opinion

Vergüenza de belleza natural

- Publicado:
Jaime Figueroa Navarro (opinion@epasa.

com) / Especialista en turismoMientras el diario The New York Timesdescribe a Panamá como “an embarrassment of natural beauty”, nos acercamos a la simbólica fecha de celebración del descubrimiento del océano Pacífico.

Quinientos años de historia no se fuman en pipa y el verdor istmeño no deja de maravillar.

Más allá de una conmemoración, habría que explotar turísticamente ambos pilares entrelazando estos dos activos de forma permanente y perdurable.

Convidados por la Fundación Parque Nacional Chagres al lanzamiento del Plan de Implementación del Fondo Chagres 2013-2016, cuyo énfasis es el turismo, la semana pasada nos acercamos a la finca agroforestal Las Conchas, en la carretera Madden, Chilibre.

Su misión: “garantizar el desarrollo sostenible del Parque Nacional Chagres y su zona de amortiguamiento, a través de la conservación de la biodiversidad biológica, los ecosistemas y recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico, reconociendo la importancia estratégica para la economía del país y de las presentes y futuras generaciones”.

Allí, bajo un imponente rancho, con la presencia de todos los actores, sépase directivos, líderes comunitarios, campesinos, artesanos, chefs, asistentes, mentes creativas e invitados, nos sentamos a escuchar los planteamientos de los jugadores claves: Guido Rodríguez, dignatario; Rosamaría Guerra, directora ejecutiva; Adrián Chang, coordinador de proyecto y otros múltiples representantes de las comunidades, para posteriormente deleitarnos con una presentación folclórica y un apetitoso almuerzo en total cadencia con el olor a tierra y agua fresca que exaltó el chubasco diario de la temporada.

Al solicitar mi intervención, teniendo bien claros los objetivos del programa, fui un tris más allá en resaltar dos claves del teorema, axiomas del éxito en turismo.

Señalé que se hace primordial educar a las comunidades en el conocimiento del inglés, como método de comunicación efectiva con los visitantes y potencial multiplicador de ingresos de sus habitantes, al igual que sistematizar el dominio de desechos.

Ser pobre no es sinónimo de ser cochino.

Todo el prodigioso trabajo que perfeccionan sus habitantes se ve marchitado por la basura circundante en el área y, bien cierto, extendida en el resto de la república.

Este elemento de polución visual, que perciben de inmediato los turistas al igual que los aldeanos, no es fértil para el desarrollo de un turismo de altura.

Para saltar el peldaño al primer mundo, el país exige un dinámico liderazgo en estos dos afanes.

Y en turismo istmeño, para pulir el diamante, se exige la amalgama de historia y verdor.

En una epístola que viene predicando hace lustros el especialista austriaco Christian Strassnig, a quien invité como conferencista al XV Foro de Turismo de Apede, la importancia del desarrollo del sendero turístico del Camino Real.

Acongoja cómo los españoles nos hurtan el mandado, atrayendo millones de senderistas anuales al camino de Santiago de Compostela, de 741 kilómetros, que si bien es cierto es una fuente de renovación espiritual, el nuestro es un décimo de largo, mucho más hermoso y con sus azuladas mariposas y la mayor variedad de aves en el globo, tramo de trasbordo de la mayor fortuna en oro en la historia de la humanidad, un renacer del contacto con la naturaleza y la historia, que tanto añoran los habitantes de las grandes ciudades del siglo XXI, verdaderas cárceles de concreto.

NOS VEMOS EN LA OBLIGACIÓN, A TRAVÉS DE UN PLAN MAESTRO BIEN ESTRUCTURADO, DE CONSTRUIR PARAJES DE ARQUITECTURA COLONIAL QUE SIRVAN DE SITIOS DE DESCANSO, REPARO Y OCIO A LOS CIENTOS DE MILES DE SENDERISTAS, QUE DE SEGURO SE ACERCARÁN AL ISTMO.

Ignorar el potencial de su atractivo es sinónimo de desidia y desconocimiento de su enorme potencial como acentuada fuente de ingreso a las comunidades que le circundan.

Planificando su desarrollo como atractivo turístico, nos vemos en la obligación, a través de un plan maestro bien estructurado, de construir parajes de arquitectura colonial que sirvan de sitios de descanso, reparo y ocio a los cientos de miles de senderistas, que de seguro se acercarán al Istmo, creando otro importante imán del turismo, fuente de nuevos ingresos a cientos de compatriotas, distinguiendo nuestro destino como algo más allá del verdor de Costa Rica, perfumado de una gloriosa historia que no nos pueden piratear.

El Camino Real, reconstruido desde Panamá Viejo hasta Portobelo, captaría en esa forma de vuelta el oro que le ha cruzado durante siglos de colonia.

Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook