politica

Bernal: Buscan evitar que RM aparezca en papeleta electoral

En entrevista a DW Español, Miguel A. Bernal dijo que hay intereses políticos y económicos para evitar determinadas candidaturas, no solamente la de JR Mulino.

Francisco Paz - Actualizado:

Para Bernal la justicia electoral no existe en Panamá, ya que no garantiza la participación ciudadana e irrespeta los derechos políticos. Foto: Archivo

Detrás de la inhabilitación de José Raúl Mulino es evidente que lo que se quiere es evitar que aparezca el partido Realizando Metas (RM) en la papeleta electoral, planteó el abogado Miguel Antonio Bernal.

Versión impresa

En entrevista a la periodista Jenny Pérez de la agencia de noticias alemana DW Español, Bernal denunció que Panamá vive un veloz proceso de judicialización en material electoral.

La palabra veloz sale a relucir porque en materia de recursos de inconstitucionalidad, es práctica de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) quedar morosa con la sociedad, sin embargo, se ha visto lo contrario en el manejo que se le dio a la demanda presentada contra Mulino. 

Se asoma un interés de la CSJ de inhabilitar otra candidatura más y ha sido una práctica consuetudinaria de la Corte y en materia electoral, que no se respete el debido proceso”, dijo el abogado constitucionalista.

Bernal expresó que hay una flagrante violación a la norma, porque al candidato a vicepresidente lo escoge el candidato presidencial y en caso de que le ocurra algo al candidato presidencial, el vicepresidente debe ocupar su posición, que es lo que ha ocurrido en este caso.

“Esta decisión le corresponde al partido”, describió el también activista político, ya que a su parecer debieron ser los directorios de los partidos RM y Alianza los que ratificaran una nueva figura vicepresidencial, que escogiera Mulino.

Advirtió que de prohibirse la candidatura de Mulino, también se afectarían las otras candidaturas de la Alianza de ambos colectivos políticos.

“Es evidente la judicialización y la intromisión de intereses políticos y económicos para evitar determinadas candidaturas, no solamente al cargo de presidente, sino también a diputados o alcaldes”, declaró Bernal.

Más allá de una segunda vuelta electoral que le de más legitimidad al candidato que gane las elecciones, Miguel Antonio Bernal considera que Panamá requiere una transformación constitucional urgente y necesaria.

“No solo segunda vuelta, sino mayor participación ciudadana y menos presidencialismo. Este presidencialismo está practicando un autoritarismo seudo constitucional que es peligroso para la sociedad”, afirmó el abogado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook