Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Vladimiro Montesinos: autoritarismo y corrupción

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vladimiro Montesinos: autoritarismo y corrupción

Publicado 2000/11/08 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hasta hace poco, Fujimori defendió a diestra y siniestra a su discutido asesor ante las múltiples denuncias de sus nexos oscuros con el narcotráfico, venta de influencias, extorsión y diversas modalidades de enriquecimiento ilícito. Las autoridades judiciales controladas por el gobierno y el organismo tributario oficial cerraron filas, por temor o complicidad, para rechazar las denuncias por los signos de riqueza del asesor, que declaró ingresos anuales de miles de dólares, pero no explicaba el origen del dinero.
Por esas y otras razones, muchos peruanos se niegan a aceptar las explicaciones de Fujimori sobre Montesinos, aseverando que ignoraba las inmoralidades del asesor. Una de dos: si desconocía las irregularidades de su hombre de confianza mostraba lagunas informativas improcedentes; y si las conocía y las silenciaba, se configuraría el delito de encubrimiento. El Procurador ad hoc José Ugaz anunció que investigará las finanzas de Fujimori, y de militares y civiles del régimen actual, una vez que concluya su mandato.
En resumen, la población peruana se siente indignada por haber sido cogobernada de hecho por una persona acusada de narcotráfico a la que se le permitió que hiciera y deshiciera con las fuerzas armadas, el poder legislativo, el poder judicial y que toda esa acumulación de fuerza militar y política fuera plataforma para el enriquecimiento político por pagos de sórdidas mafias nacionales e internacionales. 48 millones de dólares es una suma de dinero que ofende la pobreza de los naturales de un país donde los salarios son escuálidos y la calidad de vida descendió en los años recientes dramáticamente.
Pero si ahora sólo quedan hilachas de legitimidad del régimen peruano, no se oculta que el embarazo tiene alcance internacional, considerando que la OEA y notorios países, gestionaron ante el gobierno de Panamá el asilo de un individuo sobre el que pesan imputaciones tan delicadas. Un poco de razonable escepticismo hubiera evitado caer en la celada de proteger a un personaje así, so pretexto de proteger la estabilidad de un gobierno. Afortunadamante, la situación está cambiando en el Perú. Se formalizó abril del 2001 como la fecha de las elecciones generales; se nombran nuevos funcionarios electorales; se desmonta poco a poco el control sobre jueces y fiscales ejercido por Montesinos; y se divisa un panorama distinto al que se fabricara con cámaras secretas, espionaje y represión, un sistema de gobierno que pretendía prolongarse cinco años más con propósitos que se empiezan a conocer con perplejidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".