opinion
Vladimiro Montesinos: autoritarismo y corrupción
- Publicado:
Hasta hace poco, Fujimori defendió a diestra y siniestra a su discutido asesor ante las múltiples denuncias de sus nexos oscuros con el narcotráfico, venta de influencias, extorsión y diversas modalidades de enriquecimiento ilícito.Las autoridades judiciales controladas por el gobierno y el organismo tributario oficial cerraron filas, por temor o complicidad, para rechazar las denuncias por los signos de riqueza del asesor, que declaró ingresos anuales de miles de dólares, pero no explicaba el origen del dinero.Por esas y otras razones, muchos peruanos se niegan a aceptar las explicaciones de Fujimori sobre Montesinos, aseverando que ignoraba las inmoralidades del asesor.Una de dos: si desconocía las irregularidades de su hombre de confianza mostraba lagunas informativas improcedentes; y si las conocía y las silenciaba, se configuraría el delito de encubrimiento.El Procurador ad hoc José Ugaz anunció que investigará las finanzas de Fujimori, y de militares y civiles del régimen actual, una vez que concluya su mandato.En resumen, la población peruana se siente indignada por haber sido cogobernada de hecho por una persona acusada de narcotráfico a la que se le permitió que hiciera y deshiciera con las fuerzas armadas, el poder legislativo, el poder judicial y que toda esa acumulación de fuerza militar y política fuera plataforma para el enriquecimiento político por pagos de sórdidas mafias nacionales e internacionales.48 millones de dólares es una suma de dinero que ofende la pobreza de los naturales de un país donde los salarios son escuálidos y la calidad de vida descendió en los años recientes dramáticamente.Pero si ahora sólo quedan hilachas de legitimidad del régimen peruano, no se oculta que el embarazo tiene alcance internacional, considerando que la OEA y notorios países, gestionaron ante el gobierno de Panamá el asilo de un individuo sobre el que pesan imputaciones tan delicadas.Un poco de razonable escepticismo hubiera evitado caer en la celada de proteger a un personaje así, so pretexto de proteger la estabilidad de un gobierno.Afortunadamante, la situación está cambiando en el Perú.Se formalizó abril del 2001 como la fecha de las elecciones generales; se nombran nuevos funcionarios electorales; se desmonta poco a poco el control sobre jueces y fiscales ejercido por Montesinos; y se divisa un panorama distinto al que se fabricara con cámaras secretas, espionaje y represión, un sistema de gobierno que pretendía prolongarse cinco años más con propósitos que se empiezan a conocer con perplejidad.