opinion

Y ahora le toca a "El Comercio"

Jairo Cornejo - Publicado:
Lima (AIPE)- Baruch Ivcher fue el primero.

Luego de que su canal, Frecuencia Latina, cambiara de línea y emprendiera una serie de graves denuncias contra el régimen fujimorista como, por ejemplo, aquella que reveló el asesinato y descuartizamiento de la agente de inteligencia, Mariella Barreto; las torturas a la ex agente Leonor La Rosa; el destape de los escandalosos casos de espionaje telefónico a políticos, periodistas y empresarios; y descubrió los millonarios ingresos (hasta ahora no justificados) del asesor presidencial Vladimiro Montesinos.

El gobierno lo apuntó.

Resultado: al empresario peruano de origen israelí se le arrebató la nacionalidad y, de paso, su canal de televisión, el cual es administrado actualmente por sus socios minoritarios.

Dicho canal ha puesto todos sus programas periodísticos al servicio de la reelección de Fujimori.

El caso Ivcher, además, pretendía ser usado de ejemplo para el resto de medios.

Algunos se asustaron y moderaron sus críticas al gobierno.

Otros, simplemente mantuvieron su línea independiente y terminaron tras los pasos de Ivcher.

Al caso Baruch Ivcher se le sumó el de Genaro Delgado Parker del canal 13, estación que se había convertido en la segunda de mayor audiencia en el Perú y cuya situación ha sido acogida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA por ser objeto de "una sucesión de actos, instrumentados a través del Poder Judicial y presentados como "conflictos societarios" orientados a restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos.

.

.

".

A Genaro Delgado no sólo le quitaron la administración del canal para acabar con los programas periodísticos independientes de su canal de televisión, sino que le secuestraron los transmisores de Radio 1160, también de su propiedad, para silenciar al periodista César Hildebrandt, quien tenía un espacio en dicha emisora.

Delgado Parker, al igual que Ivcher, no puede regresar al Perú para hacer valer sus derechos porque, de hacerlo, va preso.

Ahora le tocó el turno al decano de la prensa nacional.

El diario "El Comercio", luego de documentar con lujo de detalles una masiva falsificación de firmas que habrían posibilitado la inscripción de la agrupación oficialista "Perú 2000", ha denunciado que se estaría orquestando una acción judicial para poner el control del periódico en manos de un grupo minoritario de accionistas ligados al fujimorismo.

El esquema es el mismo que en los casos anteriores.

Se utiliza políticamente al Poder Judicial y se esgrimen conflictos de índole empresarial, "líos entre socios", que, en la práctica, terminan neutralizando la línea informativa independiente del medio.

Hay quienes piensan, ilusamente, que después de las elecciones y del triunfo de Fujimori, la televisión se va a abrir y los medios gobiernistas serán menos hostiles.

No lo creo.

Por el contrario, el control de los medios tenderá a ser total.

Ya lo insinuó un ministro en el caso de "El Comercio": la investigación la harán al término de los comicios.

Para evitar la mirada hosca de los observadores internacionales, se entiende.

La única manera de disimular el desgaste de un extenuante gobierno de 15 años es manejando y manipulando la línea informativa de la totalidad de los medios de comunicación peruanos.

La senda ya está trazada.

Los casos Ivcher, Delgado Parker y "El Comercio", así lo demuestran.

Control total será la consigna.

Ni un medio independiente en pie.

Estamos avisados.

(c) Corresponsal de la agencia de prensa AIPE.

Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook