politica

Cámara de Comercio pide agilizar digitalización de procesos públicos

El gremio considera que se debe reforzar la digitalizar de los trámites en el sector público para optimizar la eficiencia estatal y aumentar la competitividad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Sede de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, ubicada entre Avenida Cuba y Avenida Ecuador. Foto: Cortesía Cciap

Durante años, la burocracia estatal y la gestión manual en diversas instituciones han frenado el desarrollo sostenible de Panamá, considera la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (Cciap).

Versión impresa

El gremio expresó que la falta de sistemas y procedimientos digitalizados ha generado sobrecostos, retrasos en pagos, y complicaciones que afectan tanto a la empresa privada como a los servicios públicos, impactando los precios que pagan todos los panameños.

"Con el inicio de una nueva administración, surge la oportunidad de replicar el éxito de instituciones como el Tribunal Electoral, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, y la Autoridad de Pasaportes, que han modernizado procesos con tecnología. Estas entidades han transformado la emisión de cédulas, licencias y pasaportes, marcando un antes y un después en la eficiencia del Estado", sostuvo.

Destacó que la digitalización de los procesos gubernamentales es clave para el desarrollo del país, ya que moderniza la administración pública, mejora la eficiencia, transparencia y accesibilidad a los servicios.

"Al automatizar tareas repetitivas, se reducen los tiempos de espera, optimizando el funcionamiento de nuevos proyectos y aumentando la competitividad", plantea la Cámara de Comercio en su mensaje semanal.

 Las plataformas digitales permiten acceder a servicios gubernamentales en cualquier momento y desde casi cualquier lugar con conexión a internet.

Además, destaca que fomentan la participación ciudadana, como lo demostró el sistema Agora, que recibió más de 100,000 propuestas para el Pacto del Bicentenario, aunque "lamentablemente no se concretaron", dice el pronunciamiento de la Cciap.

"Lo más importante es que la digitalización facilita la trazabilidad de las decisiones y procesos, reduciendo las oportunidades de corrupción. Menos discrecionalidad significa mayor transparencia", declaró el gremio.

La Cámara de Comercio ha dado un paso adelante al ofrecer la firma electrónica calificada, una herramienta digital eficiente, ágil y segura para validar documentos como contratos laborales, transacciones bancarias y comerciales.

Esta tecnología aporta valor legal y autenticidad a nivel nacional e internacional, optimizando el sector privado y beneficiando a clientes, proveedores y usuarios.

"Invitamos al gobierno, a través de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), a invertir en plataformas tecnológicas que permitan realizar trámites en línea y ofrecer información en tiempo real. Solo con estas herramientas lograremos una cultura de eficiencia y equidad de oportunidades para todos los panameños", concluye el mensaje de la Cámara de Comercio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook