opinion

¿Vamos hacia una recesión de doble inmersión?

... la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo. Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse..

Juan Jované - Publicado:

Vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación. Foto: EFE.

Panamá sufre de una profunda recesión económica, producto de la actual pandemia. Esta se refleja en la fuerte caída esperada del PIB durante el año, que según la CEPAL será de 6.5%.

Versión impresa

La dureza del efecto queda más clara observando que, el valor del Índice de Actividad Económica, en términos de ciclo tendencia en mayo de este año, fue 34.3% inferior al registrado el mismo mes del año anterior.

En estas circunstancias, vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación.

Existen elementos que hacen dudar sobre esa posibilidad: vulnerabilidades preexistentes, elementos exógenos e impactos de las réplicas.

Con relación a las vulnerabilidades persistentes, cabe recordar que el modelo de crecimiento de la economía panameña mostraba signos de agotamiento antes del inicio de la pandemia.

El proceso de desaceleración de la economía significó que la tasa de crecimiento del PIB durante el 2018 fue de apenas 3.7%, para luego reducirse hasta 3.0% en el 2019. Las debilidades que generaron esta situación siguen estando presentes.

En relación con los factores exógenos se debe tener en cuenta que los mismos tienen un importante peso en el funcionamiento de nuestra economía. Para nuestros fines se debe destacar que en el 2019 las exportaciones representaron del 39.7% del PIB, mostrando la importancia de esta fuente de demanda efectiva.

Se trata de un componente de la demanda que no depende de la voluntad del gobierno local. Es así, por ejemplo, que la simple apertura de las actividades de la Zona Libre de Colón no implica que necesariamente se revierta la tendencia observada que entre enero y mayo llevó a una caída de 32.1% de sus reexportaciones.

VEA TAMBIÉN: El me recibió al nacer, yo lo despedí

La debilidad de los mercados para estas reexportaciones se evidencia en el hecho de que para este año la Cepal pronostica una tasa de crecimiento negativa del 9.1%.

Por su parte, los ingresos por peajes del Canal de Panamá, que en el primer trimestre solo crecieron en 0.2%, también están expuestos a vientos adversos durante el resto del año.

Su mayor usuario, los Estados Unidos, no solo deberá enfrentar, de acuerdo con el FMI, una caída de 8.0% de su actividad económica, sino que, además, está expuesto, de acuerdo con varios analistas, a una recesión de doble inmersión, debido a un manejo inadecuado de la pandemia.

Sthephen S. Roach, en un artículo reciente, no solo afirma que "si Estados Unidos sigue en las garras de la pandemia, el argumento a favor de una recuperación sostenible parece endeble", asegura, además, que "la recesión actual es un escenario clásico para una doble inmersión".

VEA TAMBIÉN: Forjando atractivos turísticos

A todo esto, se debe agregar que China, el segundo usuario del Canal, solo tendrá, pese a su recuperación, un crecimiento económico del 1.0% durante el 2020. Según Roach, en este país, una recuperación que, opera más por el lado de la oferta que por el de la demanda, puede complicar las cosas.

Si bien es cierto que la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo.

Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse ya sea por el motivo de precaución frente a sus ingresos futuros, o por una actitud preventiva frente a la posible contaminación.

Además, la apertura indiscriminada impuesta por los grandes intereses económicos puede generar una nueva ola de contagios que lleve a la necesidad de un nuevo cierre económico. La experiencia de la apertura del Bloque 2 muestra la elevada probabilidad de esto.

A fin de cuentas, es posible una reactivación endeble con la probabilidad de una recesión de doble inmersión.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook