politica

Barcos de bandera panameña conectados a sanciones de EE.UU.

El secretario de Estado afirmó que estas sanciones se hacen como parte de sus esfuerzos para hacer cumplir las sanciones contra Irán.

Luis Ávila - Actualizado:

Al menos tres barcos de bandera panameña están incluidos dentro de las designaciones hechas por Estados Unidos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.) designó a seis entidades que se han involucrado en el transporte o la venta de productos petrolíferos o productos petroquímicos iraníes.

Versión impresa

Estas sanciones tienen enlaces directos con barcos de bandera panameña, según la publicación del Lloyd's List Intelligence.

A través de un comunicado, el secretario de Estado, Anthony Blinken, indicó que estas designaciones se hacen de conformidad con la orden ejecutiva (E.O.) 13846, y se han identificado unas 20 embarcaciones propiedad de estas entidades.

Las empresas sancionadas son Golden Lotus Oil Gas y Real Estate Joint Stock Company de Vietnam, Swedish Management, de los Emiratos Árabes Unidos, Global Marine Ship Management y Shanghai Xuanrun Shipping, de China.

Su designación se hace por participar en una transacción importante para el transporte de productos petroquímicos de Irán.

Además, Estados Unidos sancionó a dos empresas petroquímicas iraníes, Shiraz Petrochemical Company y Bushehr Petrochemical Company.

Estos incluyen no solo petroleros, sino también graneleros, transportadores de gas licuado de petróleo y ganado y remolcadores.

Entre los barcos sancionados de bandera panameña están los panamax Golden y Phoenix, así como el transportador de gas licuado Gas Cathar.

“Estas designaciones subrayan nuestros continuos esfuerzos para hacer cumplir nuestras sanciones contra Irán. No dudaremos en tomar medidas contra aquellos que intenten eludir nuestras sanciones”, dijo Blinken.

En enero pasado, Jeb Bush, exgobernador de Florida e hijo del expresidente George H. W. Bush, arremetió contra Panamá por su supuesto apoyo indirecto al régimen iraní.

En una columna publicada en el diario The Washington Post, titulada "Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras”, el político pone al pequeño istmo a la par de China y Rusia como un país que ha sido fundamental en la supervivencia continua del régimen.

"Sin el apoyo de Panamá, el régimen iraní enfrentaría importantes obstáculos para contrabandear su petróleo y gas alrededor del mundo", opinó Bush.

El político consideró que el Departamento del Tesoro debería impedir que esta flota de barcos petroleros se involucre con estadounidenses y empresas estadounidenses por violar las sanciones del país norteamericano.

"Panamá disfruta de los frutos de miles de millones de dólares en comercio anual con los Estados Unidos y recibe más inversión directa que cualquier otro país centroamericano, pero el gobierno panameño parece notablemente despreocupado por asegurarse de que no está ayudando a un adversario de los Estados Unidos a evadir sus sanciones", expone.

También cuestionó la postura de la Autoridad Marítima de Panamá en este tema, a pesar de que la United Against Nuclear Iran (UANI) ha presentado información de embarques oficiales sellados por la Compañía Nacional de Petróleo de Irán.

Según Bush, el gobierno panameño es indigno del prestigio que ganaría si su candidato Arsenio Domínguez llegará a ser secretario general de la Organización Marítima Internacional.

"En pocas palabras: Panamá no merece la confianza de la comunidad internacional. Estados Unidos debería presionar a Panamá para que elija entre ayudar a un régimen misógino y asesino, o alinearse claramente con el mundo libre", añadió.

Estas declaraciones de Bush generaron el rechazo de diversos sectores de la sociedad panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook