opinion

¿Vamos hacia una recesión de doble inmersión?

... la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo. Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse..

Juan Jované - Publicado:

Vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación. Foto: EFE.

Panamá sufre de una profunda recesión económica, producto de la actual pandemia. Esta se refleja en la fuerte caída esperada del PIB durante el año, que según la CEPAL será de 6.5%.

Versión impresa

La dureza del efecto queda más clara observando que, el valor del Índice de Actividad Económica, en términos de ciclo tendencia en mayo de este año, fue 34.3% inferior al registrado el mismo mes del año anterior.

En estas circunstancias, vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación.

Existen elementos que hacen dudar sobre esa posibilidad: vulnerabilidades preexistentes, elementos exógenos e impactos de las réplicas.

Con relación a las vulnerabilidades persistentes, cabe recordar que el modelo de crecimiento de la economía panameña mostraba signos de agotamiento antes del inicio de la pandemia.

El proceso de desaceleración de la economía significó que la tasa de crecimiento del PIB durante el 2018 fue de apenas 3.7%, para luego reducirse hasta 3.0% en el 2019. Las debilidades que generaron esta situación siguen estando presentes.

En relación con los factores exógenos se debe tener en cuenta que los mismos tienen un importante peso en el funcionamiento de nuestra economía. Para nuestros fines se debe destacar que en el 2019 las exportaciones representaron del 39.7% del PIB, mostrando la importancia de esta fuente de demanda efectiva.

Se trata de un componente de la demanda que no depende de la voluntad del gobierno local. Es así, por ejemplo, que la simple apertura de las actividades de la Zona Libre de Colón no implica que necesariamente se revierta la tendencia observada que entre enero y mayo llevó a una caída de 32.1% de sus reexportaciones.

VEA TAMBIÉN: El me recibió al nacer, yo lo despedí

La debilidad de los mercados para estas reexportaciones se evidencia en el hecho de que para este año la Cepal pronostica una tasa de crecimiento negativa del 9.1%.

Por su parte, los ingresos por peajes del Canal de Panamá, que en el primer trimestre solo crecieron en 0.2%, también están expuestos a vientos adversos durante el resto del año.

Su mayor usuario, los Estados Unidos, no solo deberá enfrentar, de acuerdo con el FMI, una caída de 8.0% de su actividad económica, sino que, además, está expuesto, de acuerdo con varios analistas, a una recesión de doble inmersión, debido a un manejo inadecuado de la pandemia.

Sthephen S. Roach, en un artículo reciente, no solo afirma que "si Estados Unidos sigue en las garras de la pandemia, el argumento a favor de una recuperación sostenible parece endeble", asegura, además, que "la recesión actual es un escenario clásico para una doble inmersión".

VEA TAMBIÉN: Forjando atractivos turísticos

A todo esto, se debe agregar que China, el segundo usuario del Canal, solo tendrá, pese a su recuperación, un crecimiento económico del 1.0% durante el 2020. Según Roach, en este país, una recuperación que, opera más por el lado de la oferta que por el de la demanda, puede complicar las cosas.

Si bien es cierto que la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo.

Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse ya sea por el motivo de precaución frente a sus ingresos futuros, o por una actitud preventiva frente a la posible contaminación.

Además, la apertura indiscriminada impuesta por los grandes intereses económicos puede generar una nueva ola de contagios que lleve a la necesidad de un nuevo cierre económico. La experiencia de la apertura del Bloque 2 muestra la elevada probabilidad de esto.

A fin de cuentas, es posible una reactivación endeble con la probabilidad de una recesión de doble inmersión.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook