politica

Anteproyecto de convenciones colectivas en empresas estatales pasa a primer debate

Se busca establecer una normativa clara y precisa que impida a los cargos de alta gerencia aprovecharse de los beneficios de los trabajadores.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional prohijó cuatro anteproyectos de ley relacionados con microemprendedores y convenciones colectivas en empresas estatales.

Versión impresa

La primera iniciativa tiene como objetivo establecer una normativa clara y precisa que impida a los cargos de alta gerencia aprovecharse de los beneficios de los trabajadores, obtenidos a través de las convenciones colectivas. 

Según la proponente y presidenta de la instancia legislativa, la diputada Ariana Coba Martínez, este documento es de vital importancia, toda vez que se reglamentan las condiciones laborales del empleado a su terminación de la relación laboral.

De igual manera, los comisionados avalaron el anteproyecto de ley que modifica artículos de la ley sobre sociedades de emprendimiento y fortalece el apoyo a los microemprendedores, propuesto por el diputado Francisco Brea.

Las reformas propuestas en esta iniciativa se centran en ampliar la flexibilidad y los beneficios de ley, así como facilitar la formación y el crecimiento de nuevas empresas; también, promoverán un entorno más inclusivo y dinámico para el desarrollo de la actividad empresarial en nuestro país.

Además, los parlamentarios prohijaron el anteproyecto de ley, propuesto por el diputado Raúl Pineda, relacionado con la protección al consumidor y defensa de la competencia, cuyo objetivo es ampliar la responsabilidad de la garantía legal ante los consumidores, para que ésta recaiga en los fabricantes que tengan oficinas en el territorio nacional y proveedores.

También, fue prohijado el anteproyecto de ley que regula la producción, comercialización y exportación del cáñamo en la República de Panamá, propuesto por Carlos Saldaña.

La iniciativa busca regular el manejo en general de las actividades de siembra, cultivo, cosecha, transformación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso y posesión de la semilla de cannabis industrial.

Por unanimidad, la comisión decidió citar al gerente general de la Zona Franca del Barú, Heriberto Guerra Vázquez, para responder un cuestionario relacionado con el desarrollo de la zona, en los últimos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook