Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Videos en redes sociales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Efecto espectador / Grabar videos / Libertad de expresión / Redes Sociales / Riesgo / Sanción / Víctima

Problema

Videos en redes sociales

Publicado 2019/10/24 00:00:00
  • Luis González [email protected]

... las personas sacan sus celulares de manera automática para grabar sucesos buenos, malos o indiferentes, y desde aquí empieza a fusionarse con el llamado efecto espectador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El problema recae en el tipo de video que está en dichas redes sociales, y con qué fin lo suben, ya que si es utilizado de manera negativa, afecta a la persona que sale en el video, a sus familiares y allegados. Foto: Archivo.

El problema recae en el tipo de video que está en dichas redes sociales, y con qué fin lo suben, ya que si es utilizado de manera negativa, afecta a la persona que sale en el video, a sus familiares y allegados. Foto: Archivo.

El día 30 de julio de 2019, los diputados Javier Sucre, Jaime Vargas, Zulay Rodríguez, Néstor Guardia, Julio Mendoza y Fernando Arce, propusieron el anteproyecto de ley No. 063 en donde se sancionan a aquellas personas que graben videos, tomen fotos de calamidades, catástrofes, accidentes que se presenten, afectando a terceras personas y no auxiliar a los afectados en estos casos, y las mismas sean difundidas por cualquier red social.

En la actualidad, hemos visto cómo las redes sociales son el primer medio de información en la República de Panamá, sin embargo, en ese sentido no veo problema alguno.

A mi pensar, el problema recae en el tipo de video que están en dichas redes sociales, y con qué fin lo sube, ya que, si es utilizado de manera negativa, afecta a la persona que sale en el video, a sus familiares y allegados.

La utilización positiva, por ejemplo, podemos verlo en los videos que se publicaron recientemente, donde salen niñas de colegios secundarios teniendo sexo, grabándose y estando presentes otros estudiantes; gracias al video antes mencionado se puede identificar a las actoras de este video y sancionarlas con todo el peso del reglamento del Meduca.

VEA TAMBIÉN: Teletrabajo, nueva modalidad laboral

Una forma negativa, son los videos de muertes de personas catastróficas, donde al publicar dicho video, llega a todas las personas que tengan acceso a redes sociales, por ende, se incluyen familiares y amistades, en donde ver a una persona querida puede ser fatal para ellos.

Según psicólogos, las personas utilizan sus celulares para grabar, como un acto no pensado para fotografiar y grabar a un muerto o un herido se convierte en algo mecánico, las personas sacan sus celulares de manera automática para grabar sucesos buenos, malos o indiferentes, y desde aquí empieza a fusionarse con el llamado efecto espectador.

El efecto espectador es la razón que provoca que personas permanezcan quietas, sin intención de ofrecer ayuda a una víctima o persona que esté pasando por una situación de riesgo, entre más número de personas estén rodeando el lugar de la tragedia, menos posibilidades existen de que alguien ofrezca su ayuda.

El fin del anteproyecto de ley mencionado es salvaguardar la integridad de la víctima y crear conciencia en la ciudadanía, logrando así que brinden el respaldo que se debe en algún momento determinado.

VEA TAMBIÉN: El sistema público de salud

Siendo así, las personas que incurran en estas prácticas tendrán una sanción que oscilará desde cinco balboas (B/.5.00) hasta quinientos balboas (B/.500.00), investigando la procedencia, e incluso recibir denuncias de la víctima.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, es cierto que se afecta directamente a la persona involucrada en las situaciones antes mencionadas, pero también se incumple con el derecho a la reserva de imagen y el control de información que obtenga de una persona, sobre todo en una circunstancia que se escapa de las manos.

Existe el derecho a la libertad de expresión y al derecho a ser informados, pero esta tarea debe ser exclusivamente de los medios de comunicación, ya que son personas estudiadas en la presente materia, que adicionalmente tienen que cumplir con ciertas regulaciones que ordenan como deben ser publicadas este tipo de noticias.

Estudiante. Universidad Americana. Facultad de Derechos y Ciencias Políticas.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".