opinion

Viviendas en Panamá, posibilidad de compra alejada de la realidad

Considerando que la mayoría de la población panameña es de clase media-baja el Gobierno, las promotoras y los bancos deben unir esfuerzos para lograr construir y aprobar viviendas que puedan ser accesibles a aquellas personas que cuentan solo con un salario mínimo..

Marisil De la Hoz /opinion@epasa.com/ - Publicado:

Viviendas en Panamá, posibilidad de compra alejada de la realidad

Para la mayoría de las personas es necesario y prioritario adquirir una casa propia para su bienestar propio y el de su familia. En los últimos años se ha vuelto inalcanzable adquirir una vivienda digna para las familias panameñas en el área metropolitana de la ciudad, esto se debe al alto costo de los materiales y mano de obra para el diseño y construcción de las mismas. Para los promotores de vivienda esto se resume en construcciones más pequeñas, con menos terreno, en lugares más lejanos, a altos costos, sin mencionar la gran cantidad de extranjeros que vienen a Panamá a comprar viviendas, lo que de cierta forma ha contribuido a elevar los precios de ventas de las residencias.

Versión impresa

En la actualidad para lograr comprar una vivienda accesible debemos dirigirnos a las afueras de la ciudad como lo es, Panamá Este, Panamá Norte y/o Panamá Oeste. En donde podemos encontrar casas con un valor aproximado desde los $40,000 en adelante, para esto se debe contar con un ingreso familiar mínimo entre $500 y $700 y así poder enfrentar las cargas y gastos que representan tener y mantener una casa propia.

En años anteriores se podían obtener casas o apartamentos en la ciudad a un costo de $1,000 el mt2, lo cual hoy en día es casi imposible, actualmente encontramos el mt2 que oscila entre $1,200 y $1,500. Las principales asociaciones de corredores de bienes raíces locales prevén que el valor general de la tierra en Panamá aumentará del 30% al 40% en los próximos años gracias a todas las nuevas infraestructuras viales y comerciales que se están construyendo en nuestro país.

En Panamá contamos con alrededor de 500 proyectos habitaciones a lo largo de todo el país, incluyendo el área del Playas, Montañas y en las Ciudades más representativas del interior. Para apalancar las ventas de viviendas se desarrollan grandes ferias inmobiliarias como lo son: Expo Inmobiliaria Acobir, Capac Expo Hábitat, Expo Vivienda, entre otras, en estas ferias se busca ayudar a las personas a adquirir su casa propia con mejores tasas de interés, mayores plazos para pagar su hipoteca, la utilización de los intereses preferenciales y con la opción de aprobación inmediata, ya que se cuenta con la mayoría de los bancos brindando sus servicios, los bancos normalmente calculan su nivel de endeudamiento para residencias entre un 30% y 35% dependiendo de su salario, profesión o tipo de actividad en la que se desempeña.

Como medida de contingencia a los altos costos de los proyectos habitacionales, en Panamá, el gobierno ha presupuestado $272.5 millones para proyectos de construcción, como apoyo a aquellas familias de menos recursos y que están en busca de una casa propia, de los cuales podemos mencionar el Proyecto Renovación Urbana de Curundú, Proyecto Renovación Colón, Ciudad Esperanza Arraiján, Plan Vivienda Digna y Techo de Esperanza, adicional, se le brinda a las personas que desean comprar sus viviendas el bono del Fondo Solidario por un monto de $10,000, esto le permite al panameño de a pie poder adquirir su casa propia y mejorar su calidad de vida con una letra de pago mucho más accesible, sin embargo, si los costos siguen aumentando las personas de escasos recursos no podrán optar por una casa digna para su familia, ya que no tendrán cómo acceder a ella y mucho menos pagarla.

Considerando que la mayoría de la población panameña es de clase media-baja el Gobierno, las promotoras y los bancos deben unir esfuerzos para lograr construir y aprobar viviendas que puedan ser accesibles a aquellas personas que cuentan solo con un salario mínimo, pero para que esto pueda ser, se necesita bajar los costos de los materiales de construcción, simplificar los diseños de las casas y no colocarle accesorios extras a las viviendas; llámese estufa y horno entre otras, que solo hacen encarecer los costos. El panameño humilde solo necesita un techo y paredes donde refugiarse donde los lujos quedan a un lado con respecto a la necesidad básica de tener una casa propia para el bienestar de miles de familias panameñas.

Para el gobierno debería ser prioridad darle casas a la mayoría de la población, por lo cual se debería exigir a las promotoras que del 100% de sus construcciones la mitad debe ser casas de interés social o casas donde se pueda aplicar con un ingreso familiar de menos de $900, para que el panameño común pueda aplicar y optar por su sueño anhelado de su vivienda propia.

Estudiante de MBA en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana.

 

 

 

 

 

 

Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook