Panamá
Asamblea ratifica acuerdo de adhesión al Mercosur
Panamá suscribió el acuerdo de complementación económica con los países del Mercosur en diciembre de 2024 en Montevideo.
Panamá
Panamá suscribió el acuerdo de complementación económica con los países del Mercosur en diciembre de 2024 en Montevideo.
Momento en que el presidente Mulino firma la suma de Panamá como Estado Asociado del bloque. Archivo
En forma unánime, con la participación de 58 diputados, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate, el proyecto 201 que establece la adhesión del país al Mercosur.
Con el acuerdo de complementación económica entre Panamá y los países del Mercosur, se creará un Área de Libre Comercio, mediante la eliminación de gravámenes, restricciones y demás obstáculos que afecten el comercio recíproco.
Con esto se facilitará, expandirá, diversificará y promoverá el intercambio comercial de bienes, servicios e inversiones entre las partes.
Para dicha finalidad, se desarrollarán negociaciones periódicas para ampliar y profundizar, progresivamente, cualesquiera de los acuerdos que se celebren con cada uno de los países miembros del Mercosur.
Diputados pidieron durante su intervención que las autoridades procuren proteger a los productores y que este tipo de acuerdo no provoque la saturación del mercado con mercancía de los otros países en detrimento de la producción local.
El diputado Luis Eduardo Camacho destaca que la suma del país al bloque comercial debe verse como una decisión de Estado y no de un gobierno.
"Ese es un mensaje claro que le estamos dando al mundo. Hay decisiones que tenemos que tomar como país y esas decisiones se hacen trabajando en equipo", expresó el diputado de Realizando Metas.
295
millones de habitantes tienen los países miembros del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Agregó que como muestra de esa transparencia, el acuerdo llegó al parlamento panameño, cuando a su criterio no era necesario presentarlo.
Durante el debate estuvo presente el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Roberto Linares.
El Mercosur aceptó a Panamá como Estado Asociado, en su cumbre de mandatarios de diciembre pasado, celebrada en Montevideo, Uruguay.
En esa ocasión, el presidente José Raúl Mulino expresó que con esta asociación, Panamá se convierte en la puerta de acceso para el Mercosur a Centroamérica y otros mercados, a través de sus grandes ventajas que van más allá de su posición geográfica y estratégica, sino también poniendo a disposición su desarrollada capacidad logística, un centro financiero internacional y un aeropuerto que es el Hub de las Américas.
Recientemente, Mulino viajó con un equipo a Brasil para buscar ampliar las relaciones comerciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.