, cumplir con los entregables en el tiempo pactado sin perder la calidad es parte de las tareas que se deben realizar constantemente. ¡El reto es hacerlo posible!

Las metodologías ágiles en la gestión de proyectos permiten producir resultados mucho más rápido, se puede dar respuesta a cambios e imprevistos, el equipo dedicará menos tiempo a los trabajos, procesos y trámites burocráticos, se reciben opiniones al instante, el cliente está al día de los progresos, es mucho más fácil innovar, experimentar y mejorar los procesos.

Cada vez más, se tiene un mayor número de empresas que necesitan una transformación cultural y eso involucra cambios, en procesos, en tecnología y a su vez en los recursos utilizados. Es por ello que la inteligencia artificial juega un rol fundamental en el desarrollo de nuevas capacidades en los equipos de trabajo, como lo son: capacidad de análisis e interpretación, capacidad de ejecución para liderar cambios dentro de los sistemas productivos, mejorando la eficiencia y la precisión en una amplia variedad de procesos empresariales.

La demanda de datos en tiempo real ayuda a las organizaciones a implementar nuevas tecnologías que amplíen su capacidad de análisis, apoyadas de la inteligencia artificial, la toma de decisiones basada en datos es parte de la revolución que hoy en día viven las empresas.

Es importante definir dentro de las organizaciones cuáles son aquellas tareas que se consideran como repetitivas y tediosas, que consumen mucho tiempo y a la vez recursos para dedicarle un mayor tiempo a aquellas actividades más valiosas, esta es parte de los beneficios que ofrece la incorporación de la inteligencia artificial y las metodologías ágiles. ¿Qué esperas incorporar el uso de estas prácticas en tu organización?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".